[AD] Falta de imaginación

Después de saber que la multa por provocar el caos en Boston anunciando una película de dibujos animados sube a 2 millones de dólares (aunque quizá sea rentable), me quedo más tranquila al ver la publicidad simplista que utilizamos en España. 

Lo más ¿extravagante? que hacemos es poner pegatinas (y un buen rato que estuve pensando qué podían ser). Y si preocupa la normativa municipal, ¡imagínate pagar una multa!

Lo habitual es un spot por aquí, un cartelito por allá, un minisite resultón y si añadimos un banner por algún sitio más ya tendremos una campaña tradicional. Algunos se conformarán, pero por suerte hay quien quiere más. Aunque no sé qué fue antes, ¿el creativo que pierde el miedo a dar una buena idea o la marca que pierde el miedo a diferenciarse del resto?

La creatividad no se vende sólo en un slogan o con un buen diseño, hace falta arriesgar.  

Si nuestra publicidad es convencional, tradicional, poco innovadora y ¿aburrida? no debería extrañarnos no estar en la lista de marcas recordadas o de campañas contagiosas. Por cierto, tampoco debería sorprender que si el tema no es interesante, los blogs de marketing en español tampoco sean reconocidos.

¿Es posible innovar en publicidad sin cerrar carreteras? ¿Quién habría podido hacer algo así aquí?

Anteriormente… los buenos anuncios escasean.

[AD] «Posa’t a 1.000»

Ponte a milEl pasado viernes por los diarios gratuitos Qué!Metro conocí la campaña «Posa’t a 1.000» que UGT quiere poner en marcha en Catalunya en contra de los convenios colectivos con mensualidades inferiores a 1.000 euros brutos. Tanto mileurista y resulta que hay 300.000 personas en Catalunya que ni siquieran llegan a ese sueldo.

Por lo que leo, la campaña durará un año y será básicamente gráfica (con algunas conferencias). Los trípticos se repartirán en calle y universidades con la intención de concienciar a la sociedad de lo que el cuesta llegar a final de mes con ese sueldo.

Sin querer entrar en polémicas sociales, ¿por qué quieren llamar la atención de los jóvenes? ¿Acaso son ellos los que determinan los sueldos? ¿No es echar más leña al problema de la vivienda?

¿De qué sirve un buen lema si no se dirige al público apropiado? ¿»Ponte a 1.000″ suena mejor que «Ponles a 1.000»?

[AD] Adaptación al mercado

Adaptarse o morir, innovar o perder mercado. Idealmente, las marcas se van adaptando a las necesidades del consumidor, creando productos nuevos o adaptando los existentes a las tendencias del momento. Mantener durante años la misma marca comercial es todo un éxito, lo mismo que crear productos que abren nuevas vías. Algunos ejemplos.

Celebración: Armani celebró su 20 aniversario destacando precisamente haberse mantenido fiel a su origen y no haber cambiado ni el frasco de su colonia. Todo lo contrario hizo El Pavo para sus 100 años ya que mostró las variedades de sus productos. Otra posibilidad de festejo es el que vimos para el 250 aniversario del primer cartero: nos enseñaron el mercado en lugar del producto (habría estado bien ver las diferencias entre el oficio antes y ahora).

Innovación: Volkswagen utiliza el tiempo como nadie. No le hizo falta poner fechas para que viesemos cómo había cambiado su Golf con los años pero sí las utilizó para destacar su creación del GTI, TDI y TSI que luego copió su competencia. Su slogan no pudo ser más claro: «Siempre hay alguien que se adelanta».

Adaptación: Honda utiliza un referente musical para mostrar cómo su moto Scoopy ha cambiado. En tres columnas vemos primero la moto en el tiempo, en el centro el año y a la derecha un LP de vinilo (1984), CD (1996), minidisc (2001) y un iPod (2006). Al contrario que la evolución del Golf, no hace referencia a qué cambios se han hecho ‘en su interior’. Simplemente parece un cambio de diseño y, al leer la letra pequeña, de motor.

Anteriomente… Volkswagen en las fiestas y cronología de anuncios Beetle.

Media News S05 A07

Televisión
Según leo en un breve del diario adn (también en El País y El Mundo) TVE prevee dos programas especiales en los que periodistas de todas la cadenas nacionales entrevistarán a Zapatero y Rajoy. Podría estar moderado por Lorenzo Milá y contar con Matías Prats, Iñaki Gabilondo, Pedro Piqueras y Mamen Mendizábal. Podría ser un buen ejercicio para demostrar partidismos: ¿quién atacará a quien? ¿se acordará alguien de qué es la imparcialidad?

Publicidad
Después de ver a Pe en tantas fotos con su flamente Goya, me hace aún más gracia verla como imagen de L’Oreal. Me imagino en el extranjero debe dar la misma sensación que aquí la famosa del momento. Otro contraste: Charlize Theron quitándose la ropa para Dior (¿y por qué se deja los tacones con lo incómodos que son?) y poniéndosela para El Corte Inglés.

Cine
Hoy en el suplemento de La Vanguardia se dedica la última página a hablar de trailers y cómo éstos nos engañan para que vayamos al cine (desde cambiar el argumento a poner música de otra película). Pero lo que me ha llamado la atención es que dicen que nos cuentan expresamente el final (sólo) en películas dramáticas para que sepamos que hay un happy end. Qué amables, ¿no? Por cierto (y aunque no tenga nada que ver), ¿alguien más se rió en «Noche en el museo» cuando los muñequitos cowboy y romano intentan desinflar una rueda?

Internet
Hoy he descubierto que sabía qué es el ‘bombing’ aunque nunca lo había llamado por su nombre. Pero también me he enterado de que ya no me sirve saber cómo se conoce comúnmente porque según leo El País dice Google que ha tomado medidas para erradicar esta práctica que le resta prestigio. Pues los personajes que hayan sufrido algún ataque estarán más contentos de recuperar un poco de ¿dignidad?

[AD] Seguimiento E.on y Acciona

Mientras en la prensa gratuita se centra en el día sin IVA de MediaMarkt (guste o no), el tema estrella es de nuevo Gas Natural, E.on y Acciona.

Para empezar, un poco de contexto: La Vanguardia publica el artículo «Gas Natural tira la toalla y abandona la opa sobre Endesa» que explica los líos legales de las compañías (muy alejado del acercamiento de El Periódico justo el día anterior) y los porcentajes de cada una.

Volviendo al tema estrictamente publicitario, las dos compañías que parecen dispuestas a quedarse con Endesa publican hoy anuncios interesantes.

E.on ha modificado ligeramente su «Hola» con un «Hola de nuevo.» y muestra sus intenciones claramente: «Ya que tenemos confianza, veamos los hechos. Tanto Endesa como E.ON viven y trabajan por la energía. En E.ON vimos la oportunidad de unir nuestro proyecto al de Endesa como una oportunidad de convertirnos, junto, en un líder mundial de electricidad y gas, ¿verdad que lo lógico entonces es que E.ON contribuya a construir una Endesa más fuerte y más grande? Sí. Juntos, haremos realidad un gran proyecto«. Poco se puede añadir a un copy tan cuidado.

Acciona por su parte se aleja de la carta y hace una declaración de intenciones bajo el titular «Queremos que el mundo se mueva con nuestra energía». Siguiendo su línea de sostenibilidad, el texto habla de energías renovables como la eólica, solar y biodiésel «todo con un solo objetivo: hacer que este planeta nunca deje de moverse. Eso es lo que nos ha llevado a convertirsno en el primer accionista de Endesa«. Y remata de nuevo con el futuro: «Porque queremos que el futuro llegue a nuestro hijos con una energía inagotable«.

Los dos textos preparan para decir que una de las dos (visto que Gas Natural no entra en el partido) se han hecho con el control de Endesa. El siguiente paso lógico para ser otro anuncio que proclame al ganador. Veremos quién gana (en anuncios).

Actualización 9 de febrero de 2007: E.on se siente confiada y publica dos páginas: «Y ahora, ¿Estratégicamente la unión es buena? ¿Beneficiará a todos? ¿Sí?» y la respuesta en la otra página: «Sí. Los proyectos de Endesa y E.ON son realmente complementarios» y continua incluyendo el precio por acción presentado en la CNMV. ¿Qué hará Acciona?

Actualización 14 de febrero de 2007:  E.on continua con sus dos páginas… hasta que que resuelva el tema, dejaré de apuntar los anuncios.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad