Media News S09 A22

Internet
Cada cierto tiempo, alguien se queja de que en LinkedIn se traten temas personales. Es tan típico que seguro que ya te tendrás una postura al respecto. Pero la situación que estamos viviendo estos últimos días (¿o son años ya?) es, por suerte, tan poco habitual que todo se entremezcla sin que esté aún claro cuál es el lugar para quejarse de ello. Resultado: ya me he encontrado varias personas (un ejemplo reciente) que se sorprenden de la mezcla temática que está tomando su feed/timeline. Yo lo veo como una muestra más de que las redes reflejan cómo somos.

Televisión
Casualidades de la vida, por la newsletter de Causas y Azares llego a un artículo sobre la decoración de las casas de ficción. Pues no, las casas de la gente corriente no son como se ven en las series o películas. Alguien habrá tenido suerte, pero no la mayoría. Esto quita realismo, supongo, pero ¿a quién le importa? Solo se debería esperar algo así de los documentales. Un ejemplo de sobras conocido es la cocina de la familia Martín que, no era tan grande como para desayunar toda la familia junta (algo igual de sorprendente), estaba llena de productos con la etiqueta bien colocada. ¿Y qué? Es una serie de ficción.

Cine
En una película intervienen muchas personas. Es evidente por los títulos de crédito y por el mensaje antipiratería que te recuerda al final los puestos de trabajo que se han generado. Todos juegan un papel importante, aunque solo algunos pongan la cara, el nombre o el dinero. Así que entiendo que algunos colectivos se puedan molestar por la decisión de grabar y resumir algunos Oscars. No deberían tratar de forma diferente a los premiados (aunque ya hay se hace en otras ocasiones) porque les hace parecer menos valiosos. Si hubiese premios de segunda, no tendrían que entregarlos.

Publicidad
Aunque han pasado ya dos semanas, dos de McDonald’s por San Valentín: un beso que es más bien el principio de un mordisco y una pareja arreglándose para una cita (o McDate, que suena más corporativo). No son los típicos anuncios, sobre todo el segundo, pero es curioso que ambos sean para la misma marca. Me gusta que una marca aproveche diferentes públicos, quizá porque es más fácil de ver lo contrario. Y es que solo se lo pueden permitir unos pocos, es decir, los que tienen capacidad para alimentar a varias agencias repartidas por todo el mundo. El resto, van a lo seguro: uno.


Media News S08 A22

Internet
Darse un paseo por las ofertas de empleo de LinkedIn es la mar de divertido, pero no voy a entrar a debatir sobre lo que escriben las empresas: me quiero desahogar sobre lo absurdamente ineficaz que es su buscador. Es tan malo que está por encima del de Instagram, donde a veces cuesta encontrarte hasta el ombligo. Lo más gracioso de la red social profesional por excelencia es que finge que quiere aprender porque te permite ocultar resultados, pero te limita con unos filtros nada prácticos. Si así pretenden convencerme de pasarme a Premium, deberían buscar otras formas porque dan ganas de irse, no de pagar.

Cine
Llegó el día después de dos años de espera: se ha estrenado «Muerte en el Nilo». Quizá porque la expectativa era tan alta, la película no me ha gustado. Me esperaba cambios en los personajes y algo en la historia como ya pasó en «Asesinato en el Orient Express», pero destrozar por completo a mi querida Salomé era para levantarse de la butaca y salir del cine. Me quedé (¡12,5€ me costó la entrada!) y acabé viendo una escenografía cuidada, pero unas pirámides digitales, y un culebrón con todos los tipos de amor posibles como protagonistas, no un misterio lleno de potenciales asesinos. Por suerte, tengo el DVD de la versión de David Suchet y la de Peter Ustinov, así que puedo recuperarme de la desilusión.

Televisión
Manuel de Luna aprovecha que la serie «Kung Fu» cumple 50 años para hacer un repaso de su éxito. Recuerdo haber visto varios capítulos en alguna reposición posterior y el remake que sacaron el año pasado no le hacía nada de justicia. Solo aguanté el piloto, como en otras series que se olvidan del original, pero mantienen el mismo nombre («Walker» es otra). Me pregunto si no les saldría más a cuenta reponerlas en lugar de crearlas nuevas. Lo que seguro no harán será emitir las dos a la vez como sí hacen algunos canales con películas que se estrenan. Una lástima porque revisitar esas historias de juventud debe ser divertido.

Publicidad
Cómo me gustan los anuncios que cuidan las palabras, sean muchas o pocas. Y Heinz lo hace, además con unas cuantas. Se ponen el sombrero de humor para un título que supuestamente ridiculiza a su nuevo producto y despiertan una gran curiosidad, así cualquiera lee el texto que lo acompaña. La fiesta sigue ahí porque piden disculpas hasta a su fundador por haber tardado tanto en desarrollar esta novedad. Desde luego es arriesgado viendo que parece que la tendencia es usar pocas palabras que entren en una actualización social, pero es perfecta para la contraportada de una revista (sí, aún las hacen en papel).

Media News S07 A22

Cine
El cine cuenta historias aprovechando elementos visuales y de esa magia salen planos preciosos como los que lista en su hilo Carolina Jiménez. Son esos momentos en los que sonríes y piensas: ¡cómo me gusta el cine! Claro que también hay otros géneros en los que se usan otros recursos y que también te pueden hacer disfrutar y pasar un buen rato. En ese marco encajarían las películas de Jean-Claude Van Damme. Leer que se retira con una historia basada en fragmentos de su vida me recuerda a la de Nicolas Cage interpretándose a sí mismo. ¿Es como unas memorias audiovisuales?

Publicidad
Lo he superado sin problemas, sí, diría que por primera vez, lo he logrado: no he visto ningún spot de la Super Bowl, ni tan siquiera de San Valentín (eso sí, sobre enamorados, Instagram ha ido bien llenito y aún colean los resultados de los sorteos). Se nota que este año estoy ocupada con otros temas porque he conseguido no ver ni un minuto de anuncios. ¿Cómo? Viendo únicamente programas grabados y series o películas bajo demanda o en DVD. Es una dieta que algunos considerarán estricta, aunque quizá otros la prefieran a tragarse bloques y bloques que te hacen olvidar qué estabas viendo.

Televisión
Ya te habrás dado cuenta de que no me gusta contar cosas demasiado personales, me las guardo para otros círculos (un concepto previo a Google+). Y ya he dicho más de una vez que tampoco me gustan mucho los blogs o newsletters que tratan la vida privada de alguien. Así que es lógico que no entienda que alguien salga por televisión contando quién le felicita o no por su cumpleaños. Peor aún, que a alguien le parezca que ese secreto desvelado merece un artículo. No voy ni a poner el link para no darles más visibilidad porque está claro que eso es lo que buscan y a golpe de talonario.

Internet
Yo diría que dejar el enlace en el primer comentario va en contra de todo lo que representa compartir, pero dicen que va bien para otros objetivos, así que encontrarte esta táctica es tan constante que cansa. Y mucho. Quizá no tanto como la de pedir un saludo, emoji o cualquier tontería para enviar algo que suele tener poco valor. Pero cansa. Quizá sea solo a los que pasamos demasiado tiempo en redes y al resto les parezca buena idea. Pero cansa. Tanto como repetir que cansa porque no sirve de nada quejarnos: se seguirá haciendo hasta que a alguien se le ocurra otra manera de engañar al algoritmo.

Media News S06 A22

Publicidad
Mientras el mundillo publicitario (y el de los tráilers) se prepara para celebrar este fin de semana la Super Bowl, por estos lares se siguen haciendo anuncios interesantes. Uno de ellos el del aniversario de Decathlon. ¡30 años! Va en la línea del que hicieron por los 25, pero celebrando la vida. Lo mejor es que, además, cada escena del spot largo es ampliable y les quedan fragmentos muy resultones para redes. Lo peor es que podrían haber aprovechado para contar una historia más completa y no quedarse solo con ilustrar la canción.

Cine
Hay fans que se creen muy fans y luego está el que entra en los Guinness por haber visto 205 veces la misma película. Lo mínimo sería que la productora le diese las gracias porque al precio de las entradas de hoy en día, ¡es toda una inversión! En cualquier caso, la noticia de estos días son las nominaciones a los Oscar (un poco de historia para comparar de reojo). También han salido las de la Unión de Actores y, claro, los Razzie que tiran la casa por la ventana para traer como novedad una categoría solo para la peor peli del mismo actor.

Televisión
¿559 series estrenadas en 2021 y siguen reponiendo las mismas hasta el infinito y más allá? Vale, sí, en canales de pago hay más variedad y puedes elegir cuándo verlas. Pero incluso con canales exclusivos de series, se repiten varias veces a lo largo de la semana, por no hablar de maratones de temporadas, una detrás de otra, o repeticiones de una entera cuando se acerca la nueva. No tengo la sensación de que haya tantas novedades. Quizá como en el cine: nuevas temporadas de las mismas sagas y poco más.

Internet
Lo escribí hace unos días en LinkedIn y lo repito: buscar trabajo y buscar piso se parecen peligrosamente. Además de por otras cuestiones, en ambos casos se demuestra que los tiempos de respuesta son más del siglo pasado que de este. Sí, te piden una entrevista por videollamada o puedes confirmar la cita por WhatsApp. Pero tardan en contestarte tanto tiempo (cuando lo hacen) que casi se te olvida que te apuntaste porque, claro, la búsqueda continúa. Mi conclusión: su ritmo nunca será el tuyo y, si lo es, acabarás con nuevo arrendador y empleador.

Media News S05 A22

Cine
Sigo con el tema de la semana pasada con nuevos efectos o más bien trucos de los inicios del cine, cuando se usaba (sin abusar como se hace en algunas pelis actuales) el ingenio para contar historias que sorprendían a espectadores poco acostumbrados a ver determinadas situaciones en pantalla grande. Antes de que avance más el año (y este post), déjame que te proponga un paseo por los mejores pósteres de películas del 2021. Y ya puestos, aprovecho también para reivindicar el teaser, tanto póster como tráiler, como esa imagen que no necesita efectos para hacerte desear ver una película.

Publicidad
Dos campañas muy diferentes, pero relacionadas por el concepto de «tiempo». 1/ Nike ha publicado un vídeo para felicitar a su patrocinado. Se podía tener lista la gran inversión, pero es una pieza sencilla, basada en sonido, y no un gran montaje que les podría haber llevado más preparación. 2/ Línea Directa cambia de prescriptor, otra cosa que se podía prever y hacer con tiempo, cosa que ha hecho la nueva agencia. Va a ser todo un despliegue (léase un par de meses de anuncios) para encontrar a quién le va a substituir. Lo que antes se hacía internamente, ahora es público, aunque todavía no sé si es de suficiente interés.

Televisión
Paso de la polémica de la última semana porque a mí me interesa el espectáculo en directo de Eurovisión, no lo que ocurra antes. Así que voy directa a un titular que me ha llevado a un universo paralelo: ¿los famosos son la solución para conseguir audiencia en programas con personas anónimas? Será que hay demasiado anónimo queriendo ser famoso y cada vez menos famosos. No se puede negar, lo dicen los datos: cuando aparecen (en lo suyo mejor que en formatos polémicos) se consiguen resultados. Y cuando se suman varios, el éxito está asegurado. Al menos, en teoría.

Internet
No hay manera, no consigo que Twitter me recomiende listas interesantes. Eso sí, debe hacerlo con las mías porque siguen creciendo sin que haga yo nada por promocionarlas. Pero, aunque no encuentre ninguna que merezca la pena seguir, sí me entretiene conocerlas por los nombres que los usuarios les ponen. ¿Quizá se les haya olvidado que son públicas? Claro que más divertido es ver cómo algunas tienen personas en común, pero con nombres de listas totalmente dispares. Supongo que esa es la gracia de algo tan personal como a quién seguir, menos para quien usa herramientas para replicarlas.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad