Media News S15 A16

Publicidad
«Tú escribes tu vida» y «Tu historia te está esperando», ¿sabes qué marca nos dice cada cosa? Si has visto sus respectivos spots, quizá no te sorprenda pero si te digo que uno es de Danacol y el otro de Jeep Cherokee, ¿qué te parece? Y si te digo que una frase de un spot es «En este momento estás escribiendo la historia de tu vida», ¿cuál crees que es? Pues no es Danacol aunque podría parecerlo porque casi son las mismas palabras, es la voz en off de Jeep quien la dice y continúa con «¿alguien querría leerla?». En Danacol también quieren que demos un paso y han hecho un decálogo para animarnos pero es con Actimel donde cuentan realmente la historia de una vida desde lo que importa: el día a día.

Cine
Los aeropuertos son mágicos, ya lo dicen en «Love actually». Son sitios donde famosos y gente corriente se mezclan con medios de comunicación informando sobre lo que afecta a los primeros y a los segundos. Ahora también es un lugar donde los famosos se ¿roban? a los paparazzi. Según el vídeo que publica El País, algo así es lo que ha hecho Jean-Claude Van Damme: aprovechar un momento de fama de una para llamar la atención sobre él. El cine es así: unos días te persiguen, otros tienes que gritar para que te hagan caso. Igual que en cualquier otro negocio relacionado con la fama. Quizá la tele y el cine son los que más exponen a sus celebrities y por eso hay, digamos, cierta competencia.

Televisión
La revista Teleprograma ha cumplido 50 años y me pregunto si te acuerdas de ella porque ya imagino que será difícil encontrar a alguien que aún la compre. Yo lo dejé hace tiempo, como ya expliqué cuando escribí celebrando sus 40. Pero iré a un kiosko a intentar encontrarla por aquello de la nostalgia y el coleccionismo. La historia de la tele está muy ligada a quién la cuenta y estar 5 décadas explicándola es sin duda una gran contribución. Quizá los telespectadores ya no son como eran porque tampoco lo es la tele, así que es lógico que los medios evolucionen para seguir contando su día a día de manera que interese. Por cierto, el precio actual de la revista en papel es de 1,40€ (unas 230 pesetas).

Internet
Siguiendo con el tema de la tele, dos artículos sobre la televisión en directo y su aparente falta de audiencia: desde Vaya tele y la Chica de la tele comentan el tema. Parece que la emisión en diferido de programas y el bajo demanda de las series hace que cada vez haya menos programas que se emiten en directo (sin contar informativos, claro). Pero coincido en que eso no significa que tengan que desaparecer porque precisamente las redes sociales contribuyen a hacer que sea más interesante verlos en directo con más personas comentando sus opiniones. Leer los comentarios después no es ni de lejos tan divertido. El problema está en las cadenas que no saben/quieren aprovechar la comunidad online.

Media News S13 A16

Publicidad
Los anuncios de coches me gustan pero esta semana me ha dado por pensar si es por las marcas o por los coches. Es una reflexión extraña, fruto de la casualidad. Y es que vi casi seguidos dos spots en los que se no se anunciaba ningún coche pero en los que se veían coches. El primero es el de Cepsa con un coche rojo al que todo se le hace cuesta arriba. La diversión está en saber qué marca es… yo estoy entre Audi y BMW. El segundo spot fue el de una aseguradora y aquí claramente muestran las marcas de los coches con sus logos frontales. Skoda, BMW, Nissan… pero ni me acordaba del nombre de la aseguradora, solo que era a todo riesgo. He tenido que buscar en YouTube para recordar que era de Mutua Madrileña.

Televisión
Tres noticias llaman mi atención esta semana. Por un lado, la celebración de la primera década de vida de laSexta. 10 años desde su primera emisión aunque fue en 2012 cuando se fusionó así que igual deberíamos empezar a contar desde entonces. La 2ª tiene un poco que ver con esto y es la visión de la audiencia de cada cadena en su versión social. La hace Borja y es curioso ver dónde encajas según cuál sea tu red favorita. Razón no le falta en algunos casos pero es difícil para los que nos guiamos más por series que por canales. Y eso me lleva a la 3ª noticia: los líos de universos que se han montado en algunas series. Los crossovers tienen un alcance diferente cuando se trata de superhéroes.

Cine
Los gráficos de ciertas películas siempre resultan curiosos. Es muy fácil en sagas porque solo hay que sacar el común denominador y hacer unos cuantos números. Un clásico es Bond, ya le han analizado vida y amores desde cualquier perspectiva. Divertida también la comparativa de altura y peso de todos los Batman, como si así se pudiese medir a un superhéroe. Pero, claro, cuando un mismo personaje lo interpretan varios actores, da mucho juego para los fans. Se analiza todo buscando un argumento que apoye algo tan visceral como el ‘me gusta’ o ‘no me convence’. Y puede ser cualquier cosa porque los fans lo saben todo de sus personajes favoritos y pueden ver cualquier variación ‘injustificada’.

Internet
No sé si será porque mi ordenador está pensando ya en retirarse pero más de una vez un anuncio me ha dejado con la pantalla como colgada. No tiene que ver ni con el anunciante ni el medio, pero esto de que nos obliguen a actualizarnos a algo que no nos gusta es para quejarse. Entre la resintonización de la tele, las apps que hay que actualizar para poder seguir usando y los navegadores que dejan de soportar sistemas operativos anteriores a cierta versión, no me extraña que se recuerde con nostalgia la época de vivir con 2 canales y un teléfono para toda la familia. Algunas veces, claro. Porque cuando todo funciona a las mil maravillas, sorprende que en algunos países no se pueda acceder a Internet y el mundo siga girando.

Media News S12 A16

Publicidad
Hay muchos productos que se apoyan en conceptos similares para crear sus campañas. Es un tema que me gusta comentar así que la comparativa de hoy es entre Almax y Loctite porque los dos tardan 1 minuto en actuar (o eso dicen). Por un lado, Almax hizo un spot centrado en la duración en si misma, en el tiempo: empieza mostrando todo tipo de relojes para medirlo y acaba diciendo que es lo relativo a cómo te sientes. Dedican 45 segundos a ello. Por otra parte, Loctite dedica 20 segundos a mostrar que ese tiempo cuando alguien te dice ‘necesito un minuto’, por ejemplo en la oficina, no está realmente perdido. Por cierto, ya se sabe que el tiempo cuesta dinero en televisión y que ni con 30 segundos se hace, pero quizá podrían haber hecho una versión de 1 minuto.

Cine
Hace un par de meses ya comenté que los carteles de cine son un elemento básico de promoción (más incluso que las portadas de los libros aunque cumplen casi la misma función). Pero todo lo comercial es susceptible de ser parodiado así que no es de extrañar que haya versiones alternativas de todo, incluidos carteles en los que cambian solo 1 letra del título. Me ha recordado los hashtags que de tanto en tanto se asoman a Twitter y que proponen cambiar 1 palabra por alguna tontería y así crear títulos, digamos, divertidos. Si te quedas solo con el título o el cartel, la broma puede estar bien. Si, además, te imaginas toda la película con el cambio que te proponen, entonces la cosa cambia: puede ser un desastre o una parodia de lo más divertida. ¿Será así como se inspiran los guionistas de las típicas películas de parodia?

Televisión
Me gustan más las series que los programas de televisión así que mi programación se nutre casi en exclusiva de las primeras. Puede decirse que estoy bastante alejada de ‘lo que se lleva’ en determinados programas pero creo que hacer un test de inteligencia a los colaboradores es algo que nunca pensé que se haría. Lo leo y me cuesta creerlo. Quizá es algo que muchos telespectadores se preguntan cuando ven a ciertos tertulianos hacer de su vida una atracción de feria. Pero, ¿dar los resultados en directo? Claro que la profesionalidad de este tipo de pruebas a está a nivel del polígrafo, te o lo crees o no, pero sigue siendo una apuesta de cierto riesgo tanto para quien lo pasa como para quien lo organiza.

Internet
Esta semana Twitter ha cumplido una década y resulta que mi cuenta tiene 8 años así que me ha dado por pensar en el tiempo que ‘dejé pasar’ hasta que me registré allá por diciembre de 2007. Como no podía ser de otra forma, empecé con 2 cuentas: una personal y otra profesional hasta que dejé la primera para mi perfil de Facebook y me centré en la que ahora es el lugar donde más activa soy en redes sociales. Estoy en muchas, pero ninguna me convence tanto como Twitter… al menos de momento porque vete a saber qué redes habrá dentro de 10 años. Quizá cambie tanto que deje de gustarme, salga otra que nos revoluciona la vida social o yo misma me canse de todo y acabe viviendo sin verle uso a las redes. Tiempo al tiempo.

Media News S11 A16

Televisión
Hace un par de días haciendo zapping me encontré con el programa «Slow» de BTV. No es más que una cámara paseando en coche por un barrio de Barcelona pero ahí me quedé unos minutos. Primero intentando identificar las calles y los motivos que llevarían ahí a un cámara, después pensando por dónde giraría y mirando a los peatones y las tiendas por las que pasaba. Ni más ni menos. Sin prisa (algún acelerón daba el conductor pero pocos), sin conflictos (un coche en doble fila como mucho), sin nada más que viendo las calles pasar. Así estuve un rato hasta que mi tiempo de zapping terminó. Sí, me quedé mirando un coche pasear por mi ciudad en lugar de seguir cambiando compulsivamente de canal para no encontrar nada de interés. ¡Slooow!

Cine
Hay ciertos momentos de una película que se te quedan grabados. Sientes algo especial que no olvidas al encenderse las luces de la sala. La causa puede ser una frase, una mirada, un plano, un escenario, una nota musical… cualquiera de ellas o todas a la vez. Cuando tenemos la suerte de vivir algo así (porque no siempre pasa, es verdad), nos acordamos de quién nos lo ha provocado. Guionista, actor, director, compositor… Querremos saber más de ellos y, si la experiencia se repite, los añadiremos a nuestros favoritos. Una persona que suele repetirse en las listas de este tipo es Steven Spielberg. En este vídeo puedes ver 30 planos que desde luego provocan cosas… algunas casi sin verlas en el contexto de la película.

Internet
La Red es demasiado nueva como para tener una base inamovible. No sabemos cómo será en unos años porque la vamos haciendo sobre la marcha, día a día. Son pequeñas acciones: aparece una herramienta nueva para hacer algo inesperado, otra cambia su diseño e introduce una nueva forma de explicar las cosas, un usuario comparte algo liberando a otros muchos de la duda de si hacerlo o no… En fin, muchas pequeñas chispas que llevan a evolucionar lo que hacemos en Internet y, por tanto, lo que podremos querer hacer dentro de unos cuantos años. Quizá no nos demos cuenta pero con cada click que damos, estamos decidiendo lo que funciona y lo que no (tanto si es para comprar algo como para darle al Me gusta).

Publicidad
El anuncio que hoy me gustaría comentar lleva un tiempo emitiéndose pero me lo volví a encontrar estos días. Entonces me di cuenta de que no había llegado a decir nada por aquí de cómo me gustan los spots que ves por primera vez sin saber de qué marca es. Después pierde un poco la gracia, ¿no te parece? Es el caso de «Juntos» de McDonalds porque mientras lo ves es una cosa y cuando ves la marca (no sale hasta el final) es otra. La historia de (des)conexión podría ser de Casa Tarradellas por los valores familiares que suelen manejar aunque también tiene un punto de buenas costumbres que Litoral quiere recuperar con más esperanza que nostalgia. Formas de moda para conectar con la audiencia.

Media News S10 A16

Televisión
No he visto ni un solo capítulo de «Cuéntame», como mucho algún trozo en un programa de zapping. Pero entiendo que haya llegado a los 300 y está claro que es motivo de celebración. ¿Son los primeros en lograrlo? Me hizo pensar en otro momento histórico: los 200 de «Siete vidas» que cumplieron en 2006. He tenido que buscar en mi propio blog para recordar el número alcanzado y lo que se hizo para celebrarlo. ¡Un programa en directo! Entonces me preguntaba por qué no se hacían así más series y, mucho ha cambiado la tele, pero en eso seguimos igual y tampoco hay muchos programas en directo.

Cine
Con tantas versiones de la misma película como se hacen durante décadas o incluso cuando se trata de solo algunos años, es normal que cambien los actores (ya hay que ir buscando a otro 007). Estamos relativamente acostumbrados, a no ser que el cambio sea a peor. Es un tema sobre que el que versan algunos diálogos de «Big bang theory» (recientemente, en su bat capítulo 200) y que da para alguna imagen curiosa como la que me encontré en Twitter. Parece ser que la vida trata de forma diferente a los superhéroes y a las personas que atesoran esas grandes responsabilidades.

Publicidad
¿Los anunciantes quieren programas de calidad? Pues no, quieren audiencia… audiencia de calidad. Es maravilloso cuando las dos cosas se unen pero no es lo normal. La calidad de una cadena no siempre va en línea con su audiencia. De hecho, muchas veces ocurre todo lo contrario. Pero, claro, deberíamos concretar qué se entiende por calidad. Si hablamos de programación de televisión desde la perspectiva publicitaria, debe ser la que logre atraer a más personas potencialmente interesadas en determinados productos. ¿Importan los medios, la parte técnica o el guión? Pues no.

Internet
Hacer números es importante para empezar con buen pie porque eso de que en la Red es todo gratis ya se sabe que es mentira, al menos si quieres hacerlo profesionalmente. Hace ya 3 años lo comenté pero recientemente he visto dos artículos que tratan de eso mismo así que como tienen datos actualizados merece la pena reseñarlos: tanto a LifeStyle Al Cuadrado como a HubSpot. Sigue resultándome curioso porque, aunque muchos quieren empezar con buen pie, lo cierto es que la mayoría de las empresas no dedican mucho presupuesto… al menos a los contenidos. Así que no está de más recordar que asignar recursos es básico para lograr algo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad