Media News S04 A16

Televisión
Cuentan en un capítulo de «Alpha house» que en un debate electoral hay que tener una frase preparada para responder al ataque que sabes seguro que te harán. A eso se le llama previsión. En publicidad están los eslógans y copys creativos que se meten en nuestras cabezas de una forma estudiada, medida. Pero, cuando los guionistas de una serie de televisión trabajan en un guión, ¿también buscan este tipo de frases pensando que quedarán para la posteridad? Borja ha recopilado algunas de ellas y describen bien cómo somos. También las hay de programas de televisión: ¿Quizá ahí no se piensan tanto las cosas si se está en directo? ¿O más bien lo contrario y todo está guionizado al milímetro?

Publicidad
Creo que ya lo he dicho alguna vez pero una de las cosas que me divierte de viajar es la posibilidad de descubrir los nombres de las marcas que aquí tenemos. Vale, también productos que aquí no tenemos. Pero el naming es un ejercicio tan local que me es curioso ver los cambios. La criatura creativa recoge una infografía con algunas marcas internacionales y sus variaciones. La mayoría mantienen el logo o la tipografía y solo cambia el nombre. Pero más curioso es ver aquellas en las que no hay ninguna similitud. Seguro que hay un motivo para ello, pero cualquiera podría pensar que son marcas diferentes o hasta de la competencia.

Cine
Se acerca el Día de la marmota (2 de febrero). Como cada año, es el mejor momento para ver «Atrapado en el tiempo». Es una de esas películas que tienen fecha (como las navideñas: «Los fantasmas atacan al jefe» es otro clásico también de Bill Murray). Para celebrar la tradición del animalillo y el invierno, en un cine van a proyectar durante 24h la susodicha película. ¡Eso sí es un bucle temporal! No sé si alguien aguantará todo el día pero es una iniciativa a tener en cuenta. A este otro lado del charco, quizá haya suerte este año, queridos excursionistas, y la pongan en la tele. Yo la veré en mi DVD que casi ya podría programarse solo para verla porque, bueno, es una tradición que intento seguir cada año.

Internet
El contenido está ahí fuera, publicado y listo para ser leído. Nos esforzamos para que sea encontrado pero, lamentablemente, también puede llegar a manos de quien acaba haciendo un uso indebido. ¿Qué es inapropiado? Pues cada uno tiene su propio criterio y ése es el problema: cada persona tiene diferentes niveles de lo que es bueno y malo. Los chupafeeds siguen estando ahí fuera, dispuestos a utilizar contenidos de otros sin contemplaciones. Son otra especie porque el sentido de sus acciones solo lo encuentran ellos. Lo que resulta curioso es ver cómo lo que para unos es lo más normal del mundo, para otros es una incorrección. Ocurre en el mundo real, ¿por qué no iba a pasar también en la vida digital?

Media News S03 A16

Televisión
¡Hay un nuevo programa sobre televisión a la vista! Hace ya una década desde que el chaval al que ahora le gustan tanto las motos buscase al que sabía más de televisión del mundo. No ha habido nada digno de mención desde entonces, quizá porque nadie se ha atrevido a probar porque no tuvo mucha audiencia. ¿Quizá es que solo gustaba a los nostálgicos? Pues estamos de suerte porque parece que el tema vuelve a programarse para este año: «Spoiler«, un título que espero no cumplan por el bien de los telespectadores. Por cierto que de nostalgia y cancelaciones sabe lo suyo su futuro presentador que vio desaparecer su chuche-nostalgia.

Cine
Es época de premios en la industria del cine. La carrera hace ya tiempo que empezó pero la meta de los Oscars empieza a verse para los nominados, si no es que se vio ya en los Globos de oro. Es momento de pensar en la relación entre éxito de taquilla o de premios. No, no son iguales aunque se influyan de alguna manera los unos y los otros… bueno, más bien los primeros en los segundos porque muchas veces los blockbusters no se llevan más que premios técnicos, como mucho. En cambio, sí que los premios importantes de Mejor película, director y actores principales y secundarios llevan gente a la sala.

Publicidad
La idea de que en nuestros sueños aparezcan marcas publicitarias es inquietante, como mínimo. El vídeo que propone este futuro quien sabe cuán lejano es igual de inquietante (quizá porque la música contribuye mucho a crear ese ambiente). La verdad es que me cuesta mucho imaginarme cómo serían mis sueños si las marcas estuvieran presentes también ahí. Claro que, si al despertar olvido gran parte de lo soñado, ¿quizá ya lo están ahora pero no me doy cuenta? Yendo un poco más allá, por diversión, ¿se consideraría una crisis de reputación que la marca se viese en una pesadilla y no en un plácido sueño?

Internet
Leer ‘no estás solo’ es agradable: leer que hay más gente que prefiere escribir un mensaje/mail en lugar de llamar, lo es. En Verne hablan de esta costumbre para aclararnos que muchos pensamos así: llevar el teléfono encima no significa que queramos que nos llamen. Sabemos que, bueno, para eso sirve un teléfono… pero no solo para eso. Tampoco significa que tengamos que estar disponibles siempre ni que todo vaya a quedar bien clarito por oír una voz. Total, ¿de qué sirve una llamada que acaba con un ‘te lo mando por escrito luego’? Pero el punto 4 del artículo es clave: los mails van al grano, las llamadas no suelen hacerlo.

Media News S02 A16

Televisión
«Late motiv» se estrenó el lunes y no hacía falta esperar a ayer para leer las críticas, ni positivas ni negativas. Lo vi y confieso que en varios momentos me asomé al hashtag. Programa en directo así que comentarios también en directo para ver la impresión que iba dejando ‘el regreso’. En 140 caracteres se pueden decir muchas cosas, algunas más pensadas que otras, pero es utilizando un poco más de espacio y de tiempo que se pueden leer los mejores comentarios. Y no porque sean elogios al programa, que alguno hay, si no porque no siempre el primero en decir algo es el que tiene la verdad absoluta.

Publicidad
Desde hace un par de días que tenemos nuevo teaser pero ya se resuelve mañana 14-01-2016. La fecha y un banco de madera sobre fondo blanco… No hay mucho donde investigar más allá del registrador del dominio. Pocas pistas para pensar quién hay detrás pero de algo me ha servido verlo: darme cuenta de que echaba de menos este tipo de anuncios. Quizá porque hace un tiempo que no veo un spot que me motive a hacer nada más que seguir mirando la tele. Bueno, eso ya es mucho porque al menos no me hace cambiar el canal. Pero no sabría decir si se cumple con algún otro objetivo, digamos, comercial.

Cine
Bandas sonoras, rodajes, tráilers, estrenos… hay muchos temas posibles para escribir sobre cine. ¡También carteles de películas! Algunos son obras de arte, como los buenos títulos de crédito, y otros no sirven para nada. Navegando a la caza de una peli, si te fías de la imagen promocional es posible que no llegues ni a ver la cara de los protagonistas porque quedan pequeñitas. Como mucho, haciendo un esfuerzo, puedes llegar a adivinar el género si lo combinas con el título. Pero aún hay otro elemento que te puede traer de cabeza para saber de qué va una peli: esas líneas de texto del cartel que se supone son frases destacadas. ¡A veces es mejor no leerlas!

Internet
Igual que más de una vez he agradecido que comunidades como la de WordPress hagan desarrollos que sirven a todos los que no tenemos conocimientos para ello, algunas veces me sorprende que no se haga. Me ha pasado estos días buscando dos apps de temas diferentes y no he encontrado ninguna alternativa. Sin fijarme en idioma o precio, solo que sirviese para lo que necesito. Sin éxito. Quizá tendría que ‘vender’ la idea a las empresas que podrían hacerlo pero, en fin, seguramente ya lo han pensado pero han decidido que no es rentable porque, bueno, debemos ser unos pocos que estamos faltos de esas funcionalidades, digamos, ‘poco comunes’.

Actualización 14 de enero: solucionado el teaser, se trata de imaginBank.

Media News S53 A15

Publicidad
Permíteme que insista en que los de Línea directa son unos pesados. El año pasado por estas fechas estaba yo leyendo la letra pequeña para alegrarme la vista y ver que se acababa junto con el año esa promo que tanto insisten en anunciarnos. Pero no, la renovaron para el 2015… y parece ser que también para el 2016, según he conseguido leer a un tamaño y velocidad de test visual. Hubiese querido hacer un párrafo celebrando que se acaban los 2 años de insistencia pero tendré que esperar otro más. Con lo digno que les hubiese quedado… en fin, que insistan que al final de tanto repetir algo se queda.

Televisión
Mañana es fin de año y ya estamos esperando a ver quién da la campanada. La expresión es apropiada para estas fechas, aunque algunos la den en cualquier época del año. Hay quien tiene claro qué canal ver, por tradición, y otros se fijan en quién o desde dónde den las campanadas. Ésas son las únicas diferencias entre canales y lo que provoca precisamente dar la nota más o menos. Con un repaso histórico es fácil ver que no es que sea un género muy innovador, más bien al contrario: siempre es lo mismo, cada año se repite la misma explicación pero, como en el avión, escuchamos al presentador para prevenir errores.

Cine
Otro cine cierra en Barcelona: el Maremagnum, en el Port Vell proyectará mañana sus últimas películas. La zona, aunque el centro comercial se esfuerce en evitarlo, es perfecta para turistas así que hace bastante tiempo que no lo piso. Es un multisalas y Cinesa tiene muchos otros cines en la ciudad, pero me entristece porque estuve en su inauguración hace 20 años. Era el año 95 y nos dieron una claqueta que aún debe rondar por algún armario. Recuerdo las cabinas y el olor a nuevo… aunque con los años ese olor empeoró. Por cierto que también cerró ya el cercano Imax así que pocos motivos quedan para bajar hasta allí.

Internet
Las últimas líneas del último post del año las voy a dedicar a los resúmenes y buenos propósitos. A poco tiempo que dediques a leer, habrás visto alguno: los hay en las redes sociales y en los posts de media blogosfera. Es momento de reflexionar sobre lo vivido y proyectar para lo que vendrá. Yo llevo un tiempo haciéndolo para mi, tanto profesional como personalmente y ya tengo una lista que guardo en privado. Es algo tan recomendable que es una lástima hacerlo solo una vez al año: aprovecha cualquier momento o agéndate algo tiempo para pensar en lo que quieres y cómo conseguirlo. Quizá así seas más feliz.

Media News S52 A15

Televisión
Seguramente he repetido tantas veces que en algunos canales siempre dan lo mismo como las veces que esos mismos canales repiten esos programas y series… por ejemplo, «La que se avecina». Pero, gloria para los programadores, resulta que tienen seguidores. Confieso que yo también tengo alguna serie (incluso película) que siempre acabo viendo cuando la dan, no importa si ya me sé hasta cuándo entran las risas enlatadas. Tiene que haber gente para todo: los que solo quieren oír chistes nuevos y los que se ríen con los clásicos. Preparaos que estas fiestas habrá mucho humor con los segundos.

Publicidad
Algunos de mis alumnos saben que me gusta el vídeo de Johnnie Walker y el concepto de Keep Walking lo utilizo también algunas veces. Por eso tenía ganas de ver lo que han hecho unos estudiantes con esa idea. ¿Resultado? Más que interesante. Pero intento imaginármelo emitiéndose por televisión y entonces ya no lo veo tan claro. Este tipo de anuncios, pequeños cortometrajes, no se ven casi en nuestras pantallas pequeñas. En ciertas épocas, como las navideñas o veraniegas, sí se pone un poco más de ¿creatividad? a los anuncios. Pero no es lo normal, más bien lo contrario.

Cine
Después de hacer el especial de la semana pasada sobre «Star Wars: el despertar de la fuerza», es inevitable comentar la película. Sin spoilers, sí puedo decir que es una película que se disfruta. Tiene escenas visualmente impactantes, nuevos personajes que gustan y encamina bastante bien hacia las otras dos partes que faltan. Al salir y analizarlo todo, es cuando te das cuenta de que hay demasiadas cosas que imitan a la película anterior. Inevitable para gustar a los fans, seguro. Pero también plantea la duda de si, puestos a inaugurar otra trilogía, hacía falta ser tan continuista.

Internet
Siendo miércoles 23, es lógico que estemos ya en el 3r día de recepción de felicitaciones navideñas. Gente que no sabes quién es, clientes de los que no tienes buen recuerdo y empresas de las que eres cliente. Todo el mundo envía un mensaje de felicidad y buenas intenciones. Recibimos tantos que al principio hace ilusión, después cansa y al final te da por comparar para ver cuál es el mejor. Además, en Internet hay montones de frases e imágenes de este tipo con lo que es sencillo encontrar alguna. Pero, siguiendo la idea de que no hace falta más si no mejor contenido, ¿conviene tanta falta felicitación masiva solo una vez al año?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad