Media News S46 A15

Publicidad
La lista de cosas que puedes hacer sin salir de casa es cada vez más larga. Esto tiene cosas buenas (ir al banco sin ir al banco) y no tan buenas (trabajar desde el sofá no siempre es algo bueno). Pero los de BMW lo han aprovechado muy bien para justificar el hecho de conducir. Dicen que has de tener una buena razón para hacerlo y, después de recitarnos esa lista, curiosamente también es algo que nos muestran haciendo solos: no hay nadie en la carretera, no se ve el interior del coche así que no sabemos cuántos van. Además, esta desconexión con la sociedad la vinculan a la tecnología que está presente en casi toda su lista. Así que, además del placer de conducir, es también un anuncio sobre seguridad vial porque nos sugiere que dejemos los cacharritos en casa.

Cine
Adaptación al cine o llevarlo a la gran pantalla son expresiones que lo indican claramente: no son iguales que los libros (o series) originales. Pero las comparaciones son inevitables, además de odiosas. Es un tema recurrente, casi motivo de discusión en alguna reunión de amigos. Por eso es divertido ver intentos de poner en evidencia las diferencias entre unos y otros, entre peli y libro. También es de agradecer porque siempre es bueno poner números y ejemplos para decantar la balanza hacia el lado que se quiera (en cualquier tema). Aunque es sabido que es un tema muy personal así que está claro que el debate se reabre cada vez que se estrena una nueva adaptación.

Televisión
Estamos de aniversario, Cuatro cumple 10 años. Lo anuncian tímidamente en su logo pero no he visto todavía una campaña relacionada con esta fecha tan redonda. Borja hace un repaso con cierta añoranza de sus primeros meses de vida y entonces sí había una seña de identidad. La verdad es que, quizá incluso antes desde la fusión, los límites entre canales no están tan claros como antes. Ahora, los presentadores, programas y series se mezclan sin que el telespectador sepa a qué canal asociarlo. Intentan que sea a la cadena y no al canal, pero los límites se desdibujan. Me gustaría tener datos reales de cuánta gente es capaz de asociar el canal a la cadena correcta o de un programa a una cadena. Sería interesante comparar con la estadística de hace una década.

Internet
Hacemos algo, después lo deshacemos y repetimos haciéndolo mejorado: primero los móviles no tienen conexión, luego si no lo tienes no puedes hacer nada y ahora se trabaja para que puedas hacer más pero sin conectarte. El caso de Google Maps es uno más, cuando nos llegue la opción de consultarlos offline. ¿Esto es un adelanto o un atraso? Mientras algunos disfrutamos de desconectar los datos cuando salimos del país, la UE quiere animarnos a dejarlos puestos. ¿Es preferible consultar por un servicio offline, pagar por usarlo online, comprar un mapa de papel, preguntar a alguien o perderse y vivir la aventura? Cada situación tiene su respuesta, igual que cada persona lo verá de manera diferente.

Media News S45 A15

Cine
Cuando se anuncia o se estrena una parte de una película, inevitablemente se compara con las anteriores. Seguramente es malo hacerlo antes de verla, pero es más que habitual crearse una expectativa por lo que se conoce de ella para calibrar la posibilidades de ir al cine. Se recuerda lo que se vivió pero también se tienen en cuenta los cambios anunciados. Quizá los grandes de la industria tengan una fórmula más concreta pero una muy sencilla podría ser: si la peli anterior gustó y cambian muchas cosas, bajan las ganas de verla; si no gustó y se cambian muchas cosas, hay más posibilidades de que la gente vaya a verla. En unos cálculos similares me encuentro con «Spectre» y «El despertar de la fuerza» pero algo me dice que lo racional pasa a un segundo plano con películas como éstas.

Televisión
Turno de otro proyecto estelar, el de Star Trek porque anuncian que volverá. Las expectativas están aquí también altas y podría aplicar la misma fórmula del cine para decidir si verla o no. El problema es que solo tengo buen sabor de boca de la serie original. Las otras han pasado por mi televisor más con pena que gloria. Lo curioso es que hace ya bastantes años que no la reponen, aún habiendo tenido cierto éxito las películas más recientes. Quizá sea cuestión de derechos pero aprovechando su 50 aniversario espero tener suerte y que la emitan de nuevo. Es un buen momento éste para reivindicar de nuevo un poco más de atención a las series clásicas de televisión, también en TDT o canales digitales.

Internet
Andan las redes sociales revolucionadas con el último cambio de Twitter y no me extraña. Mucha tinta se ha escrito y muchos memes creados, todo por una estrellita que ahora es un corazón. No es poco, al contrario, es algo que cambia la forma de entender el sentido del botón. Ahora que Facebook se da cuenta de que un pulgar no es suficiente y se saca otros 6 para ser más específico, ¿viene Twitter y nos quiere convencer de que un favorito significa para todos lo mismo? Pues no, los que llevamos unos cuantos años lo usamos de muchas formas. Hasta ahora que nos intenta meter en el mismo saco a todos. ¿No deberían ser las redes un espacio de expresión plural?

Publicidad
No es la primera vez que hablo de las frases que hemos incorporado a nuestras vidas gracias a la publicidad. Pero al ver algunas de ellas recopiladas me doy cuenta de que son, bueno, cosa de cierta edad. Quizá los más jóvenes ni las usen ni sepan de dónde vienen y los que las tenemos tan oídas reconocemos a nuestra generación porque las utilizan. Lo que está claro es los anuncios más recientes no tienen ese componente que les hace ser recordados pasado cierto tiempo. La música sí cumple esta función perfectamente pero no así el texto que la acompaña. Ha perdido el interés para ese tipo de campañas o, aún peor, son las generaciones actuales las que no le dan valor.

Media News S44 A15

Internet
Utilizar un buscador es fácil, muy fácil. Basta con poner una palabra, expresión o pregunta y te muestra miles de resultados que, supuestamente, te responden. ¿Hay algo más sencillo para el usuario? Pues sí: preguntarle a una persona real. Bueno, quizá la palabra adecuada no sea ‘sencillo’, ¿será fiabilidad o concreción lo que realmente busca alguien que prefiere enviar un mail a otra persona que entrar en Google y teclear. El criterio personal es aún más importante para muchas personas. También puede ser pura vagancia y no querer investigar o creer que la otra persona no perderá tiempo en contestar porque lo sabe todo. ¿Quién lo sabrá? ¡Voy a preguntarle a Google a ver qué me contesta!

Publicidad
Desconfío de la publicidad que se pasa de efectista, es una lástima porque la mayoría de las veces no me creo casi nada de lo que veo. Eso ni significa que no me guste, al contrario, puedo no creerme lo que veo pero aún así pensar que creativamente se han esforzado por transmitir la idea. Un ejemplo reciente es el spot de Honda. Puedo entender lo que quieren contar pero es ver a ese grupo de personas abriendo y cerrando sus chaquetas y automáticamente recordar los spots de Sanex o incluso los de Schweppes donde toda la gente parece un efecto digital. Parece que este tipo de efectismos está de moda, ¿no?

Televisión
Va de premios el tema: los Ondas por un lado y los Iris por otro. Pero no voy a comentar los premiados o las polémicas porque la verdad es que veo poco la televisión nacional. Pero sí me ha dado por ponerme nostálgica y recordar los TP de Oro… y la propia revista. Hubo un tiempo, pelín lejano ya, en que las revistas de televisión podían hacer ese tipo de cosas: ¡preguntar a sus lectores y dar premios a los profesionales elegidos por el público! Ahora es más complicado: ni las revistas tienen tanto éxito ni los usuarios quizá participarían tanto. Estamos en otra época en la que los premios los ganan los lectores a golpe de «Me gusta».

Cine
Cada fin de semana se estrenan películas. La mayoría pasan desapercibidas si no se invierte algo en publicidad. Unas pocas son de ‘las más esperadas del año’… algunas de la década. ¿Pocas? Mejor dicho, muy pocas son las que agotan las entradas antes de estrenarse oficialmente. La mayoría luchará por salir adelante y hacerse con una sala que la tenga en pantalla una semana para que alguien pueda ir a verla. Lo peor que les puede pasar a esta gran mayoría es estrenar junto o poco después de esas pocas que se llevan todo el pastel de entradas: o tienen una audiencia muy expectante o van a durar poco.

Media News S43 A15

Cine
92 años es un número poco sonoro, pero no deja de ser un aniversario que celebrar. Disney lo ha hecho con un vídeo que repasa algunos grandes momentos de sus personajes. La piel de gallina no me ha puesto pero no puedo negar haber tenido ganas de volver alguna de las películas. Me sorprende, eso sí, la repetición de algunas películas y la ausencia de otras… será cosa de dar efecto al montaje pero parece un aniversario menos mágico si te olvidas de alguien que ha pertenecido a esta historia. Quizá como si, en el discurso de aceptación de un premio por tu trayectoria, no mencionas a alguien. Queda feo, ¿no te parece?

Publicidad
El anuncio de esta semana tiene que ver con el cine porque hoy es uno de esos días en los que la realidad alcanza la ficción, como ya ocurrió con Skynet. Y las marcas tienen que aprovecharlo, ¡claro que sí! Por eso Pizza Hut ha anunciado una edición limitada de la pizza deshidratada que aparece en «Regreso al futuro 2». Siempre se ha dicho que es bueno para las marcas aparecer en películas ambientadas en el futuro. Aquí la misma Pizza Hut (Taco Bell en otros países) salió en «Demolition man» como el restaurante más selecto de San Ángeles, de hecho, el único. Fechas como las de hoy son una gran oportunidad para demostrar si está justificada esa previsión de ‘marca del futuro’.

Internet
Herramientas hay muchas, lo digo siempre. Eso es bueno porque puedes elegir. Lo malo es que para poder decidir tarde o temprano las has de probar. La gentes es así y con razón: ¿por qué aprender a utilizarlas si no se tiene la sensación de que van a servir para algo? Y todo lleva un aprendizaje. No digo que sean difíciles, la mayoría comprenden que la usabilidad es una asignatura obligatoria. Lo que cuesta muchas veces es ver las diferencias entre una y otra y quedarse con la que parece que cuesta menos pero rinde más es lo más sencillo. Dedicar mucho tiempo a probar no es algo que se haga normalmente… y eso que, a la larga, suele ser un ahorro.

Televisión
Esta semana, la noticia es Netflix y su aterrizaje en España. Pues ya está dicho. Poco puedo añadir a lo que muchos otros están contando. Podría ponerme nostálgica, pero tampoco hace falta recordar cuando no había ni la posibilidad de ver un capítulo online porque la propia web de la cadena era un desastre. Ahora es tan diferente que me pregunto si realmente es un momento histórico o simplemente llegan tarde porque otros ya están ofertando lo que ellos ofrecen… al menos aparentemente porque este es un claro caso de ‘el que llega antes, es el que se lo queda’ aunque los que vienen después sean mejores.

Media News S42 A15

Cine
La clasificación de películas en géneros lleva demasiado tiempo haciéndose como para que mi queja sirva para algo más que puro desahogo para mí. Pero es que me da bastante rabia ver ‘una comedia’ sin apenas sonreír. Quiero pensar que están sus gags y situaciones tan manidos que no tienen ninguna gracia porque si se me ocurre pensar que no me río porque no pillo los chistes entonces casi es para llorar. Sería lamentable, ¿no? Ya sé que el humor es personal y diferente para cada uno… pero estar en una sala con todos riendo menos tú te hace sentir diferente… peor aún, te quita las ganas de reír y te da por pensar que el género debería ser ‘drama’.

Televisión
Sigo con las risas con motivo de la fecha de ayer. Efectivamente, fue otro martes y trece de esos que se repiten tanto como los viernes trece: el primero sirve a los de la tele y los segundos a los del cine, así que todos felices. Dos de los blogs que sigo sobre tele dedicaron sus posts a ellos, al ex dúo Martes y Trece. Lo curioso (y eso sí que me hace sonreír) es cada uno lo enfoca de manera diferente: para uno debería volver mientras que para otro no tendría sentido que lo hiciese. Que cada cual decida con qué opinión se queda y para los que ya ni se acuerdan de por qué ese par eran conocidos, marchando un especial de nostalgia… ¿con empanadillas?

Internet
Ya he comentado alguna vez la gracia que me hace hacer zapping y que cuadren las frases entre canales. Pues también puede pasar visitando páginas web. Me pasó ayer cuando se juntaron en mi Feedly los posts de Seth Godin y Geek&Poke. Resumiendo para los que no gustan de irse a visitar páginas antes de acabar de leer: el primero habla de que no tiene nada que ver que la gente no clicke con que le haya gustado o no un artículo; y el segundo es una viñeta sobre los típicos misterios de la tecnología cuando las cosas funcionan y no sabes muy bien por qué. Juntándolos, tienen sentido: a veces, hay artículos que gustan y consiguen muchos clicks, interacciones y otras demostraciones sociales… y otras veces algo similar no obtiene nada.

Publicidad
Aún con el dulce recuerdo de las vacaciones, pensar en qué pasaría si nos toca la lotería es más que apetecible. Los de la Primitiva hay definido esa sensación en una onomatopeya clarísima: pfff. La utilizan en situaciones de todo tipo aunque debo decir que a mí se me ocurren unas cuantas más seguramente políticamente incorrectas en las que ha pasado por mi mente un pfff similar. Me gustan este tipo de anuncios en los que mucha gente puede verse identificada pero que también, pasada la época de la campaña, se puede seguir recordando la marca por el simple sonido de un pfff. Pues eso, pfff vaya anuncio.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad