Media News S24 A22

Televisión
Dos lecturas sobre tele que nos llevan adelante y atrás en el tiempo. 1/ Del estudio «Televisión conectada 2022» de Elogia me gustaría reseñar que el prime time es de 21-23h (porque muchas cadenas se olvidan) y que se ve un pelín más YouTube que Disney+ o Movistar+ (porque para eso no se depende de las cadenas). 2/ Del artículo «Nostalgia televisiva y programas de segmentos: la valorización de los archivos audiovisuales» de Franganillo y Guallar destaco un recuerdo que parece ilógico en época de remixes sociales: hay cadenas que no ceden sus imágenes a otras.

Publicidad
Algo relacionada con la tele es la noticia (vía mixxio) de que un puñado de anuncios no se llegan a ver por estar los televisores apagados. Eso sí es tirar el dinero. Y no poco, unos cuantos millones. Cosas de la tecnología que confirman que siempre es posible dudar de los números, aunque parezcan menos manipulables que otros. Curiosamente, en las últimas semanas, no me estoy encontrando con anuncios en YouTube. Bueno sí, pero no spots, solo silenciosas cartelas que se pasan ellas solitas. En cambio, ahora me parece que hay más publicidad/promos en las plataformas de streaming.

Internet
En un par de newsletters me he encontrado con el mismo recurso. No es la primera vez, al contrario: pasa muchas veces que una web aparece en varias fuentes y siempre me parece curioso ver su capacidad de expansión. Es como ver una infografía años después o un retuit de hace meses: la Red tiene un reloj (léase algoritmo) de lo más selectivo para decidir qué caduca y qué no. Ah, el recurso es Bionic Reading, una extensión para navegador que te ayuda a leer más rápido aprovechando, dicen, que nuestro cerebro va por delante de nuestros ojos. Puedes probarlo gratis, es divertido.

Cine
Los algoritmos también pueden ser de ayuda para encontrar algo que no te esperas. Me está pasando mucho últimamente en Facebook e Instagram con noticias de cine, aunque está claro que prefiero eso que otro tipo de «sugerencia» (es difícil de pararlo, a no ser que le proporcione otra temática a los anunciantes). Una de sus propuestas ha sido la de recordarme que durante la promo de «Cazafantasmas», la original de 1984, se habilitó el teléfono para llamarlos con un mensaje muy acorde con la peli. Ahora parece extraño porque las pelis ya ni usan el 555, solo direcciones web.

Media News S23 A22

Publicidad
Solo el 6% declina las cookies, lo cual parece lógico al saber que el 64% está de acuerdo con que se usen sus datos personales para fines comerciales, dicen. Para convencerles de que cambien de opinión (y gustar un poco más al resto), Apple hace visible qué ocurre con esa información en una subasta. Es una manera muy tangible de demostrar el rastro que dejan nuestros datos, aunque parece que a la mayoría le da un poquito igual. Me imagino una tienda más grande que la del spot, con muchas más puertas, una para cada usuario… ¿cuántos decidirían atravesarla? Eso sí demostraría quién es su público potencial.

Televisión
Dos enlaces. 1/ Para mirar al pasado y los 40 años que cumple el Pirulí de RTVE. Es una de esas torres que se identifican con la ciudad y que, a la vez, no se sabe muy bien qué emiten. Incluso entra la duda de si siguen en funcionamiento, considerando que ya las antenas de cuernos pasaron a mejor vida. 2/ Para mirar al futuro no muy lejano en que el streaming estará gobernado por Disney+ y no por Netflix como ocurre ahora. Dicen que solo hacen falta tres años para que esto ocurra, pero viendo los catálogos de cada una está claro que persiguen públicos diferentes.

Internet
Para saber dónde publicar, hay que saber dónde está tu audiencia, ¿no? Ahora imagina que no estás en ninguna red social (aún hay gente así de libre) y tienes que elegir en cuál crearte una cuenta. Quieres seguir esa premisa y vas a parar al estudio del IAB y Elogia en el que se detallan los perfiles que habitan en cada red social. Lo miras y remiras varias veces y acabas llegando a la conclusión de que necesitarás estar al menos en dos de ellas. Y, claro, viendo el tiempo que dedican, serán unas buenas horas las que tendrás que echar para que sea rentable. Confiesa: ¿te arrepientes de haber conocido el estudio? No te preocupes, pronto lo olvidarás.

Cine
Quentin Tarantino sacará un libro en octubre de este año. Algo se intuía, pero no estaba todavía claro cómo sería. Fotogramas cuenta lo poco que se sabe de «Cinema Speculation» y ya está preventa en Amazon. Por lo que puedo interpretar, aún sin ver una muestra, será más un repaso personal a la historia de un momento del cine que un manual de cómo él hace cine. Claro que están relacionados, todo son miradas, y es posible que sea una mezcla de ambos elementos porque, claro, Tarantino mezcla a su gusto y el mundo asiente satisfecho con la creación.

Media News S22 A22

Televisión
Nuevo cambio en el dial de Movistar+… ¿y qué? Pues nada en especial, solo que resulta curioso que sigan teniendo que mover los canales. Sí, hay más, pero el problema es la falta de previsión por no querer dejar huecos. En realidad, a mí el salto de numeritos siempre me ha parecido bueno para las plataformas porque parece que te estás perdiendo algo si no los ves todos seguidos. Así que, cuanto más grande sea el total de canales saltados, más interés en saber qué paquete debería tener para verlos. Ahora dicen que agrupan por formatos/temas los canales. Suerte que no tocan la lista de favoritos.

Cine
Hay titulares que ya se sabe que van a provocar comentarios, quizá porque de fan a troll hay un paso. Al leer los de este post de Espinof no puedo evitar reírme porque el título promete, pero es otro ejemplo más de que algunas listas son imposibles de justificar. Metapelículas, vale; secuelas, también; pero, ¿secuelas metapelículas? ¡Venga ya! Yo misma podría haber escrito este comentario quejándome porque, como se suele decir, me representa. Algo falla porque seguramente el cine es uno de los sectores que más noticias puede dar, vamos que no hace falta inventarse nada tan enrevesado para ganar visitas.

Publicidad
Siempre es interesante ver anuncios premiados, esta vez son los del Día C 2022 del Club de Creativos. Algunos los conocía, otros no, por eso me he acordado de los de la Super Bowl de este año: algunos sigo sin haberlos visto (y fue en febrero). Las marcas pueden presumir de lo que ganan, pero en realidad son las agencias quienes más fardan de lo que consiguen sus ideas en su mundillo. Así que entiendo a Pepsi, le veo sentido a que se retire después de tantos años detrás del espectáculo del descanso. Nos ha dejado grandes campañas, pero seguro que nos dejará otras allá donde reconduzca su inversión.

Internet
Recibo un par de newsletters cada semana dedicadas a recopilar novedades de redes sociales (solo nuevas funcionalidades y rumores de lo que está por venir). Es lógico que se repitan, al fin y cabo tienen las mismas fuentes, pero confieso que más de una vez las he marcado como leídas sin abrirlas. ¿Por qué? Un poco de pereza porque suelen ser muuuchos datos, pero sobre todo rabia por saber algo que quizá no acaba cuajando. ¿No les saldría más a cuenta a las redes centrarse en un par de cosillas con futuro que en tantas que se caerán en el olvido? Ya, la gran pregunta: ¿cómo distinguirlas sin probarlas antes?

Media News S21 A22

Televisión
Es época de renovar o cancelar series. Te dejo la lista, aunque puede ocurrirte como a mí y descubrir series que tienen buena pinta, pero que aún no se han estrenado aquí. Surge entonces la típica duda: ¿la veo si la van a cancelar? ¿La busco sabiendo que no termina ahí? Claro que también incluyen series que han conseguido el aprobado para su lanzamiento. ¿Cuándo llegarán? Eso ya es otro tema, así que puede repetirse otra duda típica: ¿la busco para adelantarme o me espero a que alguien la emita? Quizá lo mejor es no hacer caso de la lista y simplemente disfrutar de cada capítulo de las que ya estás viendo.

Cine
Aprovechando el artículo de Espinof sobre malos dobladores, me da por analizar mi propio comportamiento y diría que hay tantos momentos en los que he pensado «mejor verla en versión original» como los contrarios «prefiero la voz doblada». Mi conclusión es que la segunda opción es perfecta para pelis antiguas, cuando ya las he visto tantas veces que, en mi cabeza, el doblador es el actor. Cuando son pelis más recientes, es más fácil reconocer su voz. Interpretación, traducción, doblaje, subtítulos… todo puede generar dudas porque hasta se puede desconfiar de la fidelidad al guion o al libro en el que se basa.

Publicidad
Habré dicho, ya no sé cuántas veces, que los anuncios de cerveza siempre me parecen increíbles. Tanta alegría queda muy bien en pantalla, pero no me resulta creíble tanto buenrollito. Tienen suerte de que no soy su target. Pero sí lo soy de Donuts y tampoco me creo nada su última campaña «El círculo perfecto». Me parecía más fácil encontrarme algún refresco o botellín en todas esas aventuras vividas que un Donut. De hecho, casi lo estuve buscando porque me parecía que cualquier marca podría estar detrás de un flashback de este estilo. Fantástico título, fatal historia.

Internet
Marchando un nuevo estudio sobre cómo utilizamos las redes sociales. El de la IAB nos sirve para recordar que: 1/ cada generación es (ligeramente) diferente; 2/ hay modas que hacen subir y bajar a los favoritos, pero otros siguen estables; 3/ aunque para unos es trabajo, la mayoría las usa para entretenerse, por eso las cuentas más seguidas son las de contactos cercanos; 4/ el vídeo está por delante de los formatos, el streaming el último; 5/ casi equilibrio de preferencia entre contenido efímero (40%) y duradero (60%); y 6/ al 18% le mola la publi social (¡tantos!).

Media News S20 A22

Televisión
Siempre intento ver la fiesta de Eurovisión como un interesante ejercicio de puesta en escena y de realización del que aprender. No ha sido así este año. Quizá fuese por el tipo de canciones, pero ha sido todo bastante plano. Había menos espacio, pero ningún elemento era un recurso para llamar la atención (unos globos, un par de escaleras y poco más). Las pantallas han ofrecido menos juego que nunca y había una fuente de agua que tampoco pintaba gran cosa. Este año, parece que se quería destacar la voz. Lógico ya que es un concurso musical, pero incoherente respecto a las actuaciones de sus presentadores.

Cine
Los profesionales de este sector nunca saben con quién tendrán que trabajar en el futuro. Ese alguien puede conocer a ese otro alguien que le dé o le quite el puesto de su vida. Por eso es más fácil leer elogios «por lo que pueda pasar» que críticas «porque ya todo me da igual». Dos ejemplos estos días: James Ellroy quejándose de la película basada en su novela «LA Confidential» y David S. Goyer (guionista de la trilogía del Bat Man de Nolan) opinando sobre el último «The Batman». La situación es complicada para ambos, pero cada uno la resuelve a su manera (y sí, la parte económica influye).

Internet
Si vas a un buscador, es que necesitas una respuesta. Por lo general es concreta, al menos en su formulación, pero la respuesta no siempre lo es. Google puede ahorrarte la visita a unas cuantas páginas (para desesperación de los SEO) mostrándotela directamente, pero has de saber plantearla. Antes era todo un arte (uno booleano), ahora el algoritmo es más inteligente y no hacen faltan grandes fórmulas. Según los datos de SemRush, la gente se complica poco y usa solo una o dos palabras (el 51%). Me incluyo en el resto, según la situación más o menos, pero creo que nunca tan pocas.

Publicidad
Dos ¿anuncios? relacionados por su sector, aunque con enfoques muy diferentes. 1/ Vinted utiliza en su campaña «Real Feel» un planteamiento básico que podríamos llamar tradicional. No se sale del esquema y responde a lo que cualquiera que no conociese la marca se está preguntando, así que cumple su objetivo. 2/ Too Good To Go se alía con un chef para cocinar con los productos que vende desde su app un menú para influencers. Es un formato muy diferente, una experiencia: no es un anuncio para conseguir descargas, sino para generar debate sobre el desperdicio alimentario. ¿Cuál prefieres?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad