[AD] Deporte sin tabaco

Hace un año la noticia era la moratoria de 3 años que el Gobierno español se había sacado de la manga para no eliminar la publicidad en la Fórmula 1 o el Mundial de Motociclismo, en contra de la Comisión Europea que desde enero de 2005 prohibe todo tipo de publicidad de tabaco, incluidos eventos deportivos.

Esto provocó una primera amonestación en abril y una segunda en octubre en la que se daba un plazo de 2 meses para realizar los cambios.

Ahora la noticia es que se deroga esta prórroga mediante un real decreto-ley que modifica la normativa antitabaco y anula la disposición transitoria que permiría la publicidad de cigarrillos hasta el 2009. Así, el Gobierno se salva por los pelos de las posibles sanciones de Bruselas.

Lo importante es que finalmente esta temporada no habrá marcas de tabaco patrocinando coches o pilotos en circuitos españoles.

Según las declaraciones del presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), Rodrigo Córdoba, «cada retransmisión equivale a unos 50 anuncios de tabaco en televisión«.

Anteriormente… Análisis de las marcas del Mundial de Fórmula 1 2006.

[AD] Polémica campaña de D&G

Como siempre que hay revuelo con un anuncio, aparece Benetton como referente de publicidad polémica. A mi en cambio los últimos de Dolce & Gabbana me han recordado «La última cena» de Marithé François Girbaud, quizá porque los de D&G me parecen más artísticos, más plásticos.

Según leo en El Periódico y en MarketingDirecto, las imágenes de esta campaña de Dolce & Gabbana han levantado críticas por violentas porque algunos modelos yacen apuñalados y sangrantes junto a sus agresores. Las 3 fotos que he visto (de las 9 que forman la serie) no me parecen tan provocadoras, ni mucho menos me incitan a cometer actos violentos. Aunque tampoco a comprar la ropa porque con esa imagen parece sacada de un museo y no que pueda estar en un escaparate actual.

Quizá otro día entremos en un debate sobre si hace falta o no provocar para vender, de momento me ha venido a la mente frase de la entrevista a Ildefons García-Serena: «[La publicidad] no es tan poderosa como se dice. La publicidad no cambia una sociedad, sino el revés«. De acuerdo con este punto de vista, D&G no quiere convertirnos en asesinos sino reflejar la sociedad (aunque sea la de hace unos cuantos años) y de paso vender unos trapitos.

Por cierto, para él la publicidad es «un contrato entre el fabricante y el consumidor que fomenta la competitividad empresarial y la mejora de los productos» y «si no existiese la publicidad, habría que inventarla, porque si existe es porque también existen las marcas«.

[AD] Cadena de spots familiares

Hace un tiempo que tres campañas me rondan la cabeza… les veo una relación, me los imagino en el mismo bloque… Diría que ya no se emiten. Pero seguro que los recuerdas, ahora imaginatelos seguidos.

Primero el spot del Volkswagen Touran (versión alemana). Veíamos a un hombre perseguido por niños pesados, ruidosos, molestos, sucios… Pero a la pesadilla de tener hijos se ofrece la solución que contraresta sus efectos: el Touran. La voz en off pregunta «Ser padre es una aventura maravillosa, ¿verdad?» y la respuesta está en su slogan «Piensa en ti«.

En la versión gráfica veíamos un padre haciendo dormir a su bebé a diferentes horas del día y en su web puedes encontrar también motivos por los que los niños no dejan hacer la siesta. Su campaña anterior también estaba enfocada a la familia, pero pensando en cómo entretenerlos para que no molestasen al conductor.

Después de este spot, imagina que ves la campaña del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales contra el maltrato infantil. Los ojos del niño se te clavan, aunque no puedas verlos. La respuesta a su slogan «¿A que duele?» sólo puede ser afirmativa y la incomprensión a esas horribles actuaciones te hacen olvidar tu egoismo.

Y si después ves el del sorteo de El Niño (ficha y spot). La ONLAE este año deja de lado «La suerte del niño» y apuesta por «Juega con el niño«. Esta vez son los padres los que necesitarian una visita de la «Supernanny» porque no ejercen muy bien. La madre es quien les recuerda que dediquen más tiempo al hijo.

La primera vez que ves el spot, sin saber de qué es, se podría pensar que es de algún Ministerio que reclama atención para los pequeños de la casa. Al ver que se trata del sorteo, todo el contexto cambia y se entiende por qué sólo una vez al año un padre juega con su hijo.

¿No te parece que las tres campañas podrían estar relacionadas? ¿Se podría vender así más tiempo para estar con la familia?

Anteriormente… Spots de generación a generación y publicidad de género.

Media News S02 A07

Publicidad
Dos posts relacionados: la completa recopilación de enlaces de eCuaderno sobre spots que incluye buscadores de vídeos y la duda de Juanjo sobre si que las marcas cuelguen sus spots en YouTube les sirve para algo. Estoy de acuerdo con él en que deberían colgarlos en sus propias webs, pero como no lo hacen… ¡al menos que se puedan encontrar en algún sitio! No me importa demasiado si lo hacen las propias marcas o los usuarios, lo que no tiene sentido es que no se distribuyan libremente.

Televisión
Esta semana estamos de estreno, es temporada alta de series («Eureka», «Cómo conocí a vuestra madre», «House», «Close to home»,  «Psych», «MIR», «Los hombres de Paco»…) y de nuevos programas («Tres en raya», «Sabor de hogar», «Alessandra… sólo sexo», «Soy lo que como», «Hormigas blancas», «Sorpresa, sorpresa»…). Me gusta descubrir cada día algo nuevo en la programación, sólo hay un problema: que me guste y tenga que ingeniarmelas para ver varios canales a la vez. De momento, nada de lo que se ha estrenado me ha enganchado, aunque aún quedan más estrenos pendientes.

Cine
Hoy, hablemos de sexo: dos apuntes rescatados de la revista Fotogramas (septiembre y diciembre 2006). 1/ Datos de exhibición de pelis porno en España: 2005, 296; 2004, 353; 2003, 370. 2/ Cada año se lanzan al mercado 900 películas pornográficas, 50 de las cuales son españolas.

Internet
Las votaciones para los 20blogs ya han empezado. Desde el principio estos premios me han generado desconfianza pero siempre es buen momento para descubrir blogs nuevos. Por algo los españoles somos de los que más blogs leemos.

[AD] Simple, fácil y natural

Siguiendo el estilo de Volkswagen que tanto me gusta, la Respuesta empresarios de Telefónica «Reinvindica lo simple» con anuncios diseñados según la fecha de publicación:

Parece que la simplicidad es cosa de móviles… 

Primero fue Vodafone Simply quien ofrecía aparatos de fácil uso y la misma Telefónica no tardó en sumarse con Movistar Fácil. Ahora los dos ofrecen facilidades de uso aunque si pensamos en transparencia como sinónimo de facilidad, también Yoigo y su «Verdad verdadera» usa esta filosofía.

Si las compañías que venden el servicio quieren que todo sea simple y fácil, más aún los fabricantes de los aparatos. Si Phillips pedía «Sense and simplicity«, Nokia se inventó su Second nature, definida como «Todo eso que haces sin pensar«, para dejar clara su búsqueda de la simplicidad, facilidad o naturalidad.

Todo, como dice Balay, «Por un mundo más cómodo«.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad