[TV] «Los Serrano» y YouTube

Cuando un personaje televisivo muere, ¿nos afecta tanto como la muerte de un conocido? Quizá en el caso de José Luis Coll, porque es un profesional. Este podría ser un post sobre el sentimiento de que los personajes que pueblan nuestra tele son parte de nuestra familia. Pero no, sociología a un lado, este va a ser un post sobre ‘la filtración’ de la muerte de Lucía en «Los Serrano».

Paso previo: no veo «Los Serrano». Siguiente paso: repaso a algunas versiones.

Chanquete Serrano

Viñeta publicada hoy en Qué!.

Leer más

Media News S09 A07

Televisión
Leo en el Qué! el lío que han montado en TeleCinco con los personajes de «Aquí no hay quien viva» para crear «La que se avecina» y confirmo que mi interés por la serie siguie siendo casi nulo. En este ‘casi’ entra saber si podrá marcar registros tan destacados como en Antena 3.

Publicidad
laSexta ha tenido que retirar uno de los dos spots con los que desde el punto de vista de la Sra. Rushmore se promocionaba el Barça-Madrid. El otro spot se aleja del horario protegido también para evitar malas interpretaciones. Hay una aseguradora que también juega con la vida y la muerte: su paciente se desconecta de la máquina una vez muerto y se levanta diciendo que esto no lo va a poder hacer en la vida real.

Cine
Los resultados de los Oscars dejan en mi quiniela un triste resultado. Acerté 10, ¡de 24! Ni siquiera la mitad… propósito de año nuevo: ver más cine. (Otro que no se va a cumplir)

Internet
La apunto en referencia a los blogs, pero sirve para la vida en general: Cubre sólo lo que hagas bien y enlaza el resto.

Prensa
El diario adn cumple hoy 1 año. Para celebrarlo hay editado un suplemento especial primer aniversario en el que resumen este año de noticias por temas (no cronológicamente).

[TV] Guía televisión y familia

Me entero por el Qué! que el Departamento de Educación y el CAC han publicado la guía didáctica «Televisió i família: activitats per a debat«. Se trata de una lista de 10 recomendaciones y actividades «para que los menores aprendan a hacer un consumo responsable de la televisión».

En la nota de prensa se resume la lista (cito):

  1. La responsabilidad de lo que ven los niños y niñas en la televisión es, básicamente, de las personas adultas que conviven con ellos. Es bueno pactar la selección de programas adecuados a su edad y a sus intereses. Enseñémosles a escoger.
  2. Limitemos el tiempo que los niños y niñas dedican a la televisión. El televisor no debe estar todo el día encendido. Apaguémoslo cuando el programa seleccionado se haya acabado.
  3. Procuremos mirar la televisión con nuestros hijos e hijas y comentemos los programas y la publicidad. Aprovechemos los valores de la televisión.
  4. Enseñemos a los menores a cuestionar y valorar lo que ven en la televisión estimulando su capacidad crítica. Ayudémosles a entender la diferencia entre realidad y ficción.
  5. Si no podemos estar con nuestros hijos e hijas, interesémonos por lo que miran y por los motivos de sus preferencias.
  6. Mirar la televisión no debe quitar horas de sueño, que son necesarias para el buen desarrollo físico y psíquico de nuestros niños y niñas.
  7. Sacaremos más provecho de la televisión utilizando el vídeo o el DVD para grabar los programas que puedan interesar más a nuestros niños y niñas.
  8. Busquemos alternativas al consumo televisivo: jugar, leer, hacer deporte, ir con los amigos y amigas, etc. Hay muchas cosas que hacer además de mirar la televisión.
  9. No dejemos que la televisión sea la única fuente de información y la única opción cultural de nuestros niños y niñas. Ayudémosles a interesarse por la prensa, la radio, el cine, el teatro, etc.
  10. Recordemos que los niños y niñas tienden a imitar la manera de hacer de los adultos también con respecto a la televisión.

Sin duda, buenas recomendaciones (algunas no sólo para niños).

[TV] Las motos de TVE

Quedan pocos días para que se inicie el Mundial de Motociclismo (el 10 de marzo, igual que el Barça-Madrid, y una semana antes que la Fórmula 1). TVE, fiel a la palabra con la que consiguió los derechos, empieza mañana mismo a informar desde Jerez.

Las novedades se pueden consultar en la nota de prensa de presentación del equipo que lo va a cubrir. Si el año pasado añadieron a una comentarista, este ponen a dos nuevas. ¿Se supone que así prestaremos más atención a los reportajes previos? ¿Ellas harán más interesantes las carreras? Quizá aporten un punto de vista diferente, pero ¿es el que quiere el aficionado?

En la parte técnica, Crivillé substituye a Pons (de campeón a campeón y tiro porque me toca). Se veía venir, tarde o temprano los grandes acaban de comentaristas (o de entrenadores).

Un año más, las motos se quedan en Televisión Española. Dicen en su dossier de prensa que ya son 23 años (casi los mismos que Pedrosa), algo han debido aprender en este tiempo (y no precisamente gracias conservar a los comentaristas). Digo yo que a ver si se nota en algo su experiencia y aportan algo interesante a este deporte.

[TV] Varios sobre tele online

Apunto brevemente algunas noticias sobre televisión por Internet.

Un estudio de la consultora Canalys estima que el total de suscriptores a televisión por Internet llega a 3,6 millones en todo el mundo. Telefónica es la cuarta operadora mundial. Visto en TeleDigital. Relacionado: Digital + se distribuirá a través de ADSL (en Bolsamanía).

Antena 3 presenta un canal por Internet, Antena 3 Internacional. La primera semana será gratis, pero después el precio de la suscripción será de 6€ al mes. Le sumamos la comunidad Tercera Avenida y Tu clip y parece que esta cadena tiene un ojo en Internet. Otra cosa es que todo funcionen bien los registros. Visto en Cine y Tele.

Según el informe de Borrell Associates, entre 2007 y 2012, el mercado del vídeo online pasará de 371 millones de dólares a 5.000 (sólo entre 2006 y 2007 ha duplicado su volumen). Un ejemplo, una sitcom de 5 capítulos en Youtube para vender una inmobiliaria. Visto en Marketing directo.

Me pregunto qué otros temas habrán salido en la mesa redonda que ha tenido lugar en Madrid esta tarde bajo el título «La nueva era de la Televisión, TV 2.0«. Espero que organizen algo similar aquí o que al menos distribuyan las conclusiones.

El otro Tuesday organiza aquí en Barcelona «El negocio de la Web 2.0, Blogs y Redes Sociales«. ¿Todo ha de ser 2.0? Bueno, mientras avance, no importa el nombre que le pongamos.

Anteriormente… la televisión no lo filma y revolución audiovisual.

Actualización 25 de febrero de 2007: Juan Varela de Periodistas 21 comenta la conferencia en Todos tras la televisión 2.0, también está la nota de prensa de cierre del evento.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad