Media News S15 A08

Televisión
El Observatorio Europeo del Audiovisual (OEA) y la CE han puesto en marcha MAVISE, una base de datos de cadenas de televisión europeas (me entero por La Vanguardia). La información que dan es básica (ojalá la aumenten los próximos años) pero puede resultar útil en casos de investigación. Algunos ejemplos: RTVE, Antena 3, TeleCinco, laSexta, Cuatro o TV3.

Cine
Dos noticias muy diferentes pero que merece la pena comentar brevemente. Por un lado, el Museu del Cinema de Girona (Col·lecció Tomàs Mallol) cumple 10 años. Su web recoge imágenes, vídeos y explicaciones sobre los inicios del cine y en su tienda te podrás llevar desde postales a zootropos. Por otro, la noticia de que en Catalunya tendremos que ver «Vicky Cristina Barcelona» en catalán o subtitulada. Me parece que quieren aprovechar esta oportunidad desesperadamente para poder decir a finales de año que se ve cine en catalán.

Publicidad
Dos campañas nuevas que se contradicen entre ellas (suerte que son de marcas diferentes y para públicos diferentes): a un lado del ring, Cruzcampo con una «oda a la normalidad» en la que se recitan versos a favor de cotidianidades que nos dan la felicidad como el sillón orejero o cantar bajo la ducha; al otro lado del ring, Coca-Cola Light nos cola unos segundos a Uma Turman para recordarnos que «Lo que te diferencia es lo que te hace maravilloso«. No me aclaro, si yo me apunto a las croquetas con una Coca-Cola normal, ¿cómo soy? ¿Maravillosa o normal?

Internet
Buena pregunta la que plantea Dimas en Blogmundi: ¿tu blog engancha a tus lectores? Últimamente me pregunto muchas cosas sobre blogs y mis respuestas giran en su línea: ofrecer recursos e información interesantes y diferentes además de tener la puerta abierta a conversaciones es lo que me hace volver a otros blogs, es decir, suscribirme para no perder sus últimas ideas. ¿Te pasa lo mismo? Directamente te pregunto, ¿qué te hace volver aquí?

[TV] Casting va, casting viene

La columna de hoy de Daniel R. Caruncho en el adn está dedicada a los castings y da dos claves por las que es «el formato de moda». Cito:

  • es muy barato, sólo hace falta abrir la puerta para que pasen hordas de anónimos sedientos de fama que no ven ni un euro;
  • con su carácter (mini) episódico son espacios que se pueden ubicar en cualquier franja horaria, rebotando incluso a otros medios como YouTube.

Como rompen más ilusiones que cumplen sueños, no deja de sorprenderme la de «anónimos» que se atreven a ir. Éste martes vi los minutos finales del casting de OT. Un participante tuvo el valor de replicar al jurado porque le pedía que cantase otra canción y no estaba preparado. Pensé que se lo comían, pero sobrevivió… y salió a llorar.

Aquí me pongo a favor de Noemí que le dijo, aunque Llàtzer la frenase con la mano, que desde que cruzó la puerta estaba dispuesto a que lo juzgasen. Y así es porque en este caso le dejaron cantar.

Lo que ya no es defendible es que nada más entrar una candidata tenga que oir «con qué nos vas a aburrir». Ésta chica al salir también lloró… pero de alegría. Estaba contenta de haber pasado a la siguiente fase pero debería estarlo por haber tenido la oportunidad de que Risto se corrigiese y le pidiese perdón porque, sorprendentemente para él, no les había aburrido.

No sé dónde he leído una frase, creo que de Risto, que decía algo así como que los que van al casting son gente sin amigos que les digan que no se presenten porque lo hacen fatal. Los que vi no lo hacían tan mal, simplemente se repetían más que el ajo: casi todos hacían gorgoritos para demostrar (supongo) que sabían cantar.

Media News S14 A08

Televisión
La cadena de esta semana es laSexta: hace 2 años que escribí dándole la bienvenida y cuando monté un tinglado para ver el estreno; ahora acapara deportes y se queda con los programas que no quieren los otros (quizá si haya una conspiración). Pero TVE también se merece una mención por ofrecer su archivo en Internet y por hacer un anuncio con el Rey, Pedrosa y Lorenzo.

Publicidad
Cuando todavía hay empresas que aún no han aprendido a hablar con la blogosfera, me entero por el twitter de José Luis Orihuela que ya se busca el PayPerTweet cuya base es CPTF o Cost Per Thousand Follower. Por cierto que mi último ejemplo de mal blogmarketing es preguntarme 4h después de enviarme la información si iba a escribir sobre ella. Igual sí que estaría bien hacer una lista para tener controladas las costumbres de las agencias. Lo pensaré para la segunda parte de cierto paper que tengo por actualizar.

Cine
Este fin de semana vi «Shot’em up» y recordándola aún me rio. Pensé que era de acción, pero se mezcla tan bien con la comedia que casi es lo segundo. Quizá sí sea una tontería matar a alguien con una zanahoria pero no puedes evitar soltar unas carcajadas. Otra cosa que tiene a favor es su duración: no llega a los 90 minutos. Todo eso redondeado por un trío de actores que no están nada mal.

Internet
Hace unos días que llegué desde Loogic al post de Jesús Encinar sobre los usuarios habituales y los casuales. Me gustaría pensar que en el símil de gente desconocida que se cruza cada día por la calle, al final reconoces a una o dos personas habituales y que, incluso, acabas saludando con un leve gesto y quien sabe si hablando sobre algo más allá del tiempo. Quizá sea, precisamente, cuestión de tiempo o de fijarse en lo que pasa a nuestro alrededor (y en Internet ésto es mucho más fácil y menos indiscreto).

[TV] «Televidente 2.0», segunda oleada

Víctor Gil y Felipe Romero dieron a conocer ayer los resultados de la segunda oleada del estudio «Televidente 2.0» dedicado al uso de la televisión con el móvil e Internet. Apunto brevemente aquí algunas conclusiones que me han llamado la atención

Televisión-Móvil:

  • El 46% está muy o algo de acuerdo en poder ver la televisión en cualquier sitio. Pues no será gracias al móvil porque…
  • El 76% está muy o algo de acuerdo con la afirmación «no pagaría por ver la televisión en mi móvil«. Será que nos gustaría que fuese gratis como la tele convencional o porque…
  • El 54% está muy o algo de acuerdo con la afirmación «ahora mismo apenas hay contenidos interesantes para ver televisión en el móvil«. Entonces, ¿qué nos gusta?
  • Noticias, Música e Información del tiempo son los tres contenidos que más interesan. Pero, ¿cómo nos gustaría verlo?
  • En el momento que quiera (valorado con 6,2 sobre 10), a la vez que lo dan por la tele (5,5) y en extractos de los mejores momentos (4,4). Y volvemos a empezar, el dinero, siempre el dinero:
  • Un 24% de los que tienen acceso a televisión no la han visto por su alto precio; el segundo motivo de insatisfacción entre los que sí lo han hecho es el precio; aunque el 29% de los que la han probado ha sido por una promoción que permitía verla gratis. Acabamos con lo que me parece un absurdo:
  • El principal lugar desde donde se accede a la televisión por el móvil es en casa (49) por delante de en medios de transporte (35) o la calle (25).

Televisión-Internet:

Leer más

Media News S13 A08

Televisión
Tres de TV3: 1/ Mañana se estrenan «Les cròniques de Sarah Connor«, no me lo pienso perder. 2/ «La teva» va camino de celebrar este año su cuarto de siglo y hoy recurre a nuestra nostalgia con el programa «Un quart de tres». 3/ El 8 y 9 de abril Barcelona acoge los premios Promax 2008 (ediciones anteriores), fiesta de aniversario de TV3 incluida. Habrá que esperar a que publiquen algo gratis porque ¡vaya precios tienen las entradas!

Publicidad
La elección del medio en dos ejemplos del 14 de marzo: 1/ para su XBOX360 Microsoft contrató un faldón en portada y el anuncio de contraportada del adn y decoró con sus «199,99 razones» la contra y buena parte de la portada del Metro, nada en el Qué! ni en el 20 minutos. 2/ «el mejor anuncio del año» de Bancaja estuvo presente en los cuatro gratuitos: página 3 en el Metro y Qué!, pág. 6 en el adn y contraportada en el 20 minutos. Qué crees que es mejor, ¿diversificar o concentrar el mensaje?

Cine
La semana pasada, a la salida del Metro, me entregaron el número 1 (marzo 2008) de una revista de cine gratuita: 35 MiliMetros. Los contenidos son los típicos, no destacan por nada en especial y el acabado no es muy profesional pero reconozco que le encontré utilidad: me acompañó un rato en mi camino y me puse al día con algunos estrenos de cine y DVD. Y además leí el anuncio de la tienda del barrio justo cuando pasaba por delante.

Internet
Todo es susceptible de ser convertido en 2.0, ¿hasta el asesinato? Eso creen los de Universal que han trufado al buscador Gennio del trailer de la película «Rastro oculto» y de la expresión de búsqueda por defecto «Asesino 2.0». La colaboración de la web 2.0 se traduce en su URL www.matasconmigo.es. Lo califican de «acción pionera» y seguramente lo es (en otro producto lo encontraría innovador) pero teniendo en cuenta el tema de la película no me acaba de convencer.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad