Media News S07 A23

Televisión
La Super Bowl vista como un partido que interrumpe un concierto, ¡qué buena promo! Así que esta semana no toca hablar de los anuncios o tráileres que se vieron (ni de quién ganó, claro): hablemos de la actuación musical. Cada cual tiene en el recuerdo alguna que le gustó más que otra, seguramente por quién cantó. Pero, pensando solo en el espectáculo, buscan siempre la forma de superarse, distinguirse de alguna manera. Este año se trataba de subir al cielo, con diamantes en forma de pulseras luminosas entre el público. No hizo falta nada más (los 200-300 bailarines vienen ya de serie).

Cine
Este post cae entre los Goya y los Bafta, así que solo puedo comentar mi sorpresa por el guion de la primera gala, léase, su ausencia. Solo un par de premios tuvieron unas líneas previas… entonces, ¿hacen falta dos personas para que una diga «las nominadas, los nominados al mejor…» y la otra «el Goya es para…»? ¿No podría hacerlo la misma voz en off que anuncia quién va a salir? ¡Y más ágil todavía! Como prefiero no decir nada de los presentadores oficiales, ¿para cuándo una musiquilla que limite el «minuto» de agradecimientos?

Publicidad
En época de San Valentín (el día oficial fue ayer, pero las marcas ya llevaban unas semanas calentando el ambiente), es buen momento para comentar la buena idea que han tenido en Elche para promocionar las relaciones entre comerciantes y clientela. Aprovechar un código conocido (¡incluso han buscado etimología en latín!) y aplicarlo a «tu tema» es una buena apuesta. Me gusta. No obstante, la campaña que me ha enamorado es la de Visit Jordan. Primero por recordarme lo vivido allí (que no imaginar) y segundo por reírse un poquito de la inteligencia artificial.

Internet
La IA se está metiendo tan de lleno en nuestras vidas profesionales que ya hay ofertas de empleo en las que lo añaden como plus (ríete tú de la fruta fresca o de tener fiesta el día de tu cumple). Claro que también hay números que no dan margen para muchas celebraciones porque allá a lo lejos hay quien atisba despidos. Mientras, también se está metiendo en esas listas que cada poco se hacen (y no siempre se actualizan) con herramientas para creadores de contenido. Así que todo se sigue mezclando, pero todavía no sabemos quién ganará la batalla… o la guerra.

Media News S06 A23

Cine
La cola de un cine siempre ha sido sinónimo de película de éxito, como la de un restaurante. ¿Incluso cuando mucha gente ya compra la entrada online, sin pasar por la taquilla? Quizá ahora es sinónimo de que falta personal atendiendo a quienes quieren palomitas (o cualquier otra delicatessen del bar porque cada vez ofrecen más posibilidades). Pienso en ello al ver la imagen que ilustra este artículo de Espinof. Aunque al leerlo, mi pensamiento se va hacia el teatro: allí es lo habitual tener entradas a diferente precio según su grado de visibilidad… y hasta te lo indican como para justificar el precio. ¿Por qué no en cine cuando todavía hoy algunos tienen edificios heredados de ese otro tipo de espectáculo?

Televisión
Si definimos «tendencia» como algo de lo que oyes hablar mucho, crear universos de series es tendencia. Varias noticias estos días sobre ello: «Dexter«, «Yellowstone» y «Billions» no se van a limitar a tener varias temporadas, van a desarrollar todo tipo de tramas relacionadas con lo que podríamos decir es la serie original. Cada una será diferente, pero entran dentro de este concepto de «universo» precuelas, secuelas y spin-off. La gran pregunta: ¿hace falta? Bueno, por un lado, es una forma de asegurar la inversión, pero, por el otro, hará que queden en el aire otras propuestas que podrían ser interesantes. Igualmente, son las propias plataformas las que deciden qué vemos, así que esta reflexión no va a llegar muy lejos.

Publicidad
¿Anuncios en los que no sale la marca? No se me ocurre ninguno (y no me refiero a branded content). Siempre salen de una manera u otra, tienen este afán de protagonismo (lógico porque para eso están invirtiendo en crear y distribuir la campaña). El equivalente a la archiconocida frase «el logo más grande» en cuanto a producto debe ser «que se vea bien durante el máximo tiempo posible». Pues a los de McDonald’s se les ha ocurrido volver a lo básico que es su logo y lo reconocible que es por todos en esta campaña. Y, como tampoco este párrafo va a llegar muy lejos, se me ocurre soñar con un corte publicitario en el que no salga ninguna marca pidiendo a gritos que la compremos.

Internet
Sigue la revolución de la inteligencia artificial con varias noticias relevantes en su aplicación a buscadores, pero lo cierto es que me llama más la atención los movimientos de varias plataformas para acabar con las opciones gratuitas para «los peques». Venían siendo una buena forma de probar antes de «crecer» y necesitar las funcionalidades de pago. Hasta aquí, bien. Pero es que también eran más que suficiente para los que no tenían intención de pasar por caja. Y hasta aquí hemos llegado. Un poco como ocurre con el marketing de contenidos: sirve para atraer, pero tanto a clientes potenciales como a competencia, léase, los que nunca te contratarían. ¿Es que también esto se acabará? Un poco sí, para eso está la creator economy.

Media News S05 A23

Publicidad
Los anuncios creados por IA son dignos de verse: por un lado, Martini que sigue la estela de Heinz y se toma en serio las posibilidades que ofrece; por el otro, hay quien abre la puerta a reírse un poco de ello, como ocurre con esta marca de hamburguesas o esta editorial que aprovecha prompts con resultados de lo más curiosos. ¿Te imaginas que una de esas campañas acaba como obra anónima en un museo (sí, los hay dedicados a la publicidad y el diseño) y otra IA reconoce el estilo, como ha ocurrido con Lope de Vega? Son cosas del futuro, pero no parece que vaya a tardar mucho el momento en que lo veamos como cotidiano.

Televisión
Si ahora mismo estuviese pensando en un guión para una serie, me fijaría en este informe sobre cuáles son las profesiones que más interesan en el mundo. Aunque parece que en Europa hay mucho interés por escribir, aquí en España la cosa va de influencers. Lo primero tiene fácil aplicación a la televisión: hay muchas (y buenas) adaptaciones de libros a la pequeña pantalla. Podría decirse que tienen el éxito asegurado, al menos en su país. Para lo segundo, hay que volver a ponerle imaginación al tema: ¿una serie sobre la vida de influencers? Un documental como mucho (los programas «que los crean» no cuentan).

Cine
Mucho antes de que «Forrest Gump» (1994) nos impresionase con sus efectos para meter al protagonista en momentos históricos, «Cliente muerto no paga» (1982) aprovechaba el montaje para algo más divertido: crear una película en la que salen fragmentos de otras perfectamente integradas en la trama. En total, son unos 20 y me atrevo a decir que es lo único por lo que se deja ver. Me la imaginaba más hilarante, pero a ratos me resultó aburrida. Lo único por lo que merece verse es por la inserción de esos cachitos: un buen recordatorio de que siempre hay formas diferentes de contar una historia.

Internet
Hay una duda que no soy capaz de resolver, así que la dejo por aquí por si tienes la respuesta y te animas a compartirla. ¿Por qué Meta me pide que haga 3 avatares diferentes (Facebook, Instagram y WhatsApp) en lugar de poder usar el mismo? No lo entiendo porque bien coge las fotos de los perfiles y me permite compartir entre todas ellas cualquier enlace e historia (al menos entre FB e IG). Me gustaría que fuese por una cuestión de privacidad, de permisos entre plataformas… pero me imagino que será porque la integración debe ser complicada desde el punto de vista técnico. ¿Ideas?

Media News S04 A23

Publicidad
¿Que van a quitar los muñecos de M&M de sus anuncios? ¿Que alguien se había quejado de que son demasiado inclusivos? ¿Que habían cambiado de calzado para acallar críticas? Y yo sin enterarme… Para mí que es una de esas cosas que pasan en las redes y que si no estás pendiente te pierdes, pero ha llegado hasta las noticias. No las de aquí, al menos de momento, pero sí parece que es tema para un informativo, aunque sea de opinión. Después de 70 años, hay iconos que cuestan de eliminar de la mente, pero lo mismo ocurrió con los Conguitos, así que era cuestión de tiempo.

Internet
Ayer me preguntaron si tenía un diario y de mi boca salió la respuesta: «no, pero tengo un blog que para el caso es lo mismo». Luego tuve que matizar añadiendo que era para mi vida profesional, pero sí, siento que es lo más parecido a un diario que soy capaz de tener. ¿Y las redes sociales? Pues no, no las veo así en mi caso porque, ya te habrás dado cuenta, no soy precisamente alguien que disfruta contando su vida personal. Más bien lo contrario, la dejo para otros círculos. Y sí, de pequeña tuve uno donde supongo contaba lo que me pasaba, pero sigue cerrado con un candado del que perdí la llave (y no quiero encontrar).

Cine
Ya han salido las nominaciones a los Oscar de este año y, claro, las quinielas están al orden del día. Habiendo visto quién ha ganado en los Globos y los Critics Choice, es probable que no haya grandes sorpresas. Quizá tampoco en la gala que parece ser que presentará otra vez Jimmy Kimmel. La verdad es que, como ya me está pasando hace unos cuantos años, no he visto la mayoría de películas… algunas por desgana, otras por falta de acceso y otras, directamente, por desinterés. Lo que siempre me hace pensar en: ¿y si mi favorita era la 6ª (considerando que hay 5) en casi todas las categorías?

Televisión
Los datos del consumo televisivo 2022 no son nuevos, pero dan para pensar durante varios meses (en mi caso, varios posts de los miércoles). Por ejemplo: menos minutos por persona y día que nunca, «solo» 190, lo que equivale a una película larga o dos cortitas; menos espectadores en «prime time» que nunca, considerándolo entre 22.15 y 22.30h, lo que casi es también normal porque a esta hora no dan nada interesante y lo más probable es que estemos buscando como locos algo que ver en alguna plataforma… a ver si para el próximo cálculo ponen el tiempo que tenemos en pantalla, no un canal, sino un menú.

Media News S03 A23

Televisión
¿Es un riesgo empezar a ver una serie? ¿Cómo confiar que no la cancelarán? La gente tiene memoria y no se fía (y todavía no existen seguros al respecto). Cada poco hay noticias de series que no pasan de la primera temporada, pero muchas otras están ahí durante años. ¡Y hasta las renuevan, aunque parece que ya no dan más de sí! Una posibilidad son las series derivadas (siguiendo con cierto disgusto las indicaciones de la RAE), pero tampoco garantizan el éxito… a no ser que sea de personajes como Saul que siguen varios años y ganan premios. ¿Año nuevo, serie nueva a la que engancharse? De momento, no.

Cine
Las galas de entrega de premios son una mezcla un tanto extraña, quizá tanto como su selección de qué se quiere premiar. Separan entre formatos (series, miniseries, películas) u otros géneros (drama, comedia-musical) va perdiendo su lógica porque hay series con más presupuesto que algunas películas y dramedias que ya quisieran provocar más risas que algunos falsos documentales. Todo se desdibuja, como la exhibición o incluso el vestuario/maquillaje en actores digitales. Quizá por eso quien presenta acaba hablando de su vida en lugar de dar coba a los que están de público (o a quien organiza la gala).

Publicidad
Pocos anuncios tienen continuidad, como mucho algún famosete que se repite. Es lógico: ¿a quién le preocupa lo que le pase a esos personajes? Son historias tan cortitas que pocas veces vamos más allá. Por eso me ha gustado saber que, 12 años después, vuelve la protagonista de un spot. No es que la conozca, ni siquiera había visto antes el anuncio, pero me parece entrañable. Lo malo es que no tiene un final claro. Aunque podemos imaginarnos que se compra el coche en cuestión, también puede ser que simplemente se divierta dando un paseo con él. Quizá tengamos que esperar otros 12 años para saber cómo acaba.

Internet
Traigo para aquí la imagen de Gapingvoid sobre la humanidad como ventaja competitiva después de la conversación con Andrés Pérez (en su blog y Twitter) porque no quiero que se pierda en la velocidad de las redes. Siempre se está matando algo, pero, por las ganas que le están poniendo esta vez, parece que lo van a conseguir. Fíjate: al día siguiente de descargarme un calendario de marketing directamente en PDF (ni lead magnet ni nada), me sale un anuncio en Instagram de alguien vendiendo un calendario de publicaciones por 15€ (según él, son 3). Y al día siguiente, veo que la IA lo hace en segundos y en otros pocos hasta te los escribe con el estilo que quieras. ¡Bienvenidos seamos todos al 2023!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad