Media News S49 A20

Publicidad
Siguen llegando anuncios navideños y el de Día me parece el más realista de momento. Aún con todo ese brillo de felicidad en cada plano, lo digo porque ha puesto en la cabecera de la mesa a la familia en vídeollamada. Suena lejano que hace un par de años la publi nos animase desconectar para estar con ellos cuando ahora nos hemos visto obligados a hacer todo lo contrario. Otro tipo de spot navideño es el de los famosos que, si no fuese por la decoración, serviría para cualquier época del año, como este para los nostálgicos de «Pulp Fiction». Y, antes de que se me vuelva a quedar en el archivo: fíjate en la letra pequeña, ahora nos avisa de cuándo se grabó un spot, como en el de Alfa Romeo con los Räikkönen.

Cine
Hace ya días que algunas cadenas están emitiendo películas navideñas. No hablo de las clásicas, como seguro vendrá más adelante «Qué bello es vivir». Me refiero a las que parecen cortadas por el mismo patrón, tanto por título como en la portada. Podría ser una tortura pero, ¿te imaginas que te pagasen por verlas? Al otro lado del charco (y solo para los que viven allí, no te emociones) buscan gente para ver 25 películas navideñas y contestar a unas preguntillas. Es el sueño de cualquiera, que te paguen por hacer algo que harías gratis. Claro que hay pelis de todo tipo, incluso las que no apetece volver a ver. Quizá un robot en el futuro, no solo reescriba guiones para eliminar sesgos de género, también pueda modular el nivel de espíritu navideño que cada uno puede soportar.

Televisión
Los datos del EGM se acaban de publicar y la televisión sigue en cabeza, aunque no sea igual para todas las generaciones y algunas prefieran Twitch. ¿Podría ser ese cambio en el telespectador uno de los motivos por el bajón en los ingresos publicitarios en televisión? Otro año es posible que encontrásemos esa relación creíble, pero comparar datos de 2020 con cualquier otro es imposible. Mientras, parece que los telediarios sorprenden, lo que no me extraña porque queda claro que han de intentar adaptarse e innovar en formatos (y canales) si quieren seguir siendo interesantes para generaciones acostumbradas a contar su vida en directo.

Internet
Medir es necesario para mejorar. Detener la inercia por unos momentos y analizar qué estamos haciendo y qué resultados tiene sirve para asegurar que continuamos el camino con la confianza de que llegaremos al final y que no nos quedaremos dando tumbos. Las redes sociales han demostrado que se pueden sacar datos de todos los clicks que hagamos, incluso fuera de ellas. Así que mientras unos siguen ignorando esta posibilidad, otros la explotan. Como siempre, hay para todos los gustos porque sí, hay mucho que medir, pero también es cierto que no todo es medible o, quizá, no hace falta dedicar tanta atención a esos datos que no aportan demasiado, por mucho que estén ahí y haya formas de mejorarlos.

Media News S48 A20

Cine
Envejecer, envejecemos todos, pero para el mundillo artístico del cine es un drama, quizá incluso algo de terror; para el resto de mortales, es un suspense, quizá alguno hasta bélico. También las películas envejecen, pero más por el diseño de producción o el guión que por los actores. Revisando la lista que proponen en Fotogramas queda bastante claro que la tecnología no aguanta bien en pantalla más allá del año en que se estrena: Internet, móviles, emails, hackers… todo pasa de moda demasiado rápido y, a la vez, resultaría extraño si no se hablase de ellos. Reconozco que he visto unas cuantas pelis para ver cómo han envejecido, pero pocas lo han hecho con buena nota.

Televisión
Sigo con el paso del tiempo porque la semana que viene Neox y Nova cumplen 15 años. Fueron de los primeros canales temáticos cuando la TDT era la gran novedad para ofrecer contenidos dedicados a un público concreto, no a todos como ocurría hasta entonces. Ahora suena lejano porque hay tantos canales como temas se te puedan ocurrir y, más o menos, está bastante claro qué encontrar en ellos. Entonces era una novedad, incluso extraño tener tantos canales que se peleasen por la posición en el mando a distancia. No son canales por los que pase para detenerme, pero es que no soy el target. Eso es algo bueno, para ellos y para mí.

Internet
Tenemos dos ejemplos recientes de lo «curiosa» que puede llegar a ser la Red, o más bien las redes sociales. Por un lado, la genial conversación que mantuvieron tres cadenas de televisión, de tuit a tuit y tiro porque me toca, poniéndole un toque divertido que es apreciado por los que la leen. Por el otro, un hilo que se convierte en viral y todos (los que pueden y los que no) se suben al carro para intentar sacar algún tipo de beneficio, algunos con más acierto que otros en cuanto a proporcionalidad y acierto de sus propuestas. Está claro que las marcas también han cambiado mucho online, pero no todas por igual.

Publicidad
Estamos en plena semana del Black Friday, lo que significa que tenemos un montón de ofertas por píxel cuadrado, de todo tipo y para todos los gustos. Los anunciantes que consiguen hacerse un hueco en la tele son los grandes, como siempre, a los demás les quedan los medios online aunque también están trufados de ofertazas desde hace unos días y al resto nos quedan las migajas de las redes sociales… o ni eso porque los espacios patrocinados están llenitos y lo que queda es bien poco. Pagar es una solución que no todos contemplan, menos ahora que invertir es díficil y además resulta complicado hacerse un hueco y llamar la atención.

Spoiler: mañana lanzo mi oferta Black Friday (sí, en jueves), pero puedes adelantarte (sí, siendo miércoles) y comprar mi libro al 50% (de verdad de la buena).

Media News S47 A20

Publicidad
Esta semana han salido varios anuncios navideños: Lotería y Coca-Cola. El primero tiene dos versiones, aunque parecen separadas en el ¿último? momento porque solo varía en una escena. Es un viaje al pasado, un repaso a la historia del décimo que llega hoy hasta la puerta de tu casa. El segundo es también un viaje, pero literal porque el protagonista va de un sitio a otro para entregar la carta de su hija. Dicen que su magia navideña cumple 100 años, aunque se mantiene muy parecida a otros años. Claro que, para nostalgia, la del gobierno alemán que nos propone un viaje al futuro como si fuese el presente. No es navideño, pero merece la pena verlo.

Televisión
Ha sido leer sobre «Hugolandia» y oír su voz un tanto agria. En resumen, era un programa en el que se premiaba por jugar a un videojuego. Entonces podría parecer extraño eso de que los niños jugasen para ganar un ordenador, pero hoy resulta que hay profesionales de los eSports, los gamers tienen canales propios y ahora también una Academy como reality. Mucho (no quiero calcular cuánto) ha llovido desde entonces y ahora se ve como arcaico tener en plató a una figura que casi no se movía porque hasta en los informativos colocan aviones o árboles de Navidad virtuales para contarnos algo tan serio como las noticias. ¡Imagínate qué podrán hacer para entretenimiento!

Internet
Pronto sería época de Rewind, ya sabes, de rebobinar y ver el vídeo que nos trae YouTube desde hace una década para recordar cómo ha ido el año. Pero no, este año se lo saltan. Si haces tu propio rebobinado, sí, echar la vista atrás por un momento y pensar en qué has hecho en 2020, es posible que solo quieras volver a los dos primeros meses del año. El resto, en fin, sigo… Para quienes prefieren mirar adelante, aunque sea desde una pantalla para respetar las distancias, seguro que la propuesta de L’Oréal les parecerá interesante: maquillaje virtual. Dicen que se vende menos por las mascarillas, así que buscan seguir en la mente del usuario aunque sea con un filtro para videollamadas. ¿Por qué no?

Cine
En YouTube hay una forma de ordenar los vídeos que deberían copiar las plataformas de streaming: duración. Recupero este pensamiento tras verme en la decisión de ver un par de pelis de unos 80 minutos o una de 240h. Es similar al elegir entre varios capítulos de una serie o una película. No sé cómo lo solucionas tú, pero para mí depende de lo que me interese la historia en ese momento (variable según mis ánimos) y no siempre una trama larga, retorcida y a ratos lenta me parece mejor que varias completitas y sin demasiadas complicaciones secundarias. Así que cambio mi alegato, señoría, la categoría que falta no es duración sino estado de ánimo. Y, para nota, añadir un algoritmo que sepa cómo me siento en lugar de darme recomendaciones frías tipo «porque viste esto, mira esto».

Último aviso: se agota el plazo para participar en la encuesta sobre contenidos. Solo te llevará 5 minutos, prometido.

Media News S46 A20

Publicidad
Hace unos días llegaba otoño y en unos días será Black Friday, pero ya está aquí la Navidad. Ya sabes que es ese momento del año en que la publicidad se pone tierna y está llena de buenas intenciones. Llevo un tiempo preguntándome: ¿queda alguna que no se haya explorado durante el resto el año? Pues el pistoletazo de salida lo ha dado Suchard (o al menos ha sido el primer spot que he visto) y el resultado seguro que no deja indiferente: ¿el optimismo de pensar que podremos reunirnos con la familia o la falta de realismo porque será imposible? Hay opiniones para todos los gustos, como siempre en estos casos. Pero puede marcar un camino para los siguientes que (pronto) vendrán.

Televisión
También hace unos días comentaba cómo un informativo online puede competir con los tradicionales y resulta que los de Amazon Prime Video España lo aprovechan para colaborar (léase pagar) para que Ángel Martín les haga un especial. Están llegando a las 840.000 reproducciones así que me atrevo a decir que les ha salido a cuenta. Los comentarios, en general, son positivos y lo consideran una buena propuesta para combinar el alcance de un influencer con una empresa. Coincido, aunque me da reparos pensar en cómo sería si fuese siempre así, es decir, presentadores de tele que abandonasen/combinasen sus canales para decir la suya en otros lugares propios para ganarse un dinerito por su cuenta.

Cine
Hace ya casi un año, en la última semana del 2019, comenté las tres películas que esperaba en 2020. Pero la industria del cine (como casi todas) se vio obligada a parar y quién sabe si será en 2021 cuando puedan estrenarse. Aunque triste, que «Muerte en el Nilo» se posponga indefinidamente (como muchas otras) es casi mejor que ir leyendo cada cierto tiempo nuevas fechas que no podrán cumplirse. Aquí los cines siguen cerrados y no tiene mucho sentido crear falsas expectativas. Aún así, los estudios no se paran y son capaces de poner la mirada mucho más lejos, como en quién hará la siguiente película de 007 cuando el último James Bond aún no se ha despedido.

Internet
¿Puede una introducción ser completa? ¿Qué se hace después de una «mega guía definitiva»? ¿Cuántos títulos para llamar la atención se pueden soportar leer hasta cansarse de tanta exaltación? Yo pensaba que lo había superado y ya no tenía altas expectativas cuando los veía, pero no: me siguen irritando los titulares llamativos que (se supone) destacan en Google pero que acaban siendo iguales a cualquier otro de mi Feedly. Si todos usan las mismas técnicas para destacar, lo siento por el ¿esfuerzo?, pero nadie lo consigue. Sí, ya, todo tiene matices y siempre se pueden mostrar diferentes puntos de vista en las pregunta básicas de qué es algo, por qué hacerlo y cómo hacerlo, pero cansa y es aún más repetitivo cuando los títulos son tan parecidos.

Media News S45 A20

Televisión
Va de premios: los nominados a los Iris de la Academia de Televisión y los ganadores de los Ondas. Por cierto que estos últimos tienen un premio a los podcast y, por lo que leo, su consumo se disparó durante el confinamiento (y seguro que muchos también empezaron uno por aquel entonces). Pero no, la noticia de la semana no es una estatuilla, es ¡el regreso del teletexto! El titular llama la atención: «Presos de A Lama recibían mensajes de la calle camuflados entre las páginas de Teletexto«. Una idea rudimentaria, pero muy creativa. Utilizar un servicio en desuso y que quizá algunos ya ni saben qué es tiene su mérito. Los motivos para hacerlo ya no tanto.

Publicidad
Un par campañas están llenando mi feed estos días y ambas miran a los británicos como referencia. 1/ Lo que ha hecho Burger King UK animando a la gente a pedir comida online a su competencia (directa e indirecta) es uno de esos momentos que dicen mucho de una marca, como cuando Adidas y Nike se retuiteron. Sigue siendo extraño, pero es más agradecido que nunca. 2/ Más marcas apoyando a la hostelería, esta vez Schweppes ha montado una lona con un mensaje más o menos acertado sobre esa (¿extraña?) costumbre de cenar prontito. Toque de queda mediante, es lo que piden bares y restaurantes.

Internet
¿Quién no ha oído alguna vez la canción de la familia de tiburones? Imposible no hacerlo, ha estado por todas partes y ya es el vídeo más visto en YouTube, adelantando a un vídeo para usuarios más adultos. Por cierto, ¿sabes cuánto gasta tal cantidad de reproducciones? Mucho. Pero ver un vídeo online es una forma sencilla de entretenerse, sin importar la edad porque hay los para todos los gustos. Canciones, tutoriales, películas… todos encontramos algo que ver y, últimamente, con menos anuncios que de costumbre. Quizá sea porque los anunciantes no están por la labor, pero es como volver al antiguo YouTube: contenidos sin publi.

Cine
Las salas de cine pocas veces son protagonistas de las noticias: lo son las estrellas que las visitan para un promocionar estrenos o la recaudación que consiguen con una película. Pero estos días hay varias las noticias que se acuerdan que los exhibidores son parte del engranaje del cine. Algunas tienen en cuenta la reducción publicitaria que han sufrido y que les lleva a buscarse la vida para sobrevivir con las continuas adaptaciones horarias, aunque aseguran ser zonas seguras. Está por ver cuántas salas lo conseguirán, espero que sean muchas y que así pueda ampliarse el catálogo de cines centenarios, aunque algunas ya han cerrado y otras seguramente lo acabarán haciendo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad