Media News S49 A22

Televisión
Está el mundillo televisivo algo revolucionado con opiniones sobre lo que pasa delante y detrás de las cámaras de «MasterChef Celebrity». La verdad es que no he visto ninguna temporada de esta versión, así que no puedo juzgar. Lo que no puedo evitar hacer es comparar la situación con la que se vivió hace unos cuantos años con «Pesadilla en la cocina», donde también parecía que se modificaba la realidad para dejar en peor lugar al restaurante que se iba a ayudar. Otros realities también tienen sus polémicas, pero no causan tanto revuelo… quizá porque con la comida no se juega.

Cine
Las listas, listas son. Las de mejores y peores películas son una forma de descubrir nuevas para ver tanto como para volver a disfrutar de las que ya nos encantaban. Ahora que se acerca el nuevo año, se puede rememorar los estrenos más recientes o irse mucho más lejos y sacar una lista con lo mejor de la historia del cine según los críticos o lo peor según una sola persona. También se sueña con lo que vendrá dentro de medio año y ya se está anunciando para… dejar a los fans con la boca abierta o que tiren por enésima vez los packs de ediciones anteriores y hagan hueco para los siguientes.

Publicidad
Reconozco que cada vez menos, pero sí, todavía hay días (léase ratos muertos) en los que hago zapping para ver anuncios. Espero encontrarme con alguna perla, aunque pocas veces ocurre. Así que me alegra haber encontrado lo que ahora sé que es un spot antiguo: el hotel de Seagram. Busco su web y voy de cabeza a la sección «Contenidos» en la que descubro vídeos de lo más interesantes, con famosetes haciendo cosillas dentro de la campaña «Vive como si nadie te conociera». Te lo dice una ginebra, por cierto, porque yo es la primera vez que la oigo, claro que estoy muy lejos de ser el target.

Internet
Revisando mis feeds, me he dado cuenta de que no todos los posts que publica Seth Godin tienen la misma repercusión. Dirás: «obvio». Y yo: «ya, pero está bien recordarlo de tanto en tanto». Básicamente porque es literal: Feedly muestra que algunos están a cero, mientras que otros a +100 (no hay más detalle numérico). Yo misma hay días que lo leo y otros que no, a veces porque no me interesa lo que cuenta y otras porque no tengo tiempo. Ocurre lo mismo con las redes: ¿por qué algunas publicaciones tienen más éxito que otras? Muchas variables, tantas como elementos de comunicación.

Media News S48 A22

Cine
Si hace unas semanas mencionaba cómo nos hace sentir saber que una película «cumple» años (mal, claro), resulta que esta «Love actually» entra en la segunda década. Han hecho un especial por sus 20 años y yo no sé si quiero verlo o lanzarme al DVD porque… ¿la he visto ya 20 veces? Quizá sean 15 porque hay pocas navidades que me salte, pero aun así me sigue pareciendo que no hace tanto que la vi por primera vez. Y qué más daaa, si son cosas de la edad (dice la canción, para quienes tampoco hubiesen nacido por entonces).

Televisión
Igual que los programas buscan renovarse cada cierto tiempo, también los eventos lo hacen para mantener el interés o despertar nuevos. Eurovisión es uno de ellos, pero la innovación venía más bien por la escenografía que por las bases del concurso. Sí, redujeron el tiempo de los votos en televisión y modificaron el peso del voto telefónico para que no fuese una gala taaan larga, pero ¿dejar votar a cualquier país? Ya, algo tenían que hacer para evitar el fraude, pero ¿qué será lo próximo? ¿Que se pueda votar al propio país?

Publicidad
Hay un par de campañas polémicas estos días, ambas relacionadas con la sexualidad: Balenciaga tira balones fuera y la otra no tengo ni idea de quién es (me ha llegado por varias vías y ninguna dice la marca, ¡qué cosas!). Me gusta más la publicidad que se pelea, agencia contra agencia, un poco como con el tema de la lona y con aquel ya clásico de latas de refrescos, porque me parece más creativa. Con la polémica de este tipo se persigue otra cosa, ver quién se atreve más, pero no creo que sea equivalente a quién lo ha pensado mejor.

Internet
Acabo con otra dosis de nostalgia porque «Los mercados ya no son conversaciones«. Lo dice Carlos Molina y, aunque me pese, no le falta razón. Han pasado 10 años desde que dije que era inevitable citar al Cluetrain Manifesto, pero ya no hace falta porque las empresas no publican contenidos buscando el diálogo, se contentan con el mínimo esfuerzo de la reacción (aunque la creación sigue siendo igual o más compleja si cabe). Hace ya tiempo que lo venimos notando, pero leerlo en un titular así de directo lo hace más real.

Media News S47 A22

Televisión
Si eres de ver realities, has de leer «El papel del redactor del reality show«; si no, también, porque te confirmará que haces bien en no hacerles demasiado caso. El guión (sí, sigo erre que erre con el acento) en televisión es un trabajo que poca gente valora porque les pasa desapercibido. Hay quien cree que las preguntas de un concurso salen como churros o que esos monólogos tan divertidos son propios de quien los recita. A veces sí, pero tampoco se escriben solas todas las preguntas de una entrevista, ni nada en esos programas que, se supone, son realidad.

Cine
Por fin una encuesta que me representa: soy parte del tercio de fans de Marvel al que le agotan los estrenos de ese universo. No somos la mayoría, pero, ¡estoy harta y no estoy sola! Parece ser que los datos indican que los fans de DC consumen las pelis de forma diferente, cosa que les honra, pero no puedo evitar preocuparme un poco por ellos porque algo me dice que acabarán como el resto: encadenando como si no hubiese mañana. ¿Pan para hoy, hambre para mañana? Quizá, pero la clasificación del artículo parece indicar que hay espacio para todos.

Internet
En estas fechas, vuelven a la carga los artículos con el año en el título. Los top de algo, las tendencias de lo otro y cualquier otra cosa que, dicen, has de saber para empezar el 2023 con buen pie. Dicho así, no tengo ningún problema con ellos, hasta he escrito alguno para clientes, pero es que hay muchos que lo único que hacen es cambiar la fecha y se quedan tan anchos. No funciona así, quizá sí gusta al algoritmo, pero no para las personas que nos sentimos engañadas cuando no descubrimos nada nuevo. Un poco más de ética con los contenidos, no cuesta tanto.

Publicidad
Dos semanas es lo que han tardado en dar respuesta a la lona polémica. Ha sido Amazon Prime Video y podríamos decir que se zanja la cuestión (de momento, claro). Este tipo de rifirrafes son buenos para el sector, aunque es más propio que ocurra entre communities en redes que a «lona completa» en el centro de una ciudad (y se extienda a redes después). Los motivos son evidentes: más rápido y más barato. Quizá sí que la idea la tuvieron en el mismo momento en que empezó el cachondeo, pero la reacción parece tardía: ¿quién se acordaba ya de la lona?

Media News S46 A22

Televisión
Ver reels es el nuevo pasatiempo favorito, al menos por lo que veo en el transporte público. Es perfecto para un par de paradas, pero la pantalla de quien hace un viaje más largo suele ser otra, normalmente la de alguna serie. Ahora es tan sencillo llevar la tele en el bolsillo/la mano a una buena resolución que es fácil olvidar que hace 55 años se veía en blanco y negro. No digo nada de cuántos canales había ni de la carta de ajuste, pero sí, el color llegó y supuso una gran revolución (mira el vídeo del momento), aunque ahora lo que se venda es que sea «negro puro«.

Cine
Si una IA puede escribir desde textos breves a novelas, ¿cómo no probar con un guión cinematográfico? Sí, ya existe: el título es «The Diary of Sisyphus» y se estrenará el año que viene. No es de ciencia ficción (no han de demostrar que saben «de lo suyo»), más bien es un drama intimista por lo que puede verse en el tráiler. El futuro quizá sea y, en lugar de rodar con personas, se hiciese una peli directamente con imágenes generadas por la misma IA. ¿Por qué depender de los humanos para expresar sus inquietudes creativas?

Internet
No es la primera (creo que tampoco será la última) vez que me quejo de los faldones de cookies: ¿no te da la sensación de que cada web hace lo que quiere? Pues a mí sí y, cada vez que algo me mosquea, me pregunto por quién habrá hecho la configuración porque dudo de que alguien de legal lo haya validado. Rafa comparte el estudio que han hecho desde Seal Metrics que viene a confirmar esta sensación con datos centrados en agencias de marketing: ¿qué venderán a sus clientes si ni ellos usan bien las dichosas galletitas?

Publicidad
Ya empiezan a sonar nombres para las campanadas, también llegan las primeras películas con temática navideña (en tele hace algunas semanas que aparecían) y, cómo no, se estrenan los anuncios correspondientes. Es noticia porque lo cuentan los informativos y porque se escapará algún TT del momento, pero me gustaría saber cuántos los ven en el estreno de la tele porque en los vídeos online se pueden medir por las visualizaciones de YouTube (ahora mismo: 1,6 millones para el de Suchard y unos 700 mil para los tres del Gordo que se estrenaron unos días más tarde).

Media News S45 A22

Cine
Hay muchas formas de «sentirse mayor», pero la que duele en el alma cinéfila es cuando te recuerdan el año en que se estrenó una película que viste en el cine, te gustó y te compraste en, ejem, VHS (vale, sirve DVD, pero no BR). Así que gracias, gente de Fotogramas-Renfe, por poner sobre la mesa las que tienen 30 años. Así es como te das cuenta de la distancia que tienes con las personas que tienen esa edad (¡hola!), al menos en el tema de pelis. ¿Te falla la conexión por tener referencias diferentes? Te sugiero un maratón para acercar posturas.

Internet
Antonio de Blogpocket ha puesto en marcha un blog experimental en el que tanto el texto como las imágenes están generadas por IA. Me parece un ejercicio interesante, en línea con muchos otros que voy leyendo que la gente va haciendo para probar qué tipo de contenidos podrían aprovecharse. Pero, puestos a imaginar un futuro, se me ocurre que los algoritmos que crean esos contenidos también podrían cansarse de semejante explotación. ¿Y si se rebelan contra sus creadores? ¿Tendríamos un juicio final a lo «Terminador 2» (del 91, por cierto)?

Publicidad
Un anuncio es algo que puede pasar desapercibido para los que siguen la misma línea de pensamiento, pero ser la chispa que inicie el fuego para los que opinan lo contrario. Todo depende de la intención con la que se cree porque puede acabar siendo una campaña polémica, aunque (quizá) no se concibió así. Pienso en ello por la de Mercedes. Como muchas otras marcas, han de adaptarse a leyes que antes no existían y lo comunican de la forma que les beneficie (¡claro, es publicidad!). Pero, ¿lo sabe la gente que se queja? Diría que no todos.

Televisión
También estos días se habla de otro anuncio polémico, aunque esta vez claramente pensado para ello: Atresmedia dando la bienvenida a la publicidad a los canales de streaming que, ups, ahora se han animado a incluirla en sus planes. La tele es un negocio que ha de salir adelante, por eso cualquier cambio de audiencias supone pérdidas millonarias. Así que en esas está también TeleCinco, en buscar la manera de recuperar telespectadores, si hace falta, volviendo a lo que le dio éxito hace tiempo, como las series diarias.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad