Media News S02 A21

Por ser el primer Media News del año (la semana pasada fue festivo y me lo salté), una mezcla personal de pronósticos y propósitos.

Televisión
Mi propósito para año nuevo es más bien cumplir con el propósito que llevo intentando cumplir desde hace tiempo: perder menos tiempo eligiendo qué ver en televisión porque cada vez me hace sentir más ridícula (y hasta vieja). Debería ser una forma de pasar menos horas delante de la pantalla o, mejor dicho, pasar más horas de calidad. Se supone que la intención es tardar en elegir porque tiene la recompensa de acabar encontrando algo más interesante, pero lo triste es que el agotamiento acaba pasando factura y se pone lo primero que se pilla. Así que el pronóstico no es muy favorable porque, encima, pronto llegarán más canales.

Cine
En 2019 pisé pocos cines, en 2020 ninguno: ¿qué pasará en 2021? Me atrevo a decir que el cómputo se mantendrá a cero. No hay fecha para ninguna de las películas que quería ver o, lo que es peor, se han ido retrasando lo que significa que no es fiable que se acaben estrenando cuando dicen. Así ha sido el 2020 y así está empezando el 2021, pocos cambios a corto-medio plazo. Mientras, mi DVDteca ha crecido un poquititín estas fiestas así que tengo algunas horas más de buen cine para ver desde el sofá (insisto en el párrafo anterior: encontrar película es sumamente difícil en las diferentes plataformas online). Recurrir a los DVD es la mejor forma de disfrutar rápidamente.

Internet
Todo parecía indicar que en este párrafo leerías algo así como que quiero pasar menos horas conectada, ¿no? Pues por un lado sí, pero por el otro no. Si trabajo conectada (no es lugar para hablar de cómo se presenta mi vida profesional), ¿podría querer trabajar menos? En todo caso, mejor pagada para descansar más. Así que dejémoslo en que quiero aprovechar mejor el tiempo que paso frente al ordenador para poder dedicarme con tranquilidad a los proyectos personales que he sacado últimamente (mi newsletter de pago, sin ir más lejos) y a los que tengo en mente. Está claro que el pronóstico es que mi Toggl seguirá sacando humo.

Publicidad
No te asustes, pero mi propósito para 2021 es ver más anuncios. Sí, como lo ves: quedarme viendo algún spot en lugar de hacer zapping para esquivarlos. Me he dado cuenta de que cada vez veo menos cortes publicitarios, lo que está directamente relacionado con que cada vez veo más tele a la carta o grabada que para el caso es lo mismo porque la veo cuando quiero. Suena raro, lo sé, pero es normal echar de menos algo que te gusta y, en el fondo, la publicidad me gusta. No toda, claro, pero para encontrar la buena hay que ver mucha mala antes porque sino no se desarrolla ningún criterio. Eso sí, el bloqueador de anuncios del navegador se queda en su sitio para seguir ahorrándome interrupciones en mi trabajo.

Media News S53 A20

Último post del año… ¡y atención porque el próximo traerá muchas novedades!

Cine
Esta semana se han cumplido 125 años de la primera sesión de cine. Fue en el lugar que ahora ocupa una de las salas de conferencias de un hotel, una sencilla placa lo atestigua y prácticamente nada por dentro lo recuerda. Es un momento histórico que muchos ni saben cuándo pasó. Quizá sea lo mismo que ocurra con los cambios que se han producido este año en los sistemas de distribución de películas. Ahora es noticia que se estrenen en plataformas y no en salas, pero con el tiempo puede ser tan cotidiano que nadie se acuerde. ¿Qué pensarían los Lumière de «Soul» que se ha saltado los cines para ir directamente a una plataforma digital? ¡Un buen tema para una peli de viajes en el tiempo!

Internet
Si la palabra del año es confinamiento, era de esperar que las búsquedas fuesen también en esa misma dirección y parece que así ha sido: tantas expresiones para hacer cosas en casa como para tratar de entender qué estaba pasando fuera de ella. Ese es el resumen del 2020 y me parece bastante realista (vale, menos algunas búsquedas que son algo extrañas). Claro que así es siempre: el buscador nos da respuestas (¿debería llamarse respondedor?) y preguntamos por lo que nos preocupa, es decir, desde tutoriales de manualidades a cómo llegar a un sitio o cambio de moneda, traducción, predicción del tiempo… Lo que pasa es que este año ha habido un único tema, esperemos que cambie la tendencia para el siguiente.

Publicidad
Los anuncios sencillos que dan en el clavo son difíciles de conceptualizar y por eso me parecen los más interesantes. Creo que una buena idea no tiene que complicarse para triunfar (puedes comprobar lo que se lían las marcas de perfumes estos días). Por eso me gusta la propuesta de Vodafone para celebrar las fiestas, tan brillante como aquel saludo que muchos aún tenemos grabado en el recuerdo y que regresa por Navidad como (normalmente) hacen los turrones. Me parece una idea sencilla, pero que refleja muy bien la situación que nos está tocando vivir estas fechas. Seguro que muchos se ven reflejados en alguno de los mensajes de voz que se escuchan sobre su logo. ¡Y ya está, sin más!

Televisión
Acabo el último post del 2020 con lo primero que veré en 2021: «Cachitos», ¡claro! ¿Tú no? Hay alternativas, pero en mi casa es una tradición que se repite cada año y algo que seguro alegrará la Nochevieja y buena falta que hace. Si hace unas semanas proponía sincronizar las campanadas, la misma tecnología sirve para poder cantar y reírnos todos a la vez con las ocurrencias de sus guionistas. Es un programa que siempre se comenta en redes y este año supongo que más que ningún otro porque no podremos hacerlo «en directo», pero espero que a ningún youtuber se le ocurra hacer un directo viéndolo porque eso si que no hace ninguna falta.

Media News S52 A20

Publicidad
En esta época del año (penúltima semana del 2020), es habitual hacer algún que otro repaso a lo que se ha conseguido. Dos tuits recientes me lo recuerdan. 1/ Un hilo que repasa unas décadas de la historia publicitaria de McDonald’s es una manera de recordar cómo se fueron ampliando productos y la forma en que se daban a conocer en el siglo pasado. 2/ Un tuit recuerda un gag de SNL de hace un par de años en el que se anunciaba un producto inventado llevando a la actualidad una referencia a los spots de los años cincuenta (también del siglo pasado). Los dos sirven de recordatorio que mirando hacia atrás se pueden coger ideas, darles la vuelta y ponerlas a funcionar como nuevas.

Cine
Al 2020 le quedan unos pocos días de vida, pero no acabará igual que empezó. El guión del viaje por el que nos ha llevado ha sido una montaña rusa llena de fases que nos debían devolver a la normalidad, pero aún estamos lejos porque esta película tiene partes y secuelas para rato. Si tu día a día es un bucle de nuevas y viejas rutinas, mejor no mires alguna de estas películas que acaban igual que empiezan porque podrías caer en verlas a diario pensando que van a cambiar en algo. Tampoco mires las que Fotogramas considera las 10 peores pelis del año porque el tiempo sigue siendo oro, aunque se pase más en el sofá que en la calle. ¿Qué te recomiendo ver entonces? «2012» porque va de una catástrofe que no ha pasado (aún).

Televisión
Con las fiestas navideñas llegan las noticias de campanadas, pero también las de series que paran unos días y las que se estrenarán. Lo malo de este año es que hemos tenido demasiadas noticias que han dado la campanada y muchas series que han tenido que parar, algunas quién sabe hasta cuándo. También ha habido estrenos, claro, pero mejor que no te emociones demasiado y te enganches a alguna histórica porque ver personajes sin mascarilla hace que pierdan el poco realismo que una ficción puede tener hoy en día. Me ha pasado con el primer capítulo de «Your honor»: no ha conseguido despertar nada mi interés, será porque también el guión es flojo.

Internet
Revisaría mi historial para apuntar un número más exacto, pero es evidente que son tropecientas las veces que he utilizado Google hoy, esta semana o este mes. Supongo que como tú porque a ver quién no entra cada día para poner algunas palabrillas intentando encontrar respuestas. Estar en la primera página no es fácil, pero la actualidad hace que sea aún más complicado para algunos temas. Ayer fue uno de esos días: todos buscando como locos los números de la Lotería de Navidad y los profesionales detrás de los medios igual de locos por tener la última hora y conseguir llevarse el click. Es contenido efímero y estacional, una pesadilla… pero termina, hasta la siguiente.

Media News S51 A20

Internet
Cayó y todos caímos con él, o casi todos. Si falla Google, el mundo se detiene. Es como dejar de tener conexión porque a todo ¿lo relevante? se accede desde su cuenta. Sus pérdidas se miden por segundos y su rato le debió costar millones. A los usuarios nos cuesta valorar económicamente lo que hacemos o dejamos de hacer, pero como mínimo es un tiempo que tuvimos que recuperar de alguna manera después. Al ser herramientas gratuitas (para la mayoría), no podemos quejarnos y pedir una compensación como se puede hacer si el transporte público nos hace llegar tarde al trabajo. En el mundo online nos dejan tirados y lo único que podemos hacer es quejarnos en el muro que siga abierto.

Televisión
Se acerca la época de cambiar de televisor, no porque el resto del año no se pueda hacer, más bien porque sus embalajes pronto empezarán a ocupar espacio en el contenedor de reciclaje. Eso si caben, porque hay quien las deja fuera como si quisiera fardar de modelito. Lo mismo pasa con las cajas de los juguetes el día de Reyes, ¿será que la tele es un juguetito para los adultos? Considerando que siempre hay datos que hablan de tercera ¿o era cuarta? pantalla, quizá la nueva no substituye a la anterior, solo se suma una más. Pienso en ello tras encontrarme (de nuevo porque en las redes sí se recicla de lo lindo) con la marca de bicis que usaba en su packaging un televisor para evitar roturas.

Publicidad
Quedan solo unos días para Navidad, pero aún hay muchos anuncios creados para estas fechas. En La Criatura Creativa han seleccionado unos cuantos (dicen que son los mejores del 2020, pero ya se sabe que eso es algo subjetivo). Sin tener en cuenta las buenas intenciones típicas, una cosa que me llama la atención es que más o menos la mitad son de animación. Repaso mentalmente los últimos cortes publicitarios y no, no hay tantos spots protagonizados por animales digitales ni familias hechas por ordenador. ¿Se supone que así se reflejan mejor los valores que quieren transmitir? ¿Por qué no lo hacen el resto del año?

Cine
Rueda de reconocimiento y álbum con fotografías de sospechosos, elementos clásicos de las pelis de polis. Pero, ¿de dónde salen? Actores en ciernes o figurantes sin frase, ¿no? Pues cuidado porque podrías ser tú. Es lo que parece ser que le ha pasado a alguien de Valencia. Suena a inocentada o a una app para poner tu foto y que parezca que Papá Noel tiene una ficha con tu cara. Pero no, es una demostración de la importancia del consentimiento: si no se da explícitamente, no se da. Hoy en día se puede aprovechar alguna de esas páginas en las que se generan avatares que no existen o variaciones irreconocibles de una cara. Usar fotos reales parece de una época anterior a 2016 (de cuando era la peli en cuestión).

Media News S50 A20

Televisión
Cada poco sale un nuevo canal online: ahora le toca a Discovery que le añade un «+» a su versión en streaming para ofrecer allí contenidos premium, repito, como muchos otros antes y quizá ya hasta demasiados. Pero, aún así, con la audiencia fragmentada por montones de opciones en cualquier formato, las campanadas se ven en la tele tradicional. Sí o sí, no hay duda, casi ni al elegir el canal, sobre todo porque (por suerte) nuestros mayores siguen teniendo el poder del mando. Este año el directo en la Puerta del Sol solo se podrá ver por televisión y así, a tamaño más o menos grande, también a nuestros familiares. ¿Quizá el próximo año se aproveche la posibilidad de sincronizar emisiones también para las campanadas?

Cine
Si el año pasado por estas fechas alguien hubiese dicho que se podrían estrenar películas online a la vez que en pantalla grande, seguramente nadie le hubiese creído. Pero es 2020 y la distribución ha cambiado: «Warner Bros estrenará sus películas simultáneamente en cines y en su plataforma HBO Max durante un mes«. Puedes volver a leerlo e ir bajando progresivamente las cejas porque sí, es una sorpresa, un cambio muy grande que puede resultar genial o un completo fracaso. Mientras todos lo asimilamos, es fantástico poder ver online pelis recreadas unos cuantos años después de su estreno (no quiero calcular cuántos porque aún no me he recuperado del shock de la Warner), esta vez «Los Goonies«.

Publicidad
Lógica o inesperada, la noticia estos días es que Ikea deja de distribuir su catálogo en papel. De 40 millones de copias a ninguna o, mejor, a muchas más online porque no se elimina, simplemente deja de imprimirse. Es algo por lo que han pasado muchos medios, otros lo han evitado recurriendo a las opciones de pago. La comparación parece extraña para los que preguntan quién querría comprar un catálogo de productos, pero no para los que lo ven como un contenido de marca que aporta bastante más que el de las jugueterías. Muchos niños llevan ya unos días marcan en ellos los regalos que creen merecer, pero no todos porque el spot navideño de Nutella nos recuerda que también se puede regalar algo menos tangible.

Internet
El cómic navideño de Tom Fishburne es de esos para pensar (como el resto de los «relacionados» que salen en su post). Me ha dado por comparar las cartas que se envían en papel a Papá Noel o los Reyes Magos y que acaban… bueno, ya sabes dónde. ¿Se puede considerar contenido efímero como todas las stories sociales donde ahora la gente cuenta sus deseos? Muchas empezaban con eso de «Este año me he portado bien, por eso pido…», pero ahora un acceso al historial del navgador es más creíble. ¿Llegará el móvil a controlar nuestro comportamiento (para estas fechas o en general) porque su uso nos permitirá acceder (o no) a algo (como los regalos navideños según si hemos sido buenos o malos)?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad