[TV] La intimidad en televisión

Esta encuesta salió publicada el pasado viernes en el diario adn.

Si el 94% afirma que antepone el derecho a la intimidad a sus deseos de salir por televisión, va a ser que los programas lo tienen díficil para encontrar el 6% que está dispuesto a airear su vida privada.

Quizá por eso siempre salen las mismas criaturas que han conseguido colgarse la etiqueta de ‘todo por salir por la tele’, también conocido como ‘todo por la fama’. Esto incluye, no sólo a ‘famosetes’ que acuden a cobrar el cheque de «Dolce Vita» o «¿Dónde estás corazón?». También entran los desconocidos de «Díselo a Jordi«, «Diario de Patricia» o de cualquier programa de polígrafos. 

Aunque pongo en duda de si la ‘vergüenza’ de conocer a alguien que sale a lavar los trapos sucios en televisión es motivo de conversación ‘¿Viste el otro día a Carlos Jesús en ***? ¡Vive delante de mi casa! Sí, y nunca he visto ningún platillo aterrizar en su casa así que no me creo que venga de Ganímedes’ o se esconde como el mayor secreto ‘Todos son actores, no son historias de verdad’.

Anteriormente… una viñeta sobre salir en televisión.

[TV] Protección para ver la tele

Al llegar a casa, la agotadora jornada laboral termina. Una manera de relajarse y olvidar los problemas es encender el televisor y reclinarse en el sofá, entre muchas otras opciones menos practicadas.

Es momento de no pensar, de dejar que otros lo hagan por nosotros, de abrir los ojos a lo que sea. Estamos tan cansados que vemos cualquier cosa que nos hace olvidar nuestra repetitiva vida. Da igual si es una película, una serie, un concurso o la vida de alguien despellejada… incluso las noticias.

Pero deberíamos cuidar (aunque no sé si con casco) nuestra alimentación televisiva igual que nos cuidamos de accidentes porque también puede causar enfermedades la pasividad con la que miramos la vida desde la televisión.

Viñeta de Eneko en el 20 minutos de ayer.

Anteriormente… la tele como experimento de control mental.

Media News S18 A07

Televisión
Lo mío no son los videojuegos. Ni de consolas, ni de PC, ni siquiera de móvil. Prefiero mil veces el Comecocos a esos juegos que aseguran contener gráficos de última generación. Pero después de ver en TVlia de qué va TvGiant, quizá haga una excepción…

Publicidad
Aunque hace días, justo este fin de semana regalaron con El Periódico un DVD con El Gol de Messi (lo pongo en mayúsculas porque se dice, se comenta que es magistral). Así que aunque lo hayan nombrado en multitud de blogs de publicidad, si vienes aquí buscando algo de tele, quizá no lo hayas visto: Adidas y Messi. Fueron casi tan rápidos como las cortinillas de Cuatro.

Cine
Este fin de semana se estrena «Spiderman 3». Preveo una avalancha de merchansiding… No es que tenga precisamente ganas de verla. Ni esta ni la otra tercera parte ‘esperada’, la de «Piratas del Caribe» (aunque aún faltan unas semanas más).

Internet
El equipo Renault anunció su entrada en Second life (sin ‘d’ para TeleCinco), también lo hizo Wyoming y su «El intermedio». ¡Qué pasión tiene la gente por ser ‘el primero en estar en un sitio de moda’! Beneficios, no sé, pero notoriedad segura.

[TV] Lista de la compra para telegeeks

Leo en TVlia las diez cosas que debes tener para ser un fanático de la televisión según TVSquad. La traducción de fanáticos no me parece la más correcta, así que me invento ‘telegeek’ para definir a los que les gusta aplicar los avances tecnológicos, no a la informática, sino a la televisión.

Así que si quieres ser un telegeek, prepara la tarjeta de crédito (o mejor pide uno) para comprar:

  1. Al menos un televisor de 40 pulgadas.
  2. Al menos un TiVo o ReplayTV (aquí In-Out TV).
  3. Al menos dos vídeos.
  4. Una cinta de vídeo llena de capítulos de una serie que sólo tú quieres ver (esto sí es de fans).
  5. Una butaca reclinable.
  6. Un televisior portátil.
  7. Un libro con la programación histórica de televisión (no sé cuál sería el equivalente español de Total Television de Alex McNeil).
  8. Televisión digital o por cable.
  9. Dos o más biografías de personajes televisivos que no deberían haberse escrito (esto también es de fans).
  10. Un CD de éxitos musicales de televisión (mientras no los bailes tampoco es muy friki).

Está claro: no soy una telegeek (aunque no te negaré que hay cosas en la lista que no me importaría tener).

Anteriormente… test de teleadicción.

[TV] Reality cuántico

El viernes Jordi Balló (más apasionado como escritor que como profesor) escribía una columna en La Vanguardia sobre el programa «Tengo una pregunta para Usted» (audiencias primero y segundo).

Balló pedía, a sabiendas de no poder conseguirlo, que TVE ofreciese «la trastienda» (así precisamente titulaba sus palabras) del programa. Es decir, poder «asistir al ensayo que el candidato hace a puerta cerrada con sus colaborades más cercanos, con los que repasa todo tipo de preguntas y respuestas imagibles.»

A priori, estoy de acuerdo con él en que es ahí, donde ahora las cámaras (aún) no entran, donde realmente podríamos conocer la estrategia y personalidad de los candidatos.

Pero mi pasado cuántico me recuerda el Principio de incerteza de Heisenberg y el gato de Scrödinger: al poner bajo los focos a alquien, le modificamos el comportamiento. Así que no estoy tan segura que verlos realmente como son.

La única manera de no hacerlo sería con cámara oculta, cosa que legalmente no permitirían sus asesores. Por lo tanto, aunque entrasen las cámaras a la trastienda, lo único que veríamos sería otro paripé: el de la preparación del paripé en directo.

Y si esto ocurre en política, imagínate en los realities con 24h en directo. ¿Cómo podemos creernos que son realmente ellos?

Sin querer entrar en política, qué comportamiento es más falso, ¿el del candidato o el del concursante? Si piensas quién gana más, sabrás mi respuesta.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad