Media News S04 A22

Televisión
Leyendo algunos blogs sobre tele, confieso que no me entero de nada. X estrena programa, Y «se rompe» en no-sé-reality, Z aparece en vete-a-saber-dónde… Cambia las letras por cualquier nombre ¿de moda? y te sirve tanto hoy como mañana porque ya hace tiempo que la tele pone el foco a personajes que no me interesan nada. Así que me planteo: ¿soy demasiado joven o demasiado mayor? Miro la parrilla y me siento en mitad de dos franjas de edad a las que parecen cuidar, ¿pero de la mía pasan? Inevitable fijarse en las alternativas, pero dedico más tiempo a buscar que a encontrar. Solución: volver a mi DVDteca.

Internet
Podría parecer que las tendencias duran tres o cuatro meses: empiezan cada vez antes, en octubre o noviembre y se alargan hasta enero, incluso febrero. Pero no, en realidad duran años porque se repiten, irremediablemente. Date cuenta al leerlas porque siempre hay alguna que «te suena». No es porque se haya hecho realidad y «la estés viviendo», qué va, es porque es la misma que ya se pronosticó el año anterior… o el otro. Algunas tienden a repetirse porque aún no han tenido tiempo de ser verdad, siguen siendo un proyecto de futuro. Otras desaparecen así que la lista se renueva, pero no al 100%.

Cine
A efectos de este párrafo, hay dos tipos de películas: las que se graban con fondo verde y las que no. Las primeras consiguen contar historias imposibles (pásate por Behind the Cameras en Instagram y lo verás) mientras que las segundas son realistas. Parece que no hay término medio, lo digital se usa para cualquier cosa, desde mejores movimientos en al grabar (¡qué pocos filman hoy en día!) al etalonaje. Así que poder recordar los sencillos truquillos de películas clásicas como «La fiera de mi niña» (1938) es un placer que agradezco a la newsletter La Doble C de Lugarzen.

Publicidad
Escaparatismo, qué gran tema para un anuncio, sobre todo cuando existe esa clara competencia entre tiendas que están una delante de la otra vendiendo lo mismo (o casi). Lo ha hecho KitKat para dar un respiro a la sufridora pareja que se enfrenta a tener que hacer «algo» más llamativo que su vecino para que su escaparate sea mejor dentro de la temática. No me extraña que «pierda» la chica porque su propuesta no tiene nada que ver con los tejanos, pero está claro que abre un mundo de posibilidades para este tipo de luchas a lo Far West porque están en cada esquina y sí, todos necesitamos un respiro.

Media News S03 A22

Si lees este post desde el feed (yo también lo haría), quizá quieras visitar mi blog. Aunque dudaba, finalmente he cambiado la plantilla para tener un diseño (aún) más sencillo y (sobre todo) más ligero. Poco a poco iré puliendo detalles y revisando textos (siempre hay algo que cambiar). Mientras, aquí va un nuevo post de los miércoles.

Televisión
En Morning Brew se planteaban hace unos meses una pregunta similar a la que comenté la semana pasada: ¿cuál es el futuro es los premios televisados? Las audiencias van cayendo lo cual es el final de una cadena de acontecimientos: menos estrenos, menos espectadores, menos motivos para ver la gala. Ahora que las estrellas han bajado del lejano firmamento hollywoodiense para estar al alcance de nuestra mano, ¿queremos verlas desfilar, poner cara de felicidad (sí, aunque no se gane) y dar las gracias a una ristra de nombres (todavía pocos usan ese altavoz para otra cosa)?

Internet
«Baby Shark» no creo, pero seguro que en más de un festival de Navidad este año se pudo oír su versión «Santa Shark». El vídeo original es el primero en superar los 10.000 millones de reproducciones y mi titular incluye dos palabras clave: niños y YouTube. Primero porque desbanca a canciones, digamos, adultas. Segundo, porque son los que con más facilidad entran en bucle viendo una y otra vez la misma película o, en este caso, vídeo en YouTube. Y, tercero, porque controlan perfectamente esta app en cualquier dispositivo, pero, si no fuese así, el familiar más cercano les contentará rápidamente.

Cine
Las películas han perdido color, dicen. Lejos quedan aquellos colores brillantes que hacían que la pantalla grande fuese más grande. Ahora, se confunde con su propia oscuridad (sí, también en casa para los que gustan de imitar la sensación de estar en una sala de cine). Ajustar los colores a la película no es nuevo (ya lo hacían los pioneros), pero es que ya hace tiempo que nos gusta que hasta los superhéroes sean oscuros. Y parece que seguiremos así porque, según ven algunos, el futuro del cine es más continuista que diferenciador.

Publicidad
Hace unos días, Alejandro Martín opinaba en LinkedIn que enero es una época curiosa publicitariamente hablando: se acaba el subidón de los últimos meses del año y muchos presupuestos aún no se han concretado. El resultado es una oportunidad, claro, aunque también sirve para comprobar la estacionalidad que sufren muchos sectores. En el otro lado del charco están ya con los preparativos para la Super Bowl, aquí nos debatimos entre Rebajas y San Valentín (sí, queda menos de un mes).

Media News S02 A22

Publicidad
Hablemos de dinero. 1/ Me gusta leer que multan a las teles, en esta noti por publicidad encubierta. Me sirve cualquier motivo que implique que hay alguien que se preocupa de que la publi se vea como publi porque así es más fácil que se valore y se quiera ver. Y 2/ Queda un mes para la Super Bowl, así que ya debe estar todo vendido. Las expectativas son altas, como los precios y, al menos en teoría, el retorno conseguido. Un estrés, claro, pero también un disfrute para los implicados porque debe ser muy gratificante saber que hay tantos millones de personas viendo tu idea.

Televisión
Qué decepción los Globos de Oro de este año. Llegaron con la misma sutileza que se fueron: por streaming. Los candidatos y ganadores de las series (y del cine) se pueden ver en muchas plataformas, pero no lo digo por eso. Más bien porque es triste que no haya habido nada parecido a una gala televisada. El año pasado en la tele se ¿descubrió? la posibilidad de conectar con todo el mundo para cualquier cosa. ¿Y ahora se ha perdido? Te creas la excusa que te creas para no hacerlo, quien pierde es la propia industria y no le conviene ir más cuesta abajo porque remontar es cada vez más difícil.

Cine
El 2012 fue un poco como el 2000: había un efecto que daba mucho juego para crear historias. Y seguro que el 2020 también está influyendo en los guiones, pero ¿cómo se veía el 2022 hace unos cuantos años? La respuesta la tienen en Espinof donde han seleccionado 12 pelis que están ambientadas «hoy en día». Como siempre cuando se trata de ciencia ficción, algunas quizá acaban siendo realidad en 2050 (por poner un número redondo) y otras que quizá nunca lleguen a ocurrir. ¡Es la magia del cine! Pero, ¿qué pasa con los escenarios que «hemos superado» antes de tiempo? Que la realidad supera algunas ficciones.

Internet
A ver, un momento. Déjame que compruebe que estamos en 2022. Sí, es enero de 2022. Tenlo presente tú también cuando leas que el Museo del Prado ha creado una isla en «Animal Crossing: New Horizons!» o que H&M abre una tienda en el metaverso. ¿No te suena a cuando se quería ser los primeros en hacer en Second Life? Bueno, quizá conviene una pregunta previa: ¿te acuerdas de SL? Bien, yo nunca llegué a entrar (tampoco en Clubhouse), pero sí que me pregunto por la actividad que se puede generar «ahí dentro». ¿Merece la pena o solo es por ser noticia? Espero que no volvamos a vivir la típica avalancha de «la primera empresa en…», otra vez.

Media News S01 A22

¡Marchando el primer Media News del 2022!

Televisión
Nochevieja nos deja este año con un ranking de audiencia de lo más novedoso. La 1 de TVE pierde el liderazgo de las campanadas al ser adelantada por Antena 3, ¡y no por poco! Y en tercer lugar, si eres capaz de no pensar solo en tele tradicional, están Ibai y Ramón García que consiguen más ojitos mirándoles que otras cadenas nacionales. Es un momento histórico porque no había pasado antes, pero no sabemos si se mantendrá el año que viene o aparecerá en los libros como hitos que han marcado un antes y un después en la tele. El año que viene lo comentamos.

Publicidad
Sigo con las campanadas porque no recuerdo haber visto ningún anuncio en la tele desde entonces, bueno, en realidad desde antes, pero por poner una fecha concreta. ¿Esto significa que no he tenido ningún impacto publicitario? No, sé que he visto los spots que ponen antes de las series en Movistar+, pero no recuerdo de quién eran. Sí recuerdo, en cambio, que los de HBO Max están muy pesaditos con los previews de YouTube, así que podría decir que los recuerdo pero para mal. ¿Qué es peor: no recordarlos o que me lleve una mala impresión?

Cine
Se habla estos días del reencuentro del equipo de la saga «Harry Potter», pero la verdad es que me apetece más comentar la inocentada de Espinof porque me obliga a hacer preguntas del tipo: ¿Existe la crítica perfecta? ¿Sería la más objetiva o, por el contrario, mejor si fuese subjetiva a más no poder? ¿Una crítica es una opinión personal, se puede dejar de lado la emoción al escribirla? Piénsalo la próxima vez que leas alguna (en general, no solo de cine). Está bien leer sobre pelis y que te entren ganas de verlas: ¿cómo crees que se consigue más?

Internet
Los algoritmos propician momentos perfectos, en los que todo parece cuadrar, pero también son capaces de liarse con combinaciones más de dudosas. Así que, el mismo día, LinkedIn me recuerda que la Navidad puede ser deprimente y me muestra actualizaciones «populares» de contactos de 2º nivel en las que alguien se alegra por todo lo que ha conseguido en 2021. Parece contradictorio, ¿no? Tristeza y alegría. Pero mira más de cerca: ¿no es triste que el éxito de los demás provoque angustia por lo que no se ha conseguido?

Media News S52 A21

Es la última semana del año, así que este es el último post acabado en A21.

Televisión
Tres para mirar hacia atrás en el tiempo. Si quieres un viajecito cortito, las mejores series de 2021 según eCartelera (no sé si estoy de acuerdo, pero tampoco se me ocurren alternativas… así que aceptamos barco como animal acuático). Si prefieres otro género, lee el repaso a la historia de la telerrealidad en España de Juan Sanguino (como no telespectadora de este tipo de programas, la evolución es sorprendente). Si lo tuyo es más lo infantil, quizá ya sepas que «Barrio Sésamo» cumple 50 años (yo pensaba que era aún más antiguo).

Cine
Para los que buscan desesperadamente tener espíritu navideño, aquí va otra lista con películas de Navidad (hace dos semanas ya recomendé una). Lo bueno es que incluye algunas que no suelen entre las habituales, además de los clásicos. Yo este año confieso haber caído en ver unas cuantas comedietas supuestamente románticas que parecen cortadas por el mismo patrón. Aparte de que ahora tengo todavía más claro que los colores de la Navidad son el verde y el rojo, no te sabría decir si las hacen los mismos actores o no.

Internet
Que una empresa abra un blog es buena noticia para terminar el año y si además lo hace consciente de que llega tarde a esta carrera y se lo toma con humor, más aún. La «novedad» es de Milanuncios y el cachondeo lo ponen los PutosModernos. Pongo las comillas porque en su barra lateral es posible ver artículos de junio entre «los más leídos». Así que no es que lo acaben de abrir, quizá solo lo han rediseñado y aprovechado para encargar la campaña ahora. Sea como sea, una cosa es segura: tienen que aprender a controlar mejor las fechas.

Publicidad
No podía faltar en el último post del año una lista con los anuncios navideños. Unos pocos los he comentado ya por aquí, pero hay muchos más. Los han recopilado en La Criatura Creativa y Gràffica y ya puedes buscar un pañuelo porque la mayoría son de los pensados para sacar la lagrimita. Los niños son los principales protagonistas en la mayoría, suelen serlo por estas fechas, aunque también los hay más adultos para recordar al resto de mortales que es época de buenos sentimientos. Sea así pues, al menos hasta el año que viene.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad