Media News S25 A08

Televisión
Mientras a TVE le quitan dos minutos de publicidad para el 2010, las cadenas cambian el logo y añaden más moscas para destacar futuros programas o, mucho peor, sobreimpresionan enormes promos sin importarles qué están dando y destrozando por completo la serie. Si la publicidad en televisión sigue esa evolución tan intrusiva, casi prefiero el spot aunque trocee la programación.

Publicidad
Rescato algunas imágenes que me impactaron y que tenía guardadas: el Audi Q7 por mostrar lo nunca visto de la Mona Lisa; gráficas que permiten leer grandes libros en dos líneas; Heineken porque no sé si se dan cuenta que me pueden entrar ganas de beberme un Asbolut; un cartel por la igualdad; y una lona que mide el ruido.

Cine
El póster de «Vicky Cristina Barcelona» me recuerda a otras películas y series con triángulo amoroso. Cuanta más información llega de la película, menos ganas tengo de verla (el trailer tampoco me animó). Porque si lo único que me llama la atención es ver imágenes de mi ciudad, ¿por qué me encierro en un cine?

Internet
Coca-cola ha puesto en marcha la web www.secretformula.es para dar a conocer su fórmula secreta y cómo sigue siendo la misma que hace 122 años pero, en el spot, la web aparece en un rincón, casi ni se ve. Con esa URL tan sugerente (aunque extrañamente en inglés) me parece un sin sentido que no la promocionen más. Pero es que viendo el contenido, en realidad no desvelan qué lleva su fórmula sino lo que no lleva.

[WWW] Día Internacional del Blogger

International Weblogger's Day 2008 Por quinto año consecutivo, hoy se celebra el Día Internacional del Blogger. El tema propuesto para este año es el cambio. Bueno, el año pasado hice un post con algunos enlaces sobre blogging y ahora estoy escribiendo un libro sobre ello… ¡esto sí es un cambio! Pero si quieres enlaces de blogging, date una vuelta por mi Mr. Wong.

En la web del InWeDay proponen imaginar un mundo sin blogs y preguntan si podríamos soportarlo. Mi respuesta es no y quizá (si no sabes qué es no puedes echarlo de menos, ¿no?).

Este blog tiene ya tres años y medio, así que se me hace imposible imaginarme que no existiera. He apuntado en él descubrimientos, experiencias, conocimientos y, aunque no es un blog personal, algo de mi vida he dejado en los más de 950 posts que llevo escritos.

Tengo un blog porque necesito un lugar donde compartir mis ideas sobre los muchos impactos publicitarios que recibo, la cada vez menos televisión que miro, las pocas películas que veo y la mucha Internet que consumo.

¿Podría soportar no hacerlo? Si no lo hiciese en un blog, hubiera buscado otra manera de encontrar a alguien a quien contar lo que pasa por mi mente… quizá por carta. Pero no sería lo mismo.

Media News S24 A08

Publicidad
Endesa continua su campaña www.paraloshijosdetushijos.com con un spot en el que nos piden permiso para leer una carta en nombre de la compañía. Veo el proceso creativo: uno dice «podríamos enviar una carta a los abonados» y el otro contesta «qué dices, ¿a millones de personas que ya son clientes?» El primero no se conforma y quiere una solución «vale, pues un mailing a no clientes» pero al segundo tampoco le gusta: «Que no te enteras, ¡mejor hacemos un spot con la carta y así la reciben los que son abonados y los que no!». Resultado: una carta que se envía por televisión.

Internet
Dos noticias un poco raras: Google se lleva el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (rara porque el premio lo merecen más los que crean el conocimiento que los «simplemente» lo hace encontrable); y Europa quiera controlar los blogs con «etiquetados voluntarios» (rara no porque quieran crean que se necesita un control, sino porque hayan tardado tanto de verlo). Y una alegría: los «vídeos interactivos» de YouTube que empiezan a verse y que me recuedan proyectos que en la carrera eran imposibles y que en poco tiempo podrían hacerse realidad.

Televisión
Dos de RTVE: su nueva imagen corporativa (donde lo más importante es la «e» de «España») y el crecimiento de visitas de su nueva web. Está claro que algo se mueve en esa casa y, por fin, parece que en una buena dirección: todo lo que sea cambiar seguro que le hará bien.

Cine
Este fin de semana se estrena «The happening». He conseguido no ver el trailer y prácticamente no saber nada de la trama porque los guiones de Shyamalan siempre sorprenden con un final que no sueles esperar. Mi crítica tardará aún una semana, pero no pienso perdérmela.

[TV] Imagen de los personajes de series

Hace unas semanas que se presentaron los resultados del estudio sobre series de televisión españolas llevado a cabo por Personality Media. Apunto brevemente los resultados de la percepción de los consumidores de los personajes que las protagonizan:

  • «El internado«: cercanos, naturales, confiables, agradables de ver y los que más llaman la atención.
  • «Cuéntame cómo pasó«: hogareños, duraderos, modelos a seguir, cercanos y profundos, sobre todo entre el público de mayor edad.
  • «Los hombres de Paco«: modernos y que marcan tendencia.
  • «Herederos«: elegantes; los más alejados a los consumidores; la serie es menos natural, moderna y cercana que el resto.
  • «Hospital central«: atractivos; sus protagonistas están valorados muy positivamente por las mujeres.
  • «Cuestión de sexo«: los actores están muy bien valorados entre los hombres menores de 40 años.
  • «Los Serrano«: naturales y confiables.
  • «Aída«: cercanos y naturales.

Será que los trailers captan su esencia porque, sin ser seguidora de ninguna de estas series, tengo la misma percepción de sus protagonistas.

Media News S23 A08

Esta semana, recopilación de noticias breves a base de links. 

Publicidad

Internet

Televisión

Cine

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad