Media News S51 A07

Televisión
He podido ver un trozo del programa especial sobre Miguel Bosé que esta noche ofrecía La1 y me pregunto una vez más, ¿por qué no cantan en directo? Es un misterio sin resolver digno de «Cuatro milenio». También ha sido curioso ver cómo mezclaban vídeos antiguos con la actuación, lo cual todavía reforzaba más el playback. Hacía tiempo que no veía un programa de música de este estilo en La1 (y en general, creo). Lo más parecido, ahora que se acerca la Navidad, es el especial de Raphael.

Publicidad
Como Alonso ya tiene nuevo equipo (o viejo, según se mire), con él se ha ido Mutua Madrileña pero no el Santander. Lío de patrocinadores que nuevamente demuestra la diferencia entre poner la pasta para un equipo o para (el equipo de) un piloto. En cualquier caso, un año más, me gustará ver cómo se van repartiendo los millones ya que en España casi no nos llegan noticias de qué pasa en otros equipos, aunque también los patrocinen marcas que tienen presencia aquí.

Cine
Este fin de semana tuve ocasión de pasar un rato jugando con «Buzz Hollywood«. Hay varios tipos de juegos, la mayoría con dos modalidades (cinéfilo y normal) y con preguntas de todo tipo: sobre actores, géneros, décadas; identificar películas o personajes por fotos distorsionadas, incluso con algún vídeo. Pasas un buen rato con los pulsadores y algo de cine aprendes aunque te saldrá más barato jugar, simplemente, a adivinar películas con mínica.

Internet
Cuando leí que los blogs cumplían 10 años, pensé ¿otra vez? Pero es que primero ‘se hace‘ y luego ‘se le pone nombre‘. Así que ahora, medio año después, el término ‘blog’ es el que celebra su décimo aniversario. Cuando se es joven, los cumpleaños se cuentan de manera diferente… ¿Alguien celebra la primera vez que se utilizó la palabra ‘cinematógrafo’?

[TV] Los dibujos animados del 2006

Aún sin haber digerido toda la información del «Panorama audivisual 2007» de Egeda, leo datos sobre la industria española de la animación del 2006. Destaco los siguientes:

  • Se emitieron 10.818 horas de dibujos animados, 650 títulos diferentes
  • Apenas una de cada diez emisiones es de origen español; Japón acapara el 38% de los dibujos emitidos en España; Estados Unidos le sigue con el 24%
  • Por orden, las cadenas nacionales que más emisiones les dedican: Antena 3, La2, Cuatro, La1 y TeleCinco
  • La mayor parte de las emisiones se concentra en la franja matinal, mientras que en el horario de tarde se lleva el 7%
  • «Los Simpson» y «Shin Chan» son las series más seguidas, aunque el artículo indica que «Ninguna de las dos series está específicamente orientada al público infantil. Algunos expertos desaconsejan incluso que sean consumidas por los menores.»
  • «Los Lunnis», «La banda de Mozart», «Las tres mellizas», «Teo» y «Pocoyó» son las series nacionales que intentan hacerse un hueco

Y dos números de informe de la ATR sobre los incumplimentos del Código de autoregulación sobre contenidos en horario infantil:

  • La actual media diaria es de 10,45 incumplimientos, el récord desde que se firmó el Código
  • Las cadenas ordenadas de más a menos incumplimientos: laSexta, Antena 3, TeleCinco, La1

Parece que no tiene sentido que quien más dibujos emite, sea quien más infracciones comete pero Antena 3 así lo hace.

Por cierto que tampoco por qué se habla de los dibus del 2006 ahora que se acaba el 2007, ¡lo que debe costar hacer esos informes!

Media News S50 A07

Televisión
Por los chicos de TVlia me entero del cambio de web de Antena 3. Estoy de acuerdo, ¡ya tocaba! El reportaje en el CiberPaís de la semana pasada dedicado a «La televisión que viene» me recordó el capítulo que escribí ya hace un año sobre este mismo tema. La nueva web parece dar más protagonismo al vídeo y la participación de los usuarios. Como también les dure 3 años, tendremos tiempo de probarlo.

Publicidad
Cada vez que veo el nuevo anuncio de Vodafone no puedo dejar de preguntarme por la voz en off, ¿por qué parece que hable con asco? Las cintas son muy monas, quedan muy bonitas y todo lo que ellos quieran, pero esa voz me destroza el spot.

Cine
Dos de Notas de cine: una noticia sobre «The happening», lo próximo de M. Night Shyamalan, y una lectura que parece interesante «Ciudades del cine». Y una de Blog de cine: las promociones de Indiana Jones y de Batman. 

Internet
Visitando Marketing directo descubro la publicidad contextual AdproX. Básicamente en un artículo puedes encontrar palabras con enlaces reales y otros marcados con otro estilo. De los diferentes formatos el que más me llama la atención es el que aprovecha ventanas ya conocidas, como una actualización del Panda o un mensaje nuevo del Messenger, para promocionar marcas. Inconscientemente vas a hacer click, esto casi conseguiría engañar.

Prensa
Nueva oleada del EGM y de nuevo anuncios para decir lo que se ha ganado en lectores y audiencia. Lo comentan El analista y Periodistas 21.

[TV] Cada casa, un reality

Seguro que lo has pensando alguna vez, quizá en un cumpleaños o en una boda. Ahora que vienen fechas de reuniones familiares, de volver a casa por Navidad… que levante la mano quien no haya pensando que su familia se merecería un reality.

La viñeta de hoy de los Soulter@s refleja seguro el pensamiento de más de uno, ¡y desde los dos puntos de vista!

Hay reuniones que superan la ficción (más por los gritos que por los amoríos), pero con lo que se come estos días, tener la telebasura tan cerca puede pasar factura al estómago.

Por cierto: si lo tuyo es otro género, quizá este vídeo te inspire para crear un guión mejor que el de un reality.

Media News S49 A07

Televisión
Dos apuntes sobre telebasura: el primero en la sección de crítica Mando yo de Pili y Mili en el diario Metro del viernes pasado. Si el título es «La telebasura alimenta» ya puedes imaginarte que ‘la defienden’ como remedio para no discutir con las vecinas o la pareja porque se desahogan viendo los programas de corazón y criticando a los famosos que salen, aunque «los que más nos gustan son los que parecen vecinos nuestros».

En esta línea empieza también Ramon Breu su artículo en AulaMèdia «Telerealitat: Pseudorealitat, el pitjor de cadascú i els polítics«: hemos dejado de interesarnos por la vida privada de los famosos para criticar la de personas de la calle que se exponen voluntariamente frente a la cámara. Me permito añadir que por eso cada vez más los famosos han de hacer cosas más extrañas para destacar.

Publicidad
Dos de recolección: desde Ideacreativa se están recopilando también los tipos de publicidad según el soporte: televisión, impresos, exterior, radio, cine… Y desde Taller d3 recuerdan anuncios míticos por su slogan. Yo sigo usando todavía «¿Frío yo? Nunca» y «El algodón no engaña«. Algún día publicaré una minihistoria que escribí sólo con slogans… ¡hay tantos para el recuerdo que se han integrado ya en nuestras vidas!

Cine
Este fin de semana volví a ver «Terminator 2», esta vez con los comentarios del equipo (interesantes los dedicados a efectos de sonido). Aún me parace que los efectos están muy bien conseguidos y eso que han pasado ya 16 años desde el estreno. Casualmente este lunes leí la noticia de que Christian Bale podría ser John Connor. Quizá su presencia haga más tolerable la cuarta parte porque la tercerca me resultó totalmente innecesaria.

Internet
Va a hacer ya un año que mudé este blog de Blogger a WordPress. Lo hice, además de para centralizar los contenidos bajo mi dominio, porque no quería tener mis ideas en servidores ajenos y que pudiesen perderse y también para poder controlar yo las cosas y no ellos. Recuerdo ahora esto no sólo porque el tercer aniversario está cerca, también porque Sonia Blanco apunta una iniciativa por una blogosfera libre, para que «Blogger que vuelva a permitir comentarios enlazados a otras páginas que no sean sólo las suyas».

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad