[TV] Infracciones por un tubo

¿Qué hace un tubo de rayos catódicos en la sección de Economía del diario adn? La respuesta trae un poco de nostalgia, pero era inevitable si pensamos en el futuro: el cierre de la empresa Tecnimagen supone dejar de fabricar tubos de ratos catódicos en España.

En los comentarios de la notícia en Mangas Verdes plantean la gran pregunta: directamente, ¿no deberían dejar de hacerse televisores?

El uso que le damos está claro que no es el mismo que hace unos años (sin ir más lejos, cuando Tecnimagen empezó su andadura en 1994). Pero también es verdad que los televisores están buscando un nuevo mercado para poder seguir viviendo: se espectaculariza, igual que hizo el cine para protegerse de la tele.

Pero aunque hayan adelgazado y crecido en tamaño, el contenido sigue ensuciando la pantalla (siguiendo en 1994, entonces había muchas menos cadenas y no tenían que hacer tanto por un pedazo de pastel).

Según publican Bottup (visto en Menéame) y el diario adn, un estudio del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Sociedad y Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos cifra en 9.000 las infracciones (unas 90 al día) al Código de Autorregulación que la cadenas firmaron en diciembre de 2004. Tristemente, ninguna se salva.

¿Debemos salvar entonces los aparatos que nos transmiten estas imágenes basura?

La fotografía muestra tubos de rayos catódicos de la colección de Francesc Arellano en la exposición “Televisors que han fet història” el pasado mes de febrero.

[TV] Cinco familias sin tele

El Departamento de Documentales, Educativos y Nuevos Formatos de Televisió de Catalunya estrenó ayer «Sense tele«. Como se puede deducir de su título, se trata de dejar sin televisión a alguien, en este caso durante dos semanas.

En el primer capítulo, conocimos a dos de las cinco familias que participan en este ¿reto?. Puede parecer un concurso, pero no lo es (a no ser que consideres premio que te devuelvan la tele) y tampoco es un reality (aunque un poco de cámara oculta es posible que haya). Es más bien un docudrama.

En los primeros minutos tuvieron que encontrar a quien quisiese participar en un televisivo pueblo catalán (donde se graba «Ventdelplà«). Y al parecer no fue fácil: los mayores no tienen otra cosa que hacer o necesitan compañía y los niños quieren ver los dibujos. 

Conseguidas las familias, el primer paso del equipo fue aparecer por sorpresa en su casa y llevarse las teles (en una había cinco televisores) a medio programa/serie. ¿Qué hubieses hecho? Yo seguramente lo mismo que ellos: llamar para que me cuenten el final o pedir que lo graben. Diría que esto será el recurso fácil para sobrevivir sin tele: los conocidos y familiares.

En los primeros minutos ‘de mono’ pudimos ver a un chico mirando el hueco del televisor. Pero por muy acostumbrado que estuviese a merendar mirando la tele, la imagen me pareció bastante triste.

Habrá que esperar a ver cómo avanzan estas familias pero no sé hasta cuántos capítulos se puede estirar.

Media News S27 A07

La segunda ola del EGM protagoniza el Media News de esta semana. 

Televisión

  • Según ellos, Antena 3 tiene un share del 23,4%, seguida de TeleCinco con el 20,3% y TVE1 con 18,8%.
  • El consumo televisivo es de 221 por persona y día.
  • En cuanto a cadenas temáticas: Fox (3.151.000), seguido de cerca por 40 latino (3.053.000), Calle 13 y Canal +. Se incluyen en esta lista TeleCinco Estrellas (2.141.000), Antena.Neox (2.015.000), Telecinco sport (1.992.000) y Antena.Nova (1.981.000).

Publicidad exterior

  • Número de individuos que han visto publicidad ayer en buses (9.661.000), en cabinas de telefóno (9.058.000) y paradas de autobus (8.774.000). Ranking completo: Relojes, Vallas y carteleras, Kioscos, Mupis/opis, Contenedores, Columnas, Monopostes, Lonas, Luminosos, Centro comercial, Andenes metro, Pasillos metro, Mastiles banderas, Tv estc metro, Estación tren, Aeropuertos

Cine

  • Hábito de asistecia al cine: 52,4% casi nunca; 0,3% 2 veces o más a la semana.

Internet

  • Es el único medio que siempre ha aumentado su % de penetración.
  • El 26,4% se conectó ayer. En el 97 era el 0.9% 
  • Aunque sea sólo información relativa a los sitios que ellos controlan, merece la pena saber que Yahoo encabeza el ranking, seguido de Terra. Prácticamente el resto (menos Páginas amarillas y Ozú) son ediciones digitales de prensa, cadenas de televisión, radios y revistas.

Prensa

  • 20 minutos sigue siendo el diario más leído, seguido de Marca. En el tercer escalón del podium, entre un gratuito y un deportivo, está El País.

Revistas

  • De televisión:Xl Semanal Tv (1.086.000 a la semana); Teleprograma (260.000); Tele Novela (172.00), Super Tele (158.000) y Teleindiscreta (147.000). Digital + (322.000 al mes).
  • De cine: Fotogramas (546.000 al mes).
  • De PCs e Internet: Computer Hoy (396.000/quincena); Pc Today (196.000/quincena). Playstation (480.000/mes); Pc Actual (311.000), Playmania (252.000) y Hobby Consolas (250.000).

Radio

  • De lejos, la Ser es la más escuchada (38,5% de share), seguida de C40 (24%) y Cope (18,4%).
  • El consumo total es de 110 minutos por persona y día.

[TV] Las retransmisiones según la UEFA

En su columna del viernes en el diario adn, Daniel R. Caruncho comentaba que va a dejar de ser futbolero porque van a convertir el fútbol en «el narcótico definitivo y encima gratuito». Es así como me entero de lo que el jueves La Vanguardia llamó «Dictadura televisiva en la Champions«.

Al parecer la UEFA ha publicado el Manual del board técnico de la Champions: un libro de 150 páginas con instrucciones para que la Champions sea “fútbol, sólo fútbol”, ocultando por contrato todo lo que pueda ser conflictivo. La empresa suiza Team, quien gestiona todos los derechos, es la que se encarga de que todo esté regulado pudiendo llegar incluso a sancionar a la cadena quitándole los derechos si se incumple.

Según publica La Vanguardia, el manual tiene cuatro partes: realización, emisión, comercialización y línea editorial. Algunos ejemplos:

  • No se puede cuestionar la decisión del árbrito.
  • Los gráficos también serán los fijados por Team y los comentaristas no pueden dar estadísticas propias que no sean las suyas.
  • Las faltas duras sólo se repetirán una vez.
  • Las gradas sólo se pueden mostrar cuando la pelota no esté en juego y nunca pancartas.
  • Puede haber cámaras locales siempre que pacten previamente qué mostrarán (el número de cámaras está regulado en 15 para la primera fase, 18 para la segunda y 25 para la final).

El que algo quiere, algo le cuesta… si Antena 3 y Digital + quieren seguir retransmitiendo la Champions, tendrán que pasar por el aro. Quizá pierdan algo de audiencia porque realmente parece que dejará de ser el fútbol al que muchos están acosumbrados si lo único que se puede hacer es seguir los nombres de los que tocan la pelota.

Por otro lado, quizá así las cadenas de radio tengan oportunidades de ganar oyentes.

[TV] Portada para 8tv

El diario Qué! viene hoy con una falsa portada de esas que parecen reales. Nada que ver con la que Bocatta ha publicado en el Metro, donde anunciante o medio no han querido arriesgarse a crear una portada llena de noticias publicitarias y se han limitado a poner la imagen de cómo habría sido.

8tv en cambio ha colocado una falsa portada con noticias, módulos ‘publicitarios’ y hasta la previsión del tiempo. La contraportada e interiores de la sábana no destacan especialmente (muestran los rostros y series más destacadas) aunque sí incluye la programación de este fin de semana.

La noticia principal es para el programa que El Terrat tiene en 8tv. «Que no surti d’aquí» se estrenó el pasado domingo, supongo que estarían esperando a la despedida de «Buenafuente» para dar más publicidad al programa.

Y por el mismo precio (siendo los dos medios del Grupo Godó seguro que nada) tenemos, además de la foto de familia, promos de otros programas y el estreno de nuevas series, además de la repetición del «antenízate» que tanto repitió laSexta.

Por cierto el slogan de 8tv (antes Td8 y antes CityTV) es «La tele que has de veure».

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad