Media News S18 A08

Cine
Las pelis de superhéroes me gustan, es un género perfecto para evadirse y además acaba casi siempre con final feliz. Por eso me apetece ver «Iron man», aunque las mismas ganas me hacen pensar que me decepcionará. Será por el metal pero he acabado recordando el trailer de «Transformers» que prometía una gran película y fue un desastre. También el de «Iron man» y hasta el de Audi me llaman la atención. Veremos en qué acaban mis expectativas.

Internet
Como me deprimo al pensar que el spam cumple 30 años, mejor contestar a la pregunta que Dimas lanza en Blogmundi: ¿Qué quiero de mi blog? Sencillo: me di cuenta que había cosas sobre las que nadie hablaba y que a mi me llamaban mucho la atención. Así que la respuesta es doble, por un lado encontrar gente interesada por esos temas y por otro ‘convertir’ al resto para debatir sobre ello.

Prensa
La nueva oleada del EGM, la primera del 2008, trae al diario 20 minutos la alegría de ser «el diario más leído de toda la historia en España». No he mirado aún los detalles pero es interesante ver que entre los 6 primeros estén los 4 gratuitos (Marca y El País son los otros). ¿Qué leerían esos lectores si no estuvieran? Tendríamos que recordar oleadas previas a la primera edición del 20 minutos.

Publicidad
Estos días hay dos temas que habrás podido leer en prácticamente cualquier blog: posts patrocinados y la nueva cara de Schweppes. Entre los dos me quedo con el segundo pero más que para decir que no entiendo la línea Noriega-Brody-Laurie para quejarme de que el lunes anunciasen el spot a las 22h y finalmente lo dieran a las 23.15h (al menos en TeleCinco). ¿Lo llamamos ‘mentirijilla’ o ‘impuntualidad’? Y quizá también sería interesante preguntarse a quién le pega la tónica, ¿al Dr. House o la Hugh Laurie? El otro tema de la semana es demasiado extenso para hacerlo en breve.

Televisión
Y sigo con las falsas promesas, no de Cuatro y «House» sino de Cuatro y «Scarlet». Llevaban unos días poniendo lo que parecía la promo de una serie junto con la web www.scarletseries.tv y ayer mismo vi que habían añadido la cuenta atrás que acababa hoy. Con el diario de la mañana me repaso la programación al completo y nada de «Scarlet». En TVlia lo cuentan y en la web se puede ver la verdad: no es una serie sino un televisor de LG. A esto cómo lo llamamos, ¿’mentirijilla’ o ‘publicidad engañosa’?

Media News S17 A08

Por ser Sant Jordi, empiezo este repaso de noticias breves a los temas del blog con un libro (también brevemente) comentado.

Televisión
Más que un libro, una tesis, la de Eva Pujades titulada «Els Discursos sobre la «televisió de qualitat»: àmbits temàtics de referència i perspectives d’anàlisi» (llego desde el boletín de novedades de la Biblioteca de mi ex-universidad). Como todas las tesis, requiere de tiempo para leerla y acabar sacando provecho de la investigación.

Publicidad
«El glosario de las marcas» se presentó hace unos días como una herramienta práctica de consulta donde encontrar términos de marketing y comunicación. Puede sacar de un apuro a más de uno ya que traduce las palabras que se suelen usar en inglés.

Cine
«Tiene delito» es un libro de Fernando Marañón «sobre los grandes del cine» (según el diario gratuito Metro de hoy, aunque el libro se publicó hace dos años). Por las páginas que hay en Google Books parece repasar la historia del cine con nombres propios y desde la perspectiva del crimen.

Internet
Y otro glosario, esta vez «El diccionario de Internet» de Jorge Ontalba (llego desde Sonia Blanco). No sé cómo será la versión en papel, la disponible online resume en dos o tres líneas términos que en ocasiones usamos sin conocer bien su origen.

Y ahora las noticias en forma de titular:

Leer más

Media News S16 A08

Publicidad
Desde Abladías llego al reportaje en Soitu sobre la relación entre agencias y bloggers. Y de ahí a la web www.bloggersandpr.com. Precisamente ayer conversaba sobre el artículo sobre blogmarketing que escribí hace ya medio año y mi conclusión fue que no ha calado en las agencias (que al fin y al cabo son las que tienen que leerlo). Es muy fácil conseguir mails, lo difícil es que los mails se lean: personalizar y un poco de educación y urbanidad nunca está de más para tratar de conseguirlo. 

Internet
Interesante la respuesta de Blog en serio a «¿dónde está la blogosfera?«. Sigo su línea de pensamiento y contesto brevemente. Quizá sí haya cambiado en algunos aspectos, pero quiero creer que el espíritu es el mismo. No siento que estemos frente a una nueva versión de blogosfera (intento no abusar tanto del 2.0). Seguro que más adelante sí, igual que Internet ha cambiado (casi vuelvo a poner el punto cero). Pero todavía no. Todavía hay blogs nuevos que quieren sumar, ideas que explorar y gente interesante con la que conversar.

Cine
Hay algo mágico en el cine primitivo (se entiende de los primeros años). Me gusta pensar en cómo se vivió en aquel momento el estreno de alguna película, la primera vez que se vio un determinado movimiento de cámara, efecto o montaje. La misma magia, incluso más, tienen los primeros dibujos animados de Disney (hablo de esos que ya no volverán). Fotograma a fotograma, poco a poco, así tomaban forma esos animalillos que enseñaban valores.

Televisión
Hay famosos que graban entrevistas para que las publiquen cuando hayan muerto. Hay anónimos que salen por la tele y solo son noticia cuando han muerto y se recuperan las imágenes. Pues parece que pronto habrá un programa menos en el buscar un momento de gloria ya que al parecer, Patricia se ha cansado de mantener su diario.

[TV] Niños atentos al televisor

Merece la pena reflexionar sobre esta frase de Antena colectiva respecto a la muerte de Chema, el panadero de «Barrio Sésamo»: «No existe en España programación infantil. Son simples contenedores donde, sin ningún tipo de intención o filosofía, se programa lo que se tiene a mano

Me ha hecho recordar esta viñeta que encontré hace unos días (ya no recuerdo dónde).

La tele los calma, los mantiene atentos (a eso y al resto de cosas) y quietecitos.

También me ha venido a la mente el título «Todo lo que sé lo aprendí en la tele» (vía Sonia Blanco): uno de ésos niños bien podría ser su autor.

[TV] Que viene el apagón

Si digo que en los 10 días que llevamos de mes la TDT ha provocado tantas noticias como en todo el año junto, ¿crees que exagero?

La semana pasada se presentó el Anunario 2007 de Impulsa TDT: quedan 2 años y la población aún no está preparada. La campaña que se estrenaba el mismo día 3 avisaba de que quedan «unos meses», supongo que para meter prisa a los telespectadores. Corre, corre, ¡que viene el apagón!

Y para que quede bien claro, durante el fin de semana tuvo lugar el primer apagón analógico de España. Fue en A Fonsagrada (Lugo) y sus menos de 5.000 habitantes ya pueden ver la tele mejor y además con más canales. Aunque no parece que le den mucha importancia a la (teórica) pluralidad de poder ver más de tres cadenas.

Esta semana la noticia es la TDT de pago que quiere laSexta y a la que TeleCinco se opone. La primera quiere cobrar por deportes (y cine), la segunda prefiere esperar 5 años a que les acaben los derechos a MediaPro. Yo lo tengo claro, no pago por ver la tele sino ya tendría Digital +.

Hoy mismo en El Periódico publican los resultados de la encuesta «¿Ha comprado o piensa comprar en breve un receptor de TDT?» De momento gana el sí con el 68% votos.

Está claro que se ha de prestar atención a la TDT: pasan demasiadas cosas como para obviarlas.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad