No es fácil que una editorial te publique, aunque tu nombre esté ya en unos cuantos libros. Pero no importa, los autores podemos ser también editores y autopublicarnos. Y eso es lo que he hecho con mi último libro, «Estrategia de contenidos. Técnicas para que tu empresa crezca» que ya está disponible en ebook para comprar en Amazon.
Redacción de contenidos
Ideas sobre redacción de páginas web, para medios sociales y copywriting en general
«Diario de un libro», un libro escribiendo un libro sobre cómo escribir un libro
Hace unos días perdí a un buen amigo… más que amigo, era una parte de mi misma. Casi nadie le conocía: él era muy tímido y yo muy egoísta. Pero llevábamos juntos más de 4 años, acompañándonos en lo bueno y en lo malo. Y hubo tantos momentos de lo uno como de lo otro porque ser autora no es fácil pero ser libro tampoco.
Es muy duro separarse de alguien como él porque siempre estaba ahí, en algún lugar de mi cabecita esperando a que le prestase atención. Sé que le voy a echar de menos porque sigo pensando en él. Pero dejó escrito que así se hiciera de manera que, después de cumplir con los trámites legales necesarios en estos casos, me estoy encargando de su última voluntad: llegar a tus manos.
Pensó en ti más de una vez, se imaginó cómo serías y cómo podría ayudarte. También se vio en librerías con otros libros… es algo que le motivaba mucho. De momento, está bien acompañado por sus amigos pero espero que su deseo se cumpla. Yo ya he hecho mi parte y ahora solo depende de ti que ocurra. ¿Quieres ser su lector?
Te contará cómo se escribe un libro y doy fe de que lo hará bien. En estos 4 años me ha acompañado mientras yo escribía y me ayudó mucho, aunque no siempre se lo demostré.
Durante toda su vida explicó el proceso en primera persona. Es un diario con vida propia, con miedos y anhelos como podría tenerlos cualquier autor como por ejemplo puedes ser tú, si te gusta escribir.
Él quería conocerte pero no sabía cuándo pasaría y ya ha llegado el momento. Hoy miércoles 6 de abril de 2016 “Diario de un libro” está disponible en Amazon. Así me despido yo de él pero ojalá tú le des la bienvenida a tu vida.
En honor a su memoria, no mencionaré el otro lanzamiento del mes y guardo la noticia para dentro de unas semanas.
[Contenidos] Copywriting para no periodistas (resumen)
Hoy quisiera hablarte de copywriting. No puedo negar que muchos de mis alumnos son periodistas. Pero no todos. Tampoco niego que éste perfil tiene mucho ganado en lo que escribir contenidos se refiere porque ya sabe elegir las palabras adecuadas. Pero no es obligado tener el título de periodismo para dedicarse a redactar páginas web (ni posts).
Después de revisar bastantes textos escritos por no periodistas (gajes del oficio), hay dos cosas que suelen tienen en común:
- Se centran en descripciones, digamos, aburridas.
- Pretenden ser, digamos, literarios.
Ninguna de estas dos cosas son buenas formas de lograr un texto persuasivo, cosa que al fin y al cabo busca un contenido publicado en una página web corporativa. ¡Algún objetivo hay que tener! Tú decides cuál pero olvídate de poner la lista de productos o intentar que suene bien como si estuviésemos juzgando el conocimiento de la lengua. Eso no vende.
Lo escriba un periodista o no, un texto que vende es el que explica beneficios, no características. Por ejemplo, es importante saber cuánto cuesta un billete de avión pero más interesante qué hacer en el destino, ¿no te parece?
Para convencer, hay que saber mezclar la parte racional (características) y la emocional (beneficios). Entre esos dos mundos están las funcionalidades que pueden servir para unir las dos partes.
Una forma de combinar los dos mundos es dejar la lista de características para un PDF (muy práctico en el caso de fichas técnicas) y aprovecha el texto para los beneficios que es más fácil que le pueda interesar a más gente. En algunos sectores, esta es también una manera de ser encontrados porque no se busca el producto (aún no lo conoce) si no lo que la persona quiere lograr con él (su objetivo).
Resumen del capítulo dedicado a este tema en mi libro «Estrategia de contenidos«.
Vademécum de contenidos: lo fundamental sobre el marketing de contenidos
Un vademécum es un documento de fácil consulta que contiene la información fundamental para entender una materia. Es más extenso que un diccionario (éste casi solo contiene definiciones) pero tampoco es un manual de instrucciones (no hay tanto detalle). Seguramente te suene a medicina pero yo le he dado otra aplicación y he empezado a crear el primer Vademécum dedicado a los contenidos.
Es un complemento perfecto para mi próximo libro así que lo voy haciendo por entregas:
- La primera está dedicada a los objetivos que pueden cubrirse con las diferentes disciplinas que utilizan los contenidos: branded content, content curation, inbound marketing, storytelling…
- La segunda explica los beneficios que se consiguen haciendo un buen uso de los contenidos: tráfico, reputación, ventas…
Iré completándolo poco a poco y ofreciéndolo como contenido exclusivo para mis suscriptores.
[Contenidos] Plugins de WordPress para redacción y marketing de contenidos
Después de haber hecho la guía sobre herramientas de curation, algunos suscriptores me han preguntado por plugins de WordPress que pueden usar en la redacción de contenidos. Quizá la próxima de la serie vaya por esa vía. Mientras, aquí te apunto algunos que uso y otros que tenía guardados.
- Elegir un tema: PressForward es una herramienta de curación pero puede servir para encontrar sobre qué hablar directamente en tu WordPress.
- Gestionar el calendario editorial: EditFlow ha dejado de actualizarse pero, aunque más simple, Editorial Calendar sigue funcionando y para simples avisos está Post Status Notifications. Betaout ContentCloud y Contenido Team Manager parecen interesantes, están en mi lista para probarlos en cuanto tenga un momento.
- Consultar la legibilidad (readability): Atomic Writer te da ideas para mejorar, aunque funciona mejor en inglés.
- Utilizar imágenes: hay varias opciones como ImageInject, Compfight o Unsplash WP.
- Añadir frases destacadas: ClickToTweet es la forma más sencilla.
- Cuidar el SEO: además de los sabidos All in One SEO Pack o Yoast SEO, hace un tiempo que quiero probar SEO by SQUIRRLY.
- Promocionar: compra social con OnePress Social Locker o Facebook Like Lock. Además, para un calendario integrado con redes sociales, CoSchedule.
El problema de estas listas es que se quedan desactualizadas muy rápido. Con los continuos cambios de WordPress, algunos desarrolladores no se preocupan por mantener sus plugins al día y quedan obsoletos. Además, algo tan bueno como malo, es que hay muchos plugins que cubren funcionalidades similares por lo que no queda otra que probar y ver cuál es el mejor para cada uno.
Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 271, 19-10-2015).