Media News S49 A16

Publicidad
La protagonista este año en la publicidad navideña es la mesa, aparece en varios spots. A su alrededor nos sentamos todos los días del año pero hay que reconocer que para las fiestas su tamaño se multiplica y hacen faltan más sillas. Pero también faltan temas de conversación para animarlas, ¿verdad? Una posibilidad que seguro genera debate es este anuncio sobre control de armas. Es un tema que aquí no se trata tanto como en los Estados Unidos pero probablemente facilite unos minutos de opiniones de actualidad y recuerdos de instituto.Y seguro que si se habla de publicidad en la mesa, aparecen otras campañas polémicas.

Internet
Muchas de las cosas que hacemos online son copias o como mucho evoluciones de lo que se hace en la vida presencial. Hay pocas cosas que nazcan online y después se lleven al mundo real. Una de ellas es AmazonGo, o al menos lo parece por lo que cuentan sobre este nuevo tipo de tienda. Vale, en realidad todo Amazon es un ecommerce y eso es una tienda virtual que imita la compra tradicional. Pero, ¿comprar en una tienda sin pasar por caja, «solo saliendo»? ¡Toma temazo futurista que da para horas de charla! Como mínimo porque está claro que eso también traslada el control que Amazon tiene sobre los usuarios a la realidad más palpable.

Televisión
A la hora de hacer ránkings, los hay de todo tipo. El de las 50 mejores series de nuestro siglo tiene los años contados porque, en fin, aún no ha terminado y quedan muchas otras series por estrenar. Pero, mientras, da para hablar otras cuantas horas. Las listas se prestan a ello: ¿por qué unas y no otras aparecen en esas posiciones? Cuestión de gustos así que ¡la polémica está servida! En mi caso, debo decir que he visto enteras más o menos la mitad de las series de la lista pero que la otra mitad no me convenció, en algunos casos, ni para ver una temporada completa.

Cine
El cine, ¡otro gran tema sobre el que conversar en las próximas reuniones familiares! Te propongo debatir sobre la temporalidad de las pelis Disney: ¿quién no ha visto una? La excusa es «Vaiana» porque, dicen, los príncipes han de repensarse si las tramas no quieren verse afectadas por el paso del tiempo. Y ellos saben de lo que hablan porque en la particular guerra entre Disney y Universal parece que en 2016 la va a ganar la primera, tanto allí como internacionalmente. Millones recaudados en taquilla no pueden estar equivocados, aunque también es cierto que se están diversificando cada vez más y sus dibujos son solo una parte del pastel.

Media News S48 A16

Televisión
Llega HBO España y dicen que lo tendrá complicado. No me extraña, el último siempre lo tiene peor… si hace lo mismo que sus predecesores. Por la comparativa de Xataka me parece a mí que sigue la estela, solo varía la oferta. Claro que ahí es precisamente donde se marca la diferencia cuando hablamos de ficción. En el cine, vamos a ver la película que queremos a la sala que la den y, si hay varias, a la que más nos convenga. En tele, en cambio, podemos estar toda la tarde en el mismo canal, sin cambiarlo, porque sabemos más o menos que nos gusta el tipo de programación que ofrece. En cambio, con estas plataformas de streaming, importa el contenido más que el canal.

Cine
«Lo que tengo que decir ya lo digo en la pantalla. (…) Si quisiera narrarlo con palabras, entonces sería escritor». Lo ha dicho Jim Jarmusch en una entrevista. No es precisamente un cineasta que siga, quizá he visto solo un par de películas suyas, pero reconozco que tiene un estilo muy peculiar. La frase la deberían poder decir todos los cineastas pero no todos lo expresan así. Los actores interpretan las palabras de guionista con el estilo que les dice el director. Además, no todos los directores tienen algo importante que decir, algunos se limitan a cumplir con el trabajo por el que les pagan. Igual que en muchas otras profesiones.

Internet
Algo tienen las listas que atrapan la mirada. En mi Feedly no dejan de aparecer posts con números como primera palabra seguidos de otras como formas, maneras, trucos, ideas, consejos… Seguro que consiguen buenos resultados, yo misma los uso en artículos para mis clientes. Pero lo que suelo recomendarles es que desgranen cada uno de esos puntos en un único post individual: así en lugar de tener un post con 10 ideas, tenemos 11. Hacer listas está muy bien y la Red está inundada de ellas pero son de lectura fácil y poco profunda. Según la estrategia, tiene sentido pero ya toca pensar más en la trascendencia de lo que escribimos y no tanto en conseguir muchos clicks de golpe porque la basura online cuesta más de sacar.

Publicidad
Hace unos meses hablaba de la iniciativa de cambiar anuncios por gatitos. Pues ahora me entero de que hay otra que consiste en quitar los carteles de las paradas de autobús. Se llama No-ad day y hace un par de años que se celebra. Así que el pasado domingo, hubo quien se dedicó a dejarnos sin anuncios en la calle, durante al menos unas horas. Hay argumentos a favor y en contra, como suele pasar en estos casos. La verdad es que yo sí suelo fijarme en los mupis y cuando veo alguno vacío pienso simplemente que a alguien le gustaba lo que salía y quería llevárselo a su casa. No me suele molestar la publicidad, al contrario, muchas veces me gusta verla y hacer reflexiones sobre la sociedad que la provoca.

Media News S47 A16

Internet
Se pueden decir muchas cosas de Facebook pero lo que no se puede negar es que actualizan sus productos constantemente. Lo demuestran incluso con Instagram Live Video de lo que ya se está hablando mucho. Pero también con otra de la que pocos hablan y es que la opción de «Sugerencias e inspiración» de las páginas te permite encontrar «historias de páginas como la tuya». Así que atención curators que viene Facebook a ayudarnos en nuestra tarea de encontrar contenido para compartir. Será interesante ver cuánto más evoluciona hacia una herramienta de curación de contenidos considerando que ya tienen la opción de «Guardar» y que podemos compartir, seguir personas, usar hashtags… a ver si hago un post sobre ello pronto.

Televisión
Después del 60 aniversario de La1, llega el 50 de La2. No me imagino lo que debe ser explicar a las nuevas generaciones qué era el UHF. Pronto tendremos re sintonizar por el 5G y los canales ya se numeran por decenas, ¿cómo entenderán que hubo un tiempo en que solo había 2 canales? Difícil pero a la vez interesante como ejercicio: ¿y si ahora te pudieses quedar solo con dos? ¿Cuáles serían? La respuesta intentaba darla hace un tiempo una promo de TNT («if you could only see one channel») pero antes era más sencillo de contestar que ahora con tantas posibilidades. La verdad es que no lo tengo claro pero entre La1 y La2, ¿también es complicado elegir?

Cine
Ayer vi una banderola con la frase: «Una ciudad sin cine es como una casa sin ventanas». Podría ser para anunciar la llegada de un nuevo cine a la ciudad, incluso algún libro sobre cines antiguos de Barcelona. Pero no, es para promocionar el Festival de Cine y Derechos Humanos. Esto me confirma que hay muchos festivales donde pasar horas viendo películas sobre un tema concreto pero lo más habitual es que no sepamos ni que existan si no son mediáticos o, claro está, es que nos interesa el tema. Quizá si no hubiese esa horrible costumbre de pararse delante de la sala de cine y decidir en ese momento qué ver, veríamos diferentes tipos de géneros con más facilidad.

Publicidad
Algunas campañas están tan mal planificadas que puedes enterarte tarde las promociones que están anunciando. Más de una vez me ha pasado que he visto un anuncio en el que la oferta (viaje, productos de consumo, tecnología…) termina ese mismo día. Hasta aquí, aún tiene un pase. Pero también lo he visto cuando es fin de semana y la tienda ya está cerrada. Siempre me ha parecido malgastar el dinero, ¿qué sentido tiene pagar si nadie puede comprar? En televisión es grave pero online también, aunque digan que es más barato, porque se puede controlar de forma aún más precisa cuánto empieza y cuánto termina una campaña.

Media News S46 A16

Televisión
La semana pasada estuve viendo la gala de los Ondas y se confirma que saber quién va a ganar le quita todo el interés. Decían los presentadores que algunos ganadores les habían dicho que estaban nerviosos pero, en fin, era solo cuestión de esperar a oír su nombre. Es muy diferente a estar sentado con la incertidumbre y haber escrito un discurso que quizá no se lea. Saberse ganador es igual a una gala sin emoción, casi diría que aburrida si no fuese por alguna actuación y ligeros toques de humor. Un desfile de personas que ni siquiera brillaron en la alfombra roja del Liceu.

Publicidad
Ya está aquí la Navidad, pronto se encenderán las luces en las calles y la publicidad está poniéndose tierna con los primeros spots navideños. El de Lotería de este año ha sido de los madrugadores, debe ser porque no tienen muy claro el día que es… como los de Milka. Han dejado atrás la animación de maniquís, ahora que está de moda el reto de quedarse quieto. También está el aeropuerto de Heathrow que nos recuerda que el mejor regalo es volver a casa por Navidad, como hace El Almendro de toda la vida. No serán los primeros ni los últimos en aparecer ni es hacernos sonreír, ponernos nostálgicos y hasta brillar los ojos.

Cine
No es la primera vez que me quejo de que algunos tráilers cuentan más de lo que deberían pero lo reconfirmo con el de «La Bella y la Bestia». Dicen que ya es el más visto pero me pregunto cuántos lo habrán hecho con la misma intención que yo: saber cuánto se parecían los personajes reales a los de la película original. Aquí no hay variación posible de la historia así que no hay misterio que desvelar, solo curiosidad. Todas mis preguntas quedan resueltas en el tráiler así que, bueno, ¿para qué ver la película? Me volveré a poner la de animación y escucharé a Angela Lansbury cantar con una sonrisa.

Internet
La historia está llena de momentos en los que alguien vio posibilidades donde otros prefirieron pasar de largo. Ocurre en cualquier sector donde intervenga algo de tecnología (diría que ya casi todos, ¿no?). Es más, hay quien mira con recelo. Algunas preguntas y sus respuestas, más o menos reales: ¿Cambiar la web para hacerla responsive? Bueno, va, porque Google lo dice. ¿Poner un RSS para seguir un blog? Qué cosa tan rara si nadie sabe qué es eso de los feeds. ¿Tener una web? No sé para qué si ya tengo una newsletter. Y así, sin que algunos quieran cambiar, el mundo sigue girando.

Media News S45 A16

Publicidad
El anuncio del Ford Edge lleva a un cortometraje que solo puede verse online. Ya tengo dos a la lista para ver: éste y el retorno del Conductor de los BMW Films en «The Escape». ¿Por qué aún no los he visto? Pues confieso que me pasa un poco como con algunas películas: prefiero verlas en pantalla grande. Estos cortos seguro que son buenos así que verlos en el móvil o en el portátil me parece de baja calidad: prefiero verlos en el televisor. Sonará raro porque han sido pensados para ver online pero yo me esperaré a verlos tranquilamente en el sofá y no como estoy ahora con varias pestañas abiertas en el navegador.

Televisión
Hace ya tiempo que se cocinaba «MasterChef Celebrity» pero, igual que con «MasterChef Junior», no han conseguido que lo vea. Supongo que es porque prefiero ver a gente que lucha por algo y no a quien ya se dedica a otra cosa o a quien no tiene edad de planteárselo. Así que espero que llegue pronto «MasterChef» o «Top Chef» y así el Canal Cocina también puede hacer nuevos programas protagonizados por los concursantes/ganadores. Supongo que es el camino lógico porque pocas salidas quedan después de abrir un restaurante y escribir un libro de recetas, igual que los deportistas acaban su carrera como comentaristas.

Cine
Los tráilers definen una película y una de acción ha de tener mucha pero mucha, mucha. Bueno, la justa para que se tenga la sensación de que al ver la peli entera habrá mucha más. Viendo el de «xXx: Reactivated» parece que la hayan puesto toda. Claro que, ¿qué otra escena pueden poner cuando lo raro es que haya diálogos en una peli así? Frases, las justas; escenas de efectos, las que quieras; explosiones, otras tantas; invitados estrella, unos pocos para darle más interés: lo mezclas todo y ya tienes un tráiler. Si además le pones una buena canción para ver a los actores lucir palmito: ¡a vender entradas!

Internet
En mis clases suelo encontrarme con alumnos que están empezando en sus negocios. Algunos aún no han empezado ni con su web y por eso me preguntan si puede hacerse marketing de contenidos sin tener una plataforma propia. No deja de sorprenderme que no se lancen a crear alguna con las muchas formas que hay para hacerlo, tanto gratis como de pago. Claro que también entiendo que dar el primer paso es difícil si no se tiene a alguien que te guíe. Pero es necesario darlos de alguna forma, aunque sean pasos indecisos y se tropiece: solo así será posible después correr y sacar rendimiento de todo el esfuerzo previo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad