[TV] Programación de madrugada

La televisión está 24h a nuestro servicio, siempre hay algo para los que no pueden dormir. Normalmente no hay mucha audiencia así que el presupuesto para esa franja no es precisamente elevado. Suele estar lleno de repeticiones, teletiendas y tarots.

Como hay muchas cadenas locales que tienen presupuesto=0, sus parrillas (nocturnas o no) están llenas de programas de llamadas con números de pago y mensajes (una manera de financiarse como cualquier otra). Aunque hay mucho anuncio de servicios telefónicos, las reinas de la noche son las cartas del tarot.

Soulteros

La viñeta de hoy de los Soulteros del diario adn me hace pensar… qué es más muermo, ¿un/a plasta en un bar o una vidente en la televisión local? Pensar en la tele con ese plan, ¿es teleadicción o supervivencia?

[TV] Creación de la realidad

Construimos nuestro mundo con lo que la televisión nos cuenta, sin preocuparnos de si su visión está distorsionada. Nos lo creemos todo con los ojos cerrados, aunque su verdad pueda ser ficción… Sólo porque lo dice la tele.

Liniers

Tira de Liniers publicada en El Periódico de hoy.

Anteriormente… la publicidad como ventana al mundo y la televisión como experimiento de control mental.

[TV] Televisores con historia

La semana pasada tuve la oportunidad de visitar la exposición «Televisors que han fet història» en el Mercantic de Sant Cugat del Vallès (díptico en PDF). Gracias a la colección de Francesc Arellano, se puede ver cómo ha evolucionado este electrodoméstico.

Televisors que han fet història

Se muestran más de 60 televisores de todo tipo: giratorias como esta, con radio incorporadasin antena, con retroproyección, lupa de aumento, portátiles, dentro de armarios… En el centro hay una pequeña recreación de un plató de televisión con cámaras antiguas y un televisor actual enorme en el que se pueden ver imágenes de los 50 años de Televisión Española.

Eché en falta una explicación más detallada de cada televisor y del momento en que se utilizó (tan sólo hay algunos paneles con fechas destacadas). Pero hay que recordar que es una exposición de televisores y no un museo de la televisión. Aún así, mi cámara sacaba humor… 223 fotografías en 1 hora de visita.

La exposición era hasta el 4 de febrero pero se ha prorrogado hasta el 4 de marzo, así que aún tienes tiempo de conocer los televisores que han estado presentes en los hogares españoles desde el inicio de la televisión.

Aquí te dejo algunas vistas generales por si no puedes ir.

Leer más

[TV] Saturación de «House»

Si el lunes nos lo contaba el diario adn, hoy el Qué! dedica prácticamente dos páginas al libro «Dr. House. Guía para la vida» de Toni de la Torre.

Empiezo a estar un poco harta de tanta recopilación de frases (mérito en exclusiva de los guionistas), de preguntarnos por qué nos encanta o no (la audiencia no engaña), de encontrar imitadores (da igual si son otros médicos o jurados de concursos), de referentes a Holmes (y Wilson, digo Watson) y de cualquier cosa que no sea, simplemente, disfrutar de la serie.

En el adn se puso el libro en relación a la programación del día, en cambio el Qué! hacen un completo publireportaje que incluye todo lo que antes he dicho que me cansaba. Pero va más allá y añade uno de sus tests sin sentido. La pregunta promete saber «¿Cuánto de «House» hay en ti?» pero todos los resultados son «Cómprate el libro ya» así que nos quedamos sin respuesta válida.

No sé dónde he leído que en algún sitio se dedican a analizar la parte médica de la serie. Por fin alguien habla de algo más que del carácter del protagonista.

Media News S06 A07

Televisión
La Dra. Heba Kotb es la responsable del primer programa de televisión sobre sexo en el mundo árabe (según leo en La Vanguardia). El éxito del programa está en tratar el tema respetando el punto de vista religioso, es decir, está personalizado a su audiencia. Desde aquí no creo que entendiésemos su consultorio, pero ellos tampoco creo que entiendan el humor, por ejemplo, de «Los hombres de Paco». Mientras tengamos referentes comunes (el idioma no es tan importante), habrá posibilidad de que nos gusten los programas y series.

Publicidad
Me quejaba hace unos días de la falta de creatividad en publicidad y se me olvidó mencionar el manifesto «How to be creative» de Hugh MacLeod (visto en Briefblog). 26 puntos de obligada lectura, pero destaco especialmente: «No trates de destacar entre la multitud, mejor simplemente evítala«. Un ejemplo de hoy: cuando todos estamos pensando en San Valentín, en el Qué! de hoy vemos cómo Heineken se desmarca mostrándose feliz porque esta fecha sólo se celebra una vez al año en www.hoynoessanvalentin.com (más sobre la campaña en eTc).

Cine
La noticia de la publicación del libro «Curiosidades, gazapos y anécdotas de Hollywood» en el diario Qué! me recuerda que aún tengo varios recortes de revistas Fotogramas pasadas. Aquí va uno: en diciembre comentaban que algunos dobladores debían trabajar con la pantalla tapada para evitar la piratería. Espero que fuese una inocentada. ¡Ah! El próximo 12 de febrero se estrena el segundo Pirelli Film. El trailer no promete mucho, pero un estreno online siempre es interesante.

Internet
Siguiendo la lína anterior, tres puntos que me gustaría destacar del Manifesto Blog España (PDF): «El diálogo es la principal forma de manejarse en este entorno«, «No dejes que tus ‘ideas’ fundan tu cerebro y amordacen tu lengua, exprésalas escribiendo» y «La esencia del blog es la creación de conocimiento a partir de la agrupación del contenido disperso y de la aportación personal, que sirve de elemento de unión«.

Radio
Escucho poca radio, pero ¿por qué sólo oigo a Pignoise los miércoles, ‘casualmente’ cuando dan «Los hombres de Paco»? Me pregunto si la programarán otros días y será ‘sólo casualidad’ que le los considere ‘producto televisivo’.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad