[TV] Eurovisión y Elecciones Generales

Parece que últimamente sólo hay dos temas sobre los que hablar: las Elecciones Generales del próximo 9 de marzo y el Festival de Eurovison, con las votaciones abiertas hasta el día 25 de febrero. ¿Qué tienen en común?

Siempre desde el punto de vista televisivo, el debate centra la atención sobre las Elecciones. Los dos partidos mayoritarios aparecen continuamente en todos los medios (llegando incluso a ser cansinos) y nos olvidamos de que hay otros. Los minoritarios seguro que no ganarán más votos que los de su entorno, pero no por eso ponen menos ganas.

Así que hay una pregunta obligada: ¿qué ha pasado con el Partido Noche Hache, (PNH) o como lo vayan a llamar? Por lo visto en la web de Cuatro (el programa no lo sigo) tiran adelante con la idea que empezaron hace unos meses: Eva Hache, candidata a las Elecciones Generales.

La primera impresión fue de cachondeo, es absurdo que un programa pueda ser partido político y por tanto pueda plantearse participar en unas elecciones. Sería patético que (¿toda?) su audiencia los votara y dejasen en ridículo a otros partidos. No sé si pensaron en eso al tener la idea, más bien creo que su partido es una herramienta para acercarse aún más a los políticos.

En el bando contrario, Eurovision. Televisión Española se montó un MySpace para ‘salvar’ el Festival. Buscaba que la gente paticipase y se ha encontrado con que otra cadena le está haciendo quedar mal. «Buenafuente» (tampoco lo sigo) coloca a su candidato en el primer puesto, muy por delante de los que iban en cabeza

Otra vez suena a cachondeo, pero tampoco lo es. Si sigue este camino, Rodolfo Chikilicuatre podría ir a Eurovision. Igual que el caso anterior, también dejaría en ridículo a alguien: a los que sí ven el Festival como una oportunidad para su carrera (aunque nos quedemos a ‘zero points’). Pese a todo, puesto en el contexto de la lista, hasta puede ser mejor que otras propuestas.

Los votos que está consiguiendo demuestran que no se toman en serio el Festival. Igual pasaría con los que votasen a Eva Hache, tampoco valorarían mucho su voto. Así que respondiendo a la pregunta inicial: en los dos casos, dos latenights piden votos. La diferencia es que uno se fija en la politica y el otro en la parodia nacional.

Media News S08 A08

Ya es miércoles y otra semana más me doy cuenta de lo poco que escribo. Bueno, aquí porque el libro ‘progresa adecuadamente’ como dirían en un cole (los detalles del proceso al acabarlo o mientras si tienes cuenta en Twitter). Pero sigo con cosas que contar, esta semana las siguientes:

Cine
Mientras en Hollywood está en peligro su famoso cartel, yo me preocupo porque no he visto prácticamente ninguna película candidata a los Oscars. Así que me desmarco con dos recomendaciones de anuncios gráficos: homenaje a Hitchcock en Vanity Fair y un Mini tributo a directores de cine.

Internet
La Gran Enciclopèpia Catalana ya está disponible gratuitamente. Llevaba 10 años cobrando por las consultas pero ahora se nos vuelve democrática y hasta abre un blog. Dicen que lo gratis hay que probarlo, así que he buscado unas palabrillas: ¿sabes qué es la telebasura, un bloc o una fosa?

Televisión
Retransmitir los debates electorales debería ser de obligado cumplimiento, igual que el discurso del Rey. Con todas la cadenas emitiendo lo mismo, sería interesante ver por cuál se decantaba la audiencia, sobretodo en el después. Pero ahora lo único con que nos podremos entretener será ver qué pondrán en TeleCinco y Antena 3 para competir con los indecisos y quién se llevará el pastel. Yo me pido una peli ¡y sin anuncios, como el debate!

Publicidad
Dos de Coca-Cola. 1/ por favor que para el próximo lanzamiento de Fanta Zero piensen en algo más interesante que Bigotillo y Espinillo que por una vez ¡soy el target! Y 2/ en el spot de las lenguas y los ojos, ¿nadie se pregunta cómo saben que les habla un ojo si no tienen ojos? o ¿cómo habla el ojo si no tiene lengua?

Media News S07 A08

Televisión
Interesantes declaraciones en 20 minutos: a Zapatero le gusta «Anatomía de Grey» y «House» y Rajoy mira el futbol y el tenis. No quiero entrar en temas políticos pero como las respuestas siempre están muy trabajadas, pienso en qué implica uno y el otro. Series VS deporte. Títulos concretos VS ningún equipo. Una cadena VS varios canales.

Publicidad
Respondo aquí al comentario de Antonio Mas en el post en Error500 sobre lo incrédula que es la gente frente al marketing viral: las agencias no participan de la conversación porque cuando acaba su campaña (su presupuesto) dejan de ‘hacer caso’ a los bloggers. Por eso me alegra decir que he recibido un mail desde la agencia Seis grados a modo de disculpa por su envío. Espero que sea cierto y que, como me dicen, se estén replanteando su relación con la blogosfera.

Cine
Según veo en la web de Función vídeo, se ha puesto en marcha la tercera edición del Festival de MiniMetrajes. Tienes de tiempo hasta el 3 de mayo para enviar tus piezas grabadas con la cámara de fotos o la del móvil. Un año más, mi móvil sigue sin tener cámara (los del MWC podrían estirarse y regalar alguno, es por una buena causa).

Internet
Pregunta de examen, listillo: ¿cómo puedo borrar un servicio de Google que no uso? Quiero borrar 5 de los 10 servicios que salen ahora en mi cuenta, ¿alguna idea? Luego dirán que tal servicio lo usan tantos millones… ¡mentira, es que no sabemos cómo darnos de baja! 

Prensa
Dos apuntes sobre la relación blogger-periodista: 1/ en e-galeradas Sergio cuenta: «El 75% de los periodistas norteamericanos busca noticias, ideas y enfoques informativos (que luego reproduce) en los blogs»; 2/ en Comucor Benito explica el duelo entre estas dos profesiones, ¿a quién mandar la exclusiva?

Media News S06 A08

Televisión
Se acabó pero sigue dando que hablar: la audiencia el día después, las 47.000 personas que apagaron el televisor como pedían o incluso si se hará una versión online. Cuando se acaba un buen programa o finiquitan una serie no se arma tanto revuelo.

Publicidad
Breve mención a la pasada final de la Super Bowl porque hay un par de anuncios que demuestran que aún se encuentran cosas diferentes en publicidad (guste o no): un spot de un segundouno mudo. Lo más corto que tenemos aquí son las promos con cortinillas, diría yo. En cambio sí hemos experimentado con el sonido. Lo más callado que recuerdo es el spot de Burger King («ese ruido que oyes es tu estómago», buenísimo), el de Anesvad que nos evitaba oir gritos de dolor o el reciente del 016 con sus pitidos.

Cine
Dos datos a tener en cuenta: el 62% de las películas españolas están protagonizadas por hombres y sólo 41.000 espectadores han visto «La soledad».

Prensa
El título «Webnoticia: propuesta de modelo periodístico para la WWW» suena bien, yo ya me lo he descargado.

Media News S05 A08

Televisión
Tenían razón ellos, es la noticia que está en boca de todos: se acaba «Aquí hay tomate». Y hasta el final siguen con artimañas para retener a la audiencia. Lo vi por la noche en «Tele Monegal» y ‘en directo’ lo dieron en «Sé lo que hicisteís». También en «SLQH» estuvieron atentos a otro gran momento de la semana, los 7000 informativos de Matias Prats. Entre la primera y la segunda, me quedo con el aniversario que, aunque no sea seguidora habitual, prefiero ese periodismo a la telebasura.

Cine
Tan rodeamos como estamos de recuerdos de la infancia que ver «TMNT» parecía una buena idea. ¡Qué error más grave! Sólo tiene dos cosas buenas: que es corta y que no pagué una entrada de cine para verla. Aún así, se me hizo larga y fue el alquiler menos interesante de mucho tiempo. No creo que ni a los que no veían los dibujos les gustase. Si viste el teaser, viste lo mejor de la película.

Publicidad
Tres anuncios de coches a destacar entre los se pueden ver estos días por televisión. En el primero se mezcla con acierto nostalgia y diseño para obtener un Audi A4. Y es que con las cuerdas del juego seguramente más barato de mi época se consigue una representación de alambres de «un automóvil como nunca se ha creado antes». El segundo anuncio es el del nuevo Honda Civic y la pregunta «¿Es lo que ves o es lo que sientes?» nos lleva a ver un desorden aparente de cuadros que retratan una ciudad. Mi preferida es la de unas luces desenfocadas por la lluvia que se vuelven nítidas al pasar el limpiaparabrisas aunque el caballo a la puerta de un bar también llama la atención. El tercer anuncio lleva ya varias semanas patrocinando programas, es de Lexus y cada frase entraña una reflexión. Me quedo, claro, con «que la lógica acaba donde la imaginación empieza».

Internet
Por medio de uno de esos horribles banners que clickas sin querer (puedes llamarlos interstitials pero un ‘grrrr’ los define mejor) llegué a www.propositosydeseos.com. Descubrir quién esta detrás de tan buenas intenciones te costará unos cuantos clicks y dejar un mail o, si te gusta hacer trampas como a mi, leer las condiciones legales. Aún no sé cuál es el objetivo de Leche Pascual con esta web, pero he dejado mis propósitos y deseos y he visto que no soy la única en querer pensar más en mi. ¡Egoistas del mundo, estamos unidos por una leche!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad