Media News S14 A22

Televisión
Leer de un tirón varios blogs en Feedly es un ejercicio que da para más que «estar al día». Puedes darte cuenta de cómo titula cada uno sus artículos y si cuida o no su feed. Pero también hay algo curioso cuando se acumulan unos 150 por leer y es comparar el tratamiento que dan a los canales en abierto y a las de plataformas de pago. Para los primeros: noticias de audiencias, resúmenes de realities y cotilleo de sus «estrellas»; para los segundos: estrenos y novedades de temporadas de series. ¿Tan diferentes son los dos modelos televisivos? Parece que sí: compruébalo fijándote en qué ves en cada una.

Internet
Otra diversión que tiene acumular feeds sin abrir (sí, hay algo positivo) son las contradicciones que te puedes encontrar. Claro, también hay puntos de vista compartidos, pero no anima tanto a leer como cuando son enfoques diferentes. La mayoría de las veces el trasfondo es el mismo, pero se aprovechan del «depende» para llamar la atención sobre su contenido. Esta semana me ha pasado con el artículo de Andrés Pérez apostando por los blogs y con el que lo hace por las newsletters en The Tilt. Ambos tienen su punto de razón y por eso son complementarios, aunque no lo parezca, porque en el mundo online cabemos todos.

Publicidad
Más sobre complementos porque en La Criatura Creativa han publicado dos campañas seguidas que se parecen y a la vez son diferentes. 1/ Un producto que todavía no está en el mercado, aunque sí en las cabezas de guionistas de cine: un escudo de invisibilidad. ¿Qué superhéroe no lo querría? Lo recuerdo en el BMW de James Bond y en el traje de GI Joe, pero seguro que está en la mente de cualquier fan de Harry Potter en versión capa. 2/ Unas gafas de sol que se anuncian sin mostrarlas me parece una fantástica idea. Debió ser tan complicado de vender al cliente porque ¿quién no querría que se viese su producto?

Cine
Hay noticias que se arrastran durante días, incluso años. Ya lo dice Anna Scott: lo que se publica se puede volver a recuperar en cualquier momento cuando se habla de los protagonistas de la historia (o de alguien relacionado). Yo misma lo hago porque los Razzie, que hace unas semanas comenté habían creado una categoría solo para las películas de Bruce Willis, han retirado su premio por considerarlo inapropiado. No es tan difícil cambiar de opinión. Sí, todo queda retratado, lo bueno y lo malo. Así que tanto quedará para la posteridad lo entregado como lo no merecido. ¡Ya verás el año que viene como se seguirá hablando!

Media News S13 A22

Publicidad
Los límites humor son tema de debate cada poco tiempo. Esta última vez me ha recordado dos campañas que publicaron en La Criatura Creativa. 1/ Una serie de exteriores con errores en su instalación que sugieren que quien las puso debería revisar su vista. Sigue la línea humorística de la marca, aunque en otro tono porque la campaña anterior relacionada con errores de cálculo al aparcar podía no ser del gusto de todos. 2/ Cuando el objetivo es «romper el estigma alrededor de las hemorroides a través del humor», pueden salir todo tipo de ideas. Unas gustarán, otras no. Según lo doloroso que sea para quien las sufre.

Televisión
Retransmitir en directo tiene sus riesgos, sea el tipo de programa que sea. Incluso cuando los asistentes son profesionales acostumbrados a asistir a galas, alguien puede salirse del guion y eclipsarlo todo. Sí, ya sabes a qué momento de los Oscars me refiero. Pienso en la cabina, en quien hubiese tras la cámara y, de todas las preguntas que flotan en el aire, la que me interesa aquí es: ¿cómo afectará esto a futuros eventos? ¿Cuánto van a querer controlar el mensaje a partir de ahora? ¿Ocurrirá como en otros premios que se emiten con retraso o que se graba y se edita una versión para televisión?

Cine
Los musicales no son precisamente mi género favorito, solo aguanto algunos y casi podría decir que los evito porque la probabilidad de que me gusten es muy baja. Aun así, este fin de semana hice un acopio de valor y vi «West Side Story» por partida doble: la original para recordarla y la nueva para valorarla pensando en los Oscars. Mi conclusión después del maratón es que prefiero los espacios encerrados y la oscuridad de la primera, creo que encajan más con la historia que se cuenta. Y es precisamente lo que más cambia en la versión actual y lo que la convierte en musical de hoy en día.

Internet
Dos de bots para favorecer el debate de la inteligencia (artificial y humana). 1/ David Soler se queja (con razón) de los bots que proliferan por las redes. Los temas de actualidad atraen a sus creadores como moscas. Por eso, igual motivo de queja es ver que hay quien intenta razonar con ellos: ni lo intentes, solo afectará a tu salud mental. 2/ Rubén Alonso también reconoce el poder de los bots, esta vez para piratear libros. Hay muchos clones que replican sin pudor y me refiero de nuevos a sus creadores porque son ellos los que pretender beneficiarse del trabajo ajeno. Y es duro, muy duro, publicar.

Media News S12 A22

Televisión
Leo «micro abierto» en un titular y me da la risa. No importa lo que venga después: no me lo creo. En esta época televisiva que estamos viviendo en la que los presentadores se rompen en directo, los colaboradores salen del plató y el público aguanta lo que aguanta, ¿en serio se quedan abiertos los micros sin intención? Para mí, son como los posados que dicen ser robados: artimañas que benefician a todos y a ninguno a la vez. ¿Dónde queda la profesionalidad de los implicados? Todos por los suelos porque la reglas del juego son evidentes y ya se sabe que cualquiera puede saltárselas… si quiere.

Internet
El nivel de nostalgia ha subido estos días gracias a Rubén y Fernando. Sus dos hilos han servido para llevarnos a otra época. Por un lado, un recorrido por la historia de los blogs que me recuerda por cuántas etapas ha pasado la blogosfera en estas décadas de vida. Hace que me pregunte cuál será la siguiente porque las redes vienen pisándoles los talones. Por otro, están las sintonías de las series de nuestra infancia, otro gran momento comparativo: ¿dónde ha quedado aquella inocencia? No busques nada que se emita ahora que se le pueda parecer: ves directamente a YouTube.

Cine
Este fin de semana se entregan los Oscars y la tinta ya hace días que corre libremente. De entre los artículos que tratan sobre todo tipo de categorías nominadas, me ha gustado el de quienes se llevaron la estatuilla dorada a casa por actuaciones breves, pero intensas. ¿O eres capaz de imaginar «El silencio de los corderos» sin Anthony Hopkins? Este es un caso en que los secundarios son más bien principales, pero también puede ocurrir que sean películas corales, como Ingrid Bergman en «Asesinato en el Orient Express». En cualquier caso, son actualizaciones que marcan la peli.

Publicidad
Este repost de Heraclio Fournier en Instagram no es una campaña de publicidad, pero podría serlo y de ahí viene mi interés. Vale, sí: viene también por la temática cinematográfica, aunque en este caso es secundaria. Me apetece imaginarme qué pasaría si las empresas dejasen que cualquier persona pudiese hacer campañas para sus marcas. Algo así como lo que ya hacen los estudiantes a escondidas, pero de manera que ofreciesen herramientas e incentivos. Podría ser un concurso anual en el que cualquiera podría participar, no solo agencias con recursos. Sería divertido, ¿no crees?

Media News S11 A22

Televisión
Las décadas son la forma más sencilla de separar generaciones, modas y estilos. También en televisión. Mientras me divierto escuchando «Bring back the time» y busco información sobre la ’90 Con, los niveles de nostalgia se disparan hasta la luna y de regreso. Me entran ganas de volver a ver aquellas series para recordar cómo éramos, quienes las mirábamos y quienes las hacían. Las películas es más fácil encontrarlas, incluso la música tiene su espacio en las ondas y en la tele, pero no las series. Curiosamente, estoy volviendo a ver «Las chicas de oro» en Disney+ y lo que he conseguido es sentirme aún más mayor.

Cine
Los premios de cine presenciales han vuelto… pero en los BAFTA algunos premiados «no pudieron asistir». Siempre ha habido la opción de enviar a otra persona (un par lo hicieron esta vez) y en los premios MTV hasta envían un vídeo de agradecimiento como aceptación (ya, le quita emoción, pero algo es algo). Habiendo hecho galas totalmente virtuales en los dos últimos años, ¿qué excusa pusieron los nominados (¿todos?) o quizá fue la organización quien no quiso montar unas conexiones en directo? Es extraño no proponer una opción híbrida, incluso para los que, quizá, preferían ver la gala desde casa.

Publicidad
Burger King sigue confuso, bueno, todos lo estamos porque es muy probable que te puedas identificar con alguno de los personajes de su nuevo spot para hamburguesas veganas. La confusión empezó el año pasado con uno de sus productos y se ha extendido a otros. No me extraña, en este tiempo no se han aclarado los escenarios, casi que se han complicado todavía más. Lo cual me hace pensar en si este tipo de anuncio serviría para cualquier marca en una situación similar, es decir, adaptándose a la nueva realidad (o quizá legalidad como podrían ser los coches eléctricos).

Internet
El mundillo newslettero está emocionado con la llegada de la app de Substack, pero calma: solo es la versión web de su Reader que ya sacaron a finales de 2020 y que desde entonces estaba en beta. Entiendo la emoción porque en aquella época que parece tan lejana yo leía 12 newsletters creadas ahí y ahora son 53. Así que he visto en muchas de ellas el aviso del lanzamiento, repito, muy emocionados. Lo cierto es que no es una gran evolución y que sigue siendo solo para sus propios envíos, así que queda lejos de las otras apps y servicios que sí son lectores de newsletters, de todas.

Media News S10 A22

Cine
Mientras aún trato de decidir si me compraré o no «Muerte en el Nilo» (para completar mi colección particular porque no me gustó mucho), leo que ya hay guión para una nueva aventura del Poirot de Kenneth Branagh, esta vez en Venecia. Me encuentro dividida, tanto como si quiero o no ver «The Batman». La expectativa generada es tan alta que casi me apetece ver alguna de las anteriores que ya sé me gustaron y esperar un tiempo prudencial. Parece ser que hay tanto interés en esta película que hasta algunos cines buscan hacer su agosto cobrando más por ella.

Internet
Me quedo en el cine un párrafo más porque he descubierto dos de esas webs que merece la pena tener cerca. Siguiendo el camino de un post (no les enlazo porque ellos tampoco lo han hecho con las webs que estaban recomendando), llego a What’s my movie y a FilmFind. Ambas tienen el mismo objetivo: leer la punta de tu lengua para sacar el título de esa película que no recuerdas cómo se llama. ¡Albricias! Suena genial para cuando IMDb no es suficiente porque no sabes ni cómo se llama ese personaje que también viste en aquella serie… He hecho la prueba y aciertan bastante: ¡guardadas están en mi Pocket!

Publicidad
Las instrucciones de IKEA son bien conocidas por todos. Tienen un estilo reconocible por cualquiera. Pero, ¿también por los que nos visitan/visitarán del espacio exterior? En previsión, ya han preparado los manuales de alguno de sus muebles para que puedan ser montados por extraterrestres. Sí, como lo lees. Así su caaasa (que no su teléeefono) podrán ser de IKEA, lo que sin duda les ayudaría a integrarse en nuestra sociedad. Podría ser que quieran llevárselos para montarlos en su planeta, aunque las instrucciones lo desaconsejan (¿están preparados para una distribución interplanetaria?).

Televisión
Dos palabras: «entrevista» y «plasma». Hace unos años, te hubiese sonado a algo negativo porque no había interacción (era más bien «monólogo» y «plasma»), pero ahora es extrañamente positivo. Permite ahorrarse los costes de traer a algún famoso que, lógico, seguramente estará de la ronda promocional. Total, para hacerle cuatro preguntas que cualquiera puede hacerle y reírle las gracias al presentador y las tonterías a su grupo de colaboradores, mejor que se quede en casa que así luego podrá tomarse su merecido descanso. En el futuro, la palabra será «holograma» y dará para otro debate.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad