Media News S22 A08

Televisión
Desde el pasado 22 de mayo y hasta el próximo 29 de junio se celebra un año más la exposición Horitzó TV’08, «un proyecto de difusión y un encuentro mundial de agentes y de propuestas televisivas alternativas que emiten desde plataformas analógicas y digitales». En la nota de prensa veo que hay un espacio de consulta para «otras propuestas televisivas: Televisiones, weblogs y propuestas audiovisuales en internet. Una nueva televisión interactiva». Por cierto, puedes ver sus emisiones en directo.

Cine
«Combate la depresión con creatividad» es el slogan del Primer Certamen SNC film’08. Se trata de un concurso de guiones para cortometrajes relacionados con la estigmatización de las enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC). Tienes hasta el 28 de julio para enviar tu guión y conseguir rodarlo y promocionarlo. Igual que Edu me ha recomendado visitar la página, quizá si miras la promo te animes tú a participar.

Publicidad
Miro, veo y me entero que Ecologistas en acción ha entregado los Premios Sombra, «la primera edición de un certamen que denuncia la publicidad que transmite valores sexistas, discriminatorios, xenófobos o consumistas». Entre los ganadores me gustaría destacar el Premio especial a toda una trayectoria que el jurado ha concedido por unanimidad a Coca-cola por «extender un consumo acrítico e irresponsable de un producto más bien poco beneficioso». La pregunta es extensible más allá de la marca de refrescos, ¿se anuncia algún producto beneficioso?

Internet
Y acabo también con eventos ya que el próximo sábado se celebra el 3r Maratón de PodcastBlog y, si consigo encontrar el micro que me regalaron al comprar el ordenador, participaré gracias a la invitación de Néstor. La verdad es que el formato no me atrae mucho (no escucho ninguno, de hecho, suelo navegar con los altavoces apagados) pero, ya que le dedico un par de páginas en el libro sobre blogging que estoy escribiendo, me apetece mucho probarlo y conocerlo en primera persona y en directo (tanta ilusión como vergüenza).

Segundo aniversario de TeleWiki

Hoy se cumplen 2 años desde que di a conocer el proyecto TeleWiki, enciclopedia de televisión.

Mi pretensión inicial era que cada usuario, ya seguidor de una serie o programa, mantuviese la página de esa serie o programa. En términos solidarios, apadrinar una página de TeleWiki. Parece que esto no llega pero no desespero yí el balance que hago es relativamente positivo. Mi otra gran queja es no poder dedicar más tiempo a crear artículos, mi objetivo inicial, y no a corregir el formato wiki.

Hay quien la confunde con la Wikipedia y quien se dedica a copiar páginas de actores de allí a aquí. No es ése el espíritu. La intención es explicar todos los aspectos de la televisión, desde los técnicos a los de programación pasando por la trayectoria de los profesionales que la hacen posible. De ahí que, por ejemplo, me gustase incluir las audiencias mes a mes de las cadenas y también de los programas así como una guía de episodios de las series.

Pero ahora mismo los contenidos son básicamente fichas de programas. Siento tener que decir que hay bastantes incompletas o desactualizadas, seguramente porque los campos previstos y esperados son muchos más que los introducidos. Dando una noticia positiva, me alegra decir que TeleWiki está bien posicionada en cuanto a productoras de televisión y tiene bastante información sobre ellas.

Me da pena decir que falta mucho todavía por hacer. Si lo convertí en wiki fue precisamente para hacer una enciclopedia de televisión entretodos. ¡Anímate y colabora!

Después de este cutre intento de llamar tu atención para que participes, apunto algunos números y estadísticas.

Leer más

Media News S21 A08

Televisión
Si quieres sentirte «CSI» por una hora, te recomiendo que visites exposición «Asesinato en el Museo» en el Museu de Ciències Naturals. El pasado sábado con motivo de La nit dels Museus se podía visitar gratuitamente y había cola para entrar, con tiempos de espera como si fuese un parque de atracciones. La verdad es que, con una «Ficha de investigación» en lugar de un mapa para guiarte, la primera impresión no es de estar en una exposición convencional. Cada habitación ofrece información de cómo funciona un laboratorio (forense, fibras, restos biológicos, huellas, entomología…) y permite encontrar pistas para responder a la pregunta de quién mató al director del museo. Pude confirmar que todos poníamos caras raras al mirar las pruebas de cerca pero también que, al contrario que Catherine Willows, la mayoría sabía hacerlo con la boca cerrada.

Cine
¿Conoces a alguien que no haya visto alguna película del Dr. Jones? Desde hoy mi respuesta es que sí. Evidentemente cada uno es libre de ver las películas que quiera y hay géneros para todos los gustos, pero me sorprende porque considero al bueno de Indiana un clásico de los que no cansan. Me pregunto si la nueva que se estrena mañana está más pensada para los fans o para los novatos. Ya te contaré.

Internet
Cada paso que hace Google me convence de que quieren dominar el mundo. Poco a poco ha ido recogiendo información de toda nuestra vida, desde la personal a la laboral, todo pasa por Google. No quiero pensar que puede llegar un día en que tengan un problema de seguridad y se escape información privada. Pero tampoco el día en que se decidan a cobrar por todos esos servicios a los que ya nos han acostumbrado porque, no hay que negarlo, nos hacen la vida más fácil. O, peor aún, que decidan vender nuestros datos porque, quizá, llegará un día en que sus ordenadores tendrán más información que nosotros mismo y sean más poderosos que los gobiernos. Vaya, tendré que dejar de ver «Terminator 2» para no pensar en que las máquinas pueden dominar el mundo.

Publicidad
Desde principios de este mes (diría que aún se puede ver) que en la parada del 9 de Plaça Catalunya se puede ver algo solo «para mayores de 18 años». ¿Cómo lo hacen para discriminar la edad si no hay vigilancia? Sencillo, han puesto dos mirillas a una altura de 1,70m más o menos. Después de ‘clickar’ en un gran triángulo que hace las veces de play se puede ver un vídeo con un pasillo, un colibrí y un coche que remite a una web. Quiero pensar que han puesto algo tan vacío de significado para que nos quedemos mirándolo y así generar expectación entre el resto de gente que pasa. Merece la pena verlo solo porque es otra nueva manera de utilizar este soporte, seguramente el spot no habría justificado el visionado.

Prensa
Dos viñetas para acabar: la prensa escrita no está muerta y, aunque sea para libros, los editores del 2040.

Media News S20 A08

Televisión
Un par de noticias por comentar esta semana, además del éxito de audiencia de «El coche fantástico» aunque sea un insulto al recuerdo de la serie original. La que más vueltas ha dado sin duda ha sido la web en beta de RTVE. Es impresionante el cambio que han dado, ¡y cuánta falta le hacía! Parece que por fin se podrán encontrar las cosas y además verlas en su mediateca. Otra noticia muy comentada es el regreso de «CQC» a las pantallas. Será esta noche en laSexta y Wyoming cambiará de plató para apadrinar por justo después de «El intermedio» a los nuevos hombres (y mujer) de negro. Veremos cuánto influye una cadena en un formato.

Cine
«Vértigo» es posiblemente la película que más me gusta de Hitchcock y al leer que ha cumplido medio siglo me entran ganas de verla este fin de semana por enésima vez. Teniendo en cuenta que no soy precisamente fan de Kim Novak ni de James Stewart, lo que más me llama la atención es el guión, casi tan retorcido como el moñito de la protagonista. Precisamente ahora que ya se puede ver el trailer de la «carta de amor a Barcelona» de Woody Allen, me pregunto cómo sería una película de Hitchcock rodada aquí. ¿Podría considerarse «Vértigo» su carta a San Francisco?

Internet
Dos libros son novedad estos días: «El futuro es tuyo» que se puede descargar en pdf y «15 años de Internet» que se presenta este viernes. Siguiendo la línea de eventos, la próxima semana se celebra el bdigital, anteriormente llamado IGC. Del programa me gustaría destacar la sesión del martes por la tarde «Contenidos digitales: nuevos retos para la industria del media» y la del jueves por la mañana «¿Está acabando Internet con los medios de comunicación tradicionales?». Espero que lo transmitan vía su twitter o cuelguen información en su blog para poder seguirlo.

Publicidad
Demasiados nuevos anuncios para comentar así que me detengo en la noticia de la desaparición de Aquarius cola. Si tenemos en cuenta que siempre hacen caso al consumidor, como decían en su campaña teaser, ¿qué pasa con los que sí la bebían? ¿Tendrán que pasarse a las ‘bebidas madre’, Coca-Cola y Aquarius? Es una lástima que desaparezca y me pregunto si también lo harán otros productos con gustos ‘elegidos’ por los consumidores, como las natillas Danet de leche merengada.

Media News S19 A08

Internet
Un nuevo «ataque» a mi identidad digital: alguien ha usado mi mail para registrarse en un servicio de contactos online. Después de dar de baja su perfil para que se registre con el suyo, podría decirte desde qué tipo de hombre busca a cómo es físicamente. Pero aún así no entiendo cómo alguien puede confiar en este tipo de páginas. Y no lo digo por los servicios que ofrece, sino por la falta de seguridad que proporcionan. Si ni siquiera confirman mi mail, ¿cómo me aseguran que el resto de datos son ciertos?

Publicidad
Mañana se celebra en Barcelona el Portfolio night, seguramente habrás podido leer algo en alguno de los blogs oficiales del evento: 12 blogs dedicados al marketing. Al tratarse de un evento claramente localizado, habría parecido lógico centrarse en buscar bloggers de aquí. Pero acertadamente se han fijado en sus lectores (el target del PN08) demostrando que Internet no entiende de fronteras. Si hubiesen puesto anuncios en prensa seguramente se habrían centrando en los medios de aquí. Aunque también es lícito pensar que el evento es lo suficientemente interesante como para que venga gente de toda España a Barcelona.

Televisión
Estos días sale de nuevo a la luz el tema de la financiación de nuestra televisión pública y del límite de 12 minutos de anuncios por hora. En general (siempre que no sea constantemente o en los últimos minutos para obligarnos a quedarnos), no me molesta que se interrumpan la programación para poner algunos anuncios (sin pasarse, claro). Por un lado porque me gusta la publicidad pero por otro porque es aconsejable dejar de ver según qué cadenas y darse una vuelta por otras o incluso dejar el sofá un rato. Casi diría que es inevitable porque pocas veces he grabado algo y luego lo he visto de un tirón, siempre acabo parándolo (eso sí, cuando y cuánto yo quiero).

Cine
La película de «El coche fantástico» se estrena en exclusiva mundial este domingo en TVE. Aunque la promo me recuerda que hace 25 que conozco a Kitt, no me la pienso perder y casi me da pena que no se haya estrenado en pantalla grande. Me pregunto si la peli que se está preparando de MacGyver correrá la misma suerte.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad