[TV] Engañar al telespectador

La tira de hoy de Mauro Entrialgo me ha hecho pensar en varias cosas, una por viñeta (antes de seguir leyendo, mejor mírala completa).

¿Cuándo es antes y dónde estaba él? Es importante porque ¿cómo se ha saltado el menú o las imágenes antipiratería? Voto por una siesta, con la cara que se le queda tiene pinta de necesitarla.

Retrocedo ahora a la primera viñeta para preguntarme de nuevo qué estaba viendo el chico antes de que llegase ella. Se me hace raro que no se queje de que le quita el canal… o el mando para configurar los idiomas de la peli.

En la segunda viñeta se confirma que este chico ha aparecido de la nada. Lo demuestran dos preguntas: ¿qué cadena (convencional, se entiende) pone una peli y está una hora sin anuncios? y ¿no se ha fijado en que no hay mosca? Cualquier terricola sabría que no es posible.

Conclusión del día: al leer una tira cómica, ríete y no te hagas demasiadas preguntas.

Media News S04 A08

Televisión
Después de la guerra, el recuento de daños de la última batalla: «House» hace líder de un primetime a Cuatro, por primera vez (aunque no refleje la realidad).

Cine
El cine lleva varios días salpicando las noticias generalistas. Primero que si se ha perdido espectadores, luego los nominados a los Oscars y a los Razzies y titulares con la sorprendente muerte de Heath Ledger.

Publicidad
Hay revuelo con lo nuevo Lancia, pero me quedo con la entrañable historia de Gas Natural y los Playmobiles (y yo que siempre les había llamado playmovils) porque aunque la canción me guste la canción (conocida por «Kill Bill») la imagen de una maleta llena de pegatinas con los nombres de las habitaciones de la casa me parece muchísimo más creativo (pero el viaje en coche del spot me recuerda demasiado a «Toy story»).

Internet
Se acerca Eurovisión y se monta un MySpace, se acercan las elecciones y RTVE mueve ficha abriendo un canal en YouTubeseguida de Antena 3. TeleCinco por su parte ha abierto blogs para Mario Picazo y Mercedes Milá. Poco a poco, se va avanzando.

Prensa
Nuevo medio: El Imparcial. ¿Cuando lo has de decir es que no queda claro por tus actos/escritos?

[TV] Sexta temporada de «24»

Este domingo hice maratón de «24». Tenía grabados 3 capítulos de Antena 3 pero acabé viendo 6 o, lo que es lo mismo, una cuarta parte de la sexta temporada. ¡Todo un record!

A pesar de eso, no se puede decir que me haya entusiasmado esta temporada. Creo que los giros de guión están cada vez peor argumentados: ¿hay alguien que me explique qué pintan aquí los chinos? 

Además, ¿por qué se recuperan personajes que dábamos por finiquitados? ¿El expresidente Logan otra vez? Debe ser que por contrato cuando sales en una temporada, tienes derecho a salir en otras. Gracias a «24» he aprendido que si no hay un disparo en la cabeza, cualquier personaje puede aparecer por algún motivo nada convincente en otro momento de la serie o en otra temporada.

Y la puerta se queda abierta porque hay muchas subtramas que no se cierran. Los personajes secundarios, a los que seguimos con atención durante varios capítulos, desaparecen sin más. ¿Habrá nuevo presidente en la nueva temporada o saldrá del coma el actual? Todas las dudas abiertas demuestran que en «24» lo importante es lo que le pasa a Jack. Todo gira alrededor de él y su día infernal. No importa nada más, ni siquiera el presidente. Los secundarios están puestos ahí porque sino sería un monólogo, no porque tengan relevancia.

Verle mirando al mar en el último plano de la temporada te deja un cierto malestar. Con la (in)expresividad habitual de Kiefer Sutherland, no sabes si quiere tirarse o no. Aunque después de las veces que ha estado dispuesto a morir por su país, sabemos que no es propio de él suicidarse. Así que no hay que preocuparse, Jack sigue vivo y dispuesto a seguir dando caña a los que ponen en peligro a su amado país. Y si vuelven los chinos, que vuelvan.

Por cierto, me he adelantado a la emisión por televisión y no siento nada especial. Quizá me motivaba más ver los primeros de «House» de esta temporada que el final de «24». Sí, I love Jack Bauer pero más los he visto para no tener que programar el vídeo a las tantas que por querer saber cómo acababa.

Previously on «24»: el final de la cuarta temporada.

Media News S03 A08

Televisión
Después de ver el segundo capítulo de «Anatomía de Grey» estoy más convencida de que las series pierden su toque especial cuando su argumento inicial se agota. Aquí se han limitado a hacer profes a los que empezaron siendo alumnos. Pieso en «Siete vidas» y en cómo se olvidaron de la excusa que incluso daba nombre a la serie para crear inevitablemete también acabar sin temas.

Publicidad
Parece ser que hay un localidad turca que se llama Zara y a Inditex no le hace gracia que se utilice comercialmente ese/su nombre. Al leerlo me ha dado por pensar más bien en los chistes. ¿Te imaginas que allí se use ese pueblo como aquí se suele usar Lepe? ¿Y qué tal un Seat Zara?

Cine
Creo que este fin de semana me voy a atraver a ver «Los crímenes de Oxford». Digo ‘atraverme’ porque me parece una película que yo vería con la almohada tapando media pantalla, lista para dejar de mirar lo que me incómoda. Pero me apetece temblar un poco en el cine y dejar de asustarme por la vida.

Internet
El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha a «Robin, el robot del sexo» (como titulaban la noticia en el adn). La idea es que los jóvenes puedan agregarlo al Messenger y así preguntarle las dudas sobre este tema y más adelante sobre otros. No es mala idea pero creo que serían más últiles asesores reales porque por mi experiencia hablando con máquinas, cuesta que te entiendan.

[AD] Los recuerdos de Bimbo

Nostalgia y más nostalgia. Cuatro ya estaba recordándonos la televisión de cuando éramos peques pero la publicidad también se sube al carro y nos recuerda que cualquier tiempo pasado que nos parece mejor.

Empezó Coca-Cola apelando a nuestro pasado glorioso y ahora Renault demuestra que todos somos buenas personas y tenemos nuestro corazoncito. Pero Bimbo va más allá y se aprovecha la historia de sus productos Bony, Tigretón o Pantera Rosa y crea www.wikirecuerdos.com.

Según su propia definición: «Wikirecuerdos, es una enciclopedia de contenidos relativos al consumo y el ocio de los años 60, 70 y 80 del siglo XX, basada en la tecnología wiki«.

Crear un wiki para rememorar la infancia colectiva me parece una buena iniciativa, extraña para una marca de bollería pero interesante para el público en general. El resultado podría llegar a ser una manera de combatir el olvido, de crear una historia compartida.

Pero esta ilusión me duró poco. Los contenidos de la web con ese menú me recuerdan demasiado a ¿Te acuerdas?, la enciclopedia de los recuerdos (y hasta algunos se parecen mucho). No me he registrado así que no he visto la manera en que se puede contribuir pero copiar los contenidos no me parece una buena manera de empezar. Quizá en los foros haya más animación.

De todas maneras, es recomendable darse una vuelta por la galería de anuncios o por la sección de televisión para ‘ponerse al día’ con vistas al estreno de «Petazetas» mañana lunes en Antena 3 (de momento ya tienen (retro) web).

Actualización 16 de enero: me informan desde The Brand Nation, los creadores de la web, que para los contenidos han contratado al redactor de ¿Te acuerdas? así que no se trata de un caso de plagio o copiar sin atribuir el origen, sino más bien de un reciclaje de información.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad