Media News S12 A21

Internet
Dos noticias relacionadas. 1/ Páginas amarillas ya no llamará a tu puerta para dejarte ese tocho de papel (aunque tuviese versión «bolsillo») al que nunca prestabas atención. Yo recuerdo haber buscado algo hace mucho, mucho tiempo. Tanto que ni recuerdo qué era ni si lo encontré. 2/ Google te da respuestas en su página de resultados, no necesitas entrar en ninguna otra. Es una interpretación posible del dato que está teniendo en vilo a los SEO: 2/3 partes de las búsquedas se quedan sin click. Pobres, con el esfuerzo que les supone poner ahí las páginas y luego no se llevan ni un triste click. Pero, ¿para qué crees que servía poner un anuncio en Páginas amarillas si muy poquitos le hacían caso? Pues fíjate cuánto tiempo ha durado: medio siglo.

Cine
Muchas noticias interesantes de cine esta semana, guardo unas cuantas para la semana que viene y me quedo con dos. 1/ Vista «La Liga de la Justicia de Zack Snyder», reconozco que se me hizo larga y eso que la vi partida en dos (aún se puede trocear más). Me pareció más una miniserie que una película, quizá precisamente por las partes tan marcadas, y eso es lo que no me convenció del todo. ¿Me gustó más que la anterior? Un poco sí, pero tanto como para volverla a ver este mismo año. 2/ Lo de hacer historia en el cine suena muy bien, hasta que es por algo de dudoso mérito. Eso debe pensar Glenn Close nominada como mejor y peor actriz a los Oscars y los Razzies, respectivamente. Si gana ambos, convertirá su actuación en motivo de estudio.

Televisión
No siempre que se cancela un programa es una mala noticia. No me parece nada triste que «HMYV» deje de emitirse, como tampoco lo sería si desapareciesen otros que aportan más bien poco. La idea que tienen algunas cadenas de retroalimentarse con gente que lo único que parece querer en la vida es cobrar por salir en la tele me da más bien rabia. Acaban siendo TT en Twitter semana sí, semana también. ¿Por qué? Porque alguien lo ve, se queda con una frase que retrata a quien la dice y al programa y la comenta con quien está escuchando. Así que ahí están, quitando espacio en los medios a otras personas que podrían tener algo más que decir que las tontadas propias de un patio de vecinos (o del cole porque la edad es otra discusión).

Publicidad
Cierro con tres anuncios. 1/ Tenía guardada desde hace tiempo una imagen que me impactó por el uso de algo cotidiano (hoy en día) para intentar convencer de dejar algo igualmente cotidiano (tristemente, de siempre). 2/ Paso a la comida rápida y a la tristeza que se respira en los primeros 20 segundos de este spot. Me gusta eso de «Good times are coming soon», aunque la aplicación de ese optimismo no me convence tanto. 3/ Sigo con alimentación, pero esta vez con la alegría de descubrir un juego de los de antes en la caja de una pizza. Usando realidad aumentada, es posible pasar un buen rato con algo que normalmente tiene un tiempo de vida corto: la caja. Eso sí, mejor no jugar mientras se come para mantener alejado el móvil de la mesa.

Media News S11 A21

Televisión
Tenía que llegar y, para mí, ha sido «NCIS»: la primera serie en la que se incluye la pandemia en el guión. En su capítulo 18×07, oportunamente titulado «Primer día», se les puede ver usando gel, limitando las personas en el ascensor, llevando mascarilla (a su manera), interrogando con paneles separadores, sufriendo pérdidas, replanteándose la vida… y en el 18×08 hasta han mencionado la vacuna para salir del país. Sí, es imposible negarlo: la pandemia impacta a todos los niveles, también en las historias que cuenta tele, más allá del consumo aquí y allí. Ya lo hizo en la publi, aunque sigue asomándose tímidamente a las creatividades, y lo hará en el cine.

Publicidad
Perder a un cliente suele dar pena (o ser un alivio cuando es un mal cliente, que también los hay). Por eso se lleva en silencio, sobre todo cuando te lo quita la competencia. Pero el mundillo publicitario está a otro nivel, las agencias son tan creativas que lo aprovechan en beneficio propio. Así que sacan un vídeo que parece de despedida porque repasa todo lo que han hecho en los últimos años, pero que también es un muestrario que sirve para atraer a los que querrían haber sido la marca que hubiese hecho todo eso. Después de diez años, un «Muchas gracias y mucha suerte» puede interpretarse de varias porque también es un guiño en referencia a los nuevos que se encargarán de las próximas campañas.

Cine
Si hay que vender una película, nada como algún que otro titular relacionándola con «su competencia». Las preguntas en esa dirección suelen dar jugo para unos cuantos. Dos ejemplos recientes: «Zack Snyder explica qué diferencia a sus superhéroes de DC de los de Marvel: «No creo que sea guay divertirse a su costa»» y «Zack Snyder jamás hará una película al estilo de Marvel y él mismo te explica el motivo«. El motivo es el estreno de su versión de «La liga de la justicia» que, dicho sea de paso, despierta en mi gran curiosidad… diría que porque «la original» no me gustó mucho. Polémica o no, todo pasa a segundo plano porque la noticia de la semana son los nominados a los Oscars 2021.

Internet
Leo que Club House llega a los 10 millones de usuarios y a los pocos minutos (cosas de los algoritmos) sobre el tiempo que ha tardado Morning Brew en duplicar su número de seguidores en Twitter. No es lo mismo, son canales con formatos diferentes, pero me resulta curioso que se mida el éxito de forma similar: en quién está escuchando/leyendo, al menos en teoría. Esta es la que dice que, si tienes cuenta o sigues, formas parte de una comunidad. Es cierto, pero lo interesante no es ese número, me parecen más útiles otros: los potenciales no son los que actúan y la atención sigue siendo costosa. Hay tanta basura de contenidos y métricas que la calidad se esconde.

Media News S10 A21

Televisión
El sábado pasado se entregaron los Goya (¿los festivales no son en domingo?) y parece que tuvieron poca audiencia (febrero no fue el mejor mes para RTVE, por sus datos y sus errores). Yo tenía curiosidad por ver si la fatiga Zoom llegaba también a las galas de cine y reconozco que me gustó más de lo que esperaba. Quizá porque fueron al grano y nos ahorraron verlos recoger el premio, así son más humanos. Fue extraña, claro, porque es raro que alguien que se graba diciendo que apoya nuestro cine quite tiempo a los presentadores. Sí, algunos famosetes de allí hablaron más que los de aquí, pero se lo perdonaremos porque, al fin y al cabo, sus pelis llevan gente a las salas y eso es lo que importa.

Cine
No sé quién dijo que «Segundas partes nunca fueron buenas», pero suele acertar. Y más aún si entre primera y segunda pasa mucho tiempo, digamos 20 o 30 años. Poco sentido tiene revolver buenos recuerdos si no es para hacer algo que merezca la pena. No ha sido así con la secuela de «Shaft» ni con «El Rey de Zamunda». ¿Los reboots no se inventaron para evitarnos este tipo de experiencias? Los dos protagonistas convertidos en padres con historias que se han sacado de la manga y que no tienen ningún sentido. No dudo de que ellos se lo hayan pasado bien recordando ¿viejos? tiempos y sí, algo de gracia tiene. Pero, pasados la nostalgia aguanta un rato, después se piensa en cambiar el canal.

Internet
A los pocos días de que Twitter anunciase que busca formas de que los creadores de contenidos podamos rentabilizar lo que publicamos en su plataforma, leo que hay alguien vendiendo tuits. Pero no los «futuros», como algo patrocinado, no: su primer tuit. ¿Suena raro? ¿Y si te digo que no es un usuario cualquiera, si no el creador de Twitter y que su primer tuit es de esos que forman parte de la historia de la Red? ¿Te sonaría mejor saber que se vende utilizando NFT? La noticia lo explica bastante bien, pero aún sigo sin ver el interés por pagar 2,5 millones de dólares por ser el propietario legal de un tuit. Cosas de la historia, supongo. Llevándolo al arte: ¿el orgullo de pintar una obra maestra o el de tenerla en una pared?

Publicidad
Cuando ves la tele, te tocan ciertos anuncios según la franja horaria y el canal. Tu única decisión es si les prestas atención o no. Lo bueno que tiene Internet es que sí se puede elegir. Yo tengo un bloqueador de anuncios instalado en el navegador, pero sigo a varias fuentes que hablan sobre spots. Así decido cuándo verlos. Leyendo sobre las campañas más vistas de febrero en la web de Anuncios.com, he llegado a la conclusión de que veo pocos. Solo dos de su top 10 los había visto en la tele (los últimos de la lista, curiosamente) y solo el primero llegué a verlo online (diría que desde otra página, no la suya). Ojo, no me quejo de que me lleguen pocas campañas, al contrario, me alegra porque yo decido qué ver y no un planificador.

Media News S09 A21

Cine
Este domingo se entregaron los Globos de Oro (lista de ganadores) y ha sido una gala muy acorde con lo que va a ser seguir siendo este año: una parte en casa y otra presencial, incluso con kilómetros distancia. Así que nos ha permitido ver las casas ajenas, pero también ha dejado espacio para el glamour de la alfombra roja (léase comedor, sofá o habitación de hotel). Un festival de imágenes para la posteridad (o al menos una semana), a pesar de las críticas recibidas. Comparándola con otras galas online, no se ha salido de lo previsible: los nominados. Ya, no había famosos entre el público, pero sí que lo había y no lo mostraron ni cuando se les mencionaba para agradecerles su servicio.

Televisión
Confieso que he puesto la gala en el párrafo de Cine para poder tener espacio para comentar un par de notis de tele. 1/ Habemus datos sobre el servicio bajo demanda de Atresmedia: el año pasado cuadriplicó el número de suscripciones y ya está rondando el medio millón. Esto me permite recuperar un tuit en el que se daban datos de la retención de clientes de otras plataformas. Cuesta sí, muchos se centran en captar, pero retener también debería ser prioridad. 2/ Muchas cosas se aprenden por imitación, sea por referentes cercanos o por televisión. Un ejemplo basado en datos: ver la tele nos hace más tolerantes. Quién lo diría considerando algunas series de suspense.

Internet
La foto más vista de la historia no está en Instagram, está (o estuvo) en el disco duro de los millones de personas que utilizaron Windows XP. O eso dicen después de haber cumplido 25 años. Esa ladera verde, con ese cielo azul y esas nubes tan blanquitas, ¡son un clásico! Sí, pero todos lo acabamos cambiando para no verlo todos los días a todas horas. Los fondos de pantalla se parecen a los tonos para móvil: tuvieron mucho éxito y aún hay cierto negocio a su alrededor, pero acusan el paso del tiempo y lo peor es que cambian de tamaño así que los antiguos (¿un año atrás?) ya no sirven. Es un tipo de contenido que ha perdido valor, se regala, muy pocos cobran (aunque algunos ganan un buen dinero).

Publicidad
Dos campañas que no puedo evitar relacionar: una todo texto, otra todo imágenes. Las dos son rarezas porque se acaban combinando o primando una de las dos, así que celebremos juntos que aún haya apuestas interesantes. 1/ ¿Solo texto, a quién se le puede ocurrir? Pues a alguien que base una parte de su negocio en ellas, por ejemplo para demostrar que las contraseñas deben ser más seguras. Copypower, como apunta J. 2/ ¿Solo imágenes, seguro que se entenderán? Claro, IKEA lo consigue para que montemos todos nuestros propios muebles, ¿cómo lo iba a lograr también con sus instrucciones de desmontaje? Así no sobra nada, ni una allen.

Media News S08 A21

Publicidad
Campañas interactivas, ¿dónde os habíais metido todo este tiempo? Hace años que no veía una y pasar el rato con «unstoppable», la propuesta de BT, ha sido muy divertido: elegir el camino que seguir con vídeos de unos pocos minutos es más interesante que ver un corto que los reúna todos. Es una experiencia, de eso no hay duda. Pero, ¿por qué no se hacen más? Este caso demuestra que no hacen falta grandes inversiones, de hecho, la producción es bastante limitada porque pasa todo en el mismo lugar. Entonces, ¿por qué otras marcas no se animan a experimentar con formatos? Claro, es más sencillo hacer lo de siempre, pero algún día dejará de funcionarles.

Internet
Navegar sin interrupciones no depende de tener una buena conexión: es una mezcla de superar los anuncios y los banners de cookies. Para lo primero, el bloqueador reconozco que ayuda mucho, aunque hay medios que hacen pausarlo para continuar leyendo. Para lo segundo no hay remedio porque la ley obliga a que el consentimiento sea explícito. Sí, esta es la última versión de la teoría: el usuario debe aceptar el uso así que debe estar informado de cuál será y poder elegir qué consiente y qué no. Si estás visitando esta web (¡hola a los del feed!), creo que lo he logrado, pero entre las muchas otras que visitarás/has visitado seguro que no todas lo hacen.

Televisión
Lees «buena» y te lo crees, pero no todas las «buenas series» acaban siéndolo. Pocas lo son, en realidad. Lees «nueva» y también te lo crees, pero, aunque pueda parecerlo por fecha de emisión, no tiene por qué serlo en cuanto a su trama. También son pocas, otra vez. Así que si lees algo como «nueva serie buena», no te lo creas. Es un buen consejo, pero ni yo lo cumplo porque reconozco que también caigo en esas trampas. Empiezo muchas series (la semana pasada 3), pero no todas pasan el corte (2 de ellas ya no las seguiré y la 3ª la terminé). Claro que siempre estoy dispuesta a engancharme a una buena historia que se acomode a mi estado de ánimo, así que continuaré empezando series.

Cine
Las series no suelen venir en listas, pero es de lo más típico encontrarse con películas bien ordenaditas de alguna manera. Para muestra, un botón: tres listas con las que me he encontrado y que, irremediablemente, han hecho que me entren ganas de ver alguna de las pelis que mencionan, incluso cuando debería ser lo contrario. A saber: de las 10 bastante malas pero con estrellas rescato la nueva «Los 7 magníficos» porque, qué le vamos a hacer, me gustan los westerns; de las 10 películas para ver cuando tengas estrés yo diría que «Cadena perpetua» cumple con creces por encima incluso que «Con faldas y a lo loco», porque, ya sabes, soy fan del género; y de las 13 pelis de superhéroes para adultos me quedo con la mejor primera «Blade» y la mejor última «Logan». ¡A disfrutar!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad