Media News S12 A15

Televisión
Ver «CSI» mientras estoy de vacaciones es bastante probable. No es la primera vez que lo digo. Pero hasta ahora no había imaginado un mundo en el que 171 países emitiesen a la vez el mismo capítulo de «CSI». ¡Vaya Récord Guinness! Es curioso que puedan coincidir en algo tan simple como eso… quizá el reto de la televisión es lograr la paz en todo el mundo y conseguir que todas las cadenas emitan lo mismo a una hora. ¿Reto? Me he excedido: es imposible si ni las cadenas de un solo país lo hacen. Al menos aquí, que yo sepa, nunca todas las cadenas (repito, todas) han compartido señal. Es divertido imagen quién lo lograría.

Cine
Hay muchas piezas que sirven para promocionar una película pero quizá la que me resulte más curiosa es la de los pósters tipo teaser. En general, los teasers me gustan pero en su versión póster quizá hasta me llaman más la atención. Al fin y al cabo, solo es una imagen que no puede contar mucho. Pienso en ello por el de «Spectre», donde vemos a Craig con su cara de 007 y, bueno, eso es todo. Si fuese otro tipo de personaje, podrían analizarse muchas más cosas que la ropa y complementos que lleva (léase reloj y pistola). Por eso es un teaser, para que hablemos y hablemos sin saber seguro qué pasará.

Publicidad
¿Quién podría preguntar ‘qué tiene de nuevo ese carburante’? Lo hace el personaje de un spot de Repsol. Se han inventado a alguien que es tan valiente que se atreve a preguntarle al que le está llenando el depósito si lleva algo más… ¿quizá alguna vez  habrá sufrido la broma del azúcar en la gasolina? Pero para explicar su Neotech van más allá y vemos a gente en diferentes situaciones de la vida real contando las bondades de su nueva tecnología (sí, neo-tech, ejem). Menos mal que eso en la vida real (la de verdad) este tipo de cosas no pasan porque las conversaciones serían bastante aburridas.

Internet
Un hashtag, tal cual, sin más explicación que la frase que lleva detrás, ¿puede entenderlo alguien que camina por la calle? Usuarios de Internet sí, el resto no. Bueno, quizá @ sea más de la Red y # de las redes sociales pero verlo en un anuncio gráfico en el mundo real (repito, el de verdad) puede ser un poco raro. Sí, en realidad no son los destinatarios de esa campaña pero deben sentirse intrigados, ¿no? Cada vez se incluyen más hashtags en programas de televisión y anuncios gráficos, ya no solo los iconos sociales. ¿Cuánto se pierden los que no tienen acceso a Internet? En fin, seguramente no les interesa.

Media News S11 A15

Televisión
Ver determinados canales a determinadas horas es igual a no tener que ver anuncios. A veces pasa, sí. Es casi mágico: puedes ver un capítulo entero de la serie que sigues sin un solo corte publicitario. Pero a veces también pasa que te interrumpen olvidando por completo que están emitiendo una reposición y, zas, anuncian el último capítulo, nuevo y lleno de spoilers para los que van varias temporadas atrás. ¡Eso casi es peor que cuando en el texto descriptivo del vídeo ponen el spoiler! El problema aquí es que no sabes cuándo llegarás a entender ‘eso’ que ahora gracias a ese anuncio sabes que pasará. ¡Vaya gracia!

Publicidad
De nuevo el zapping me ha hecho llegar a un spot y quedarme. Era un plano fijo de un gato, sí, un gatito con una voz en off (se supone) de su dueño con una teleoperadora de telefonía. El anuncio era de PepePhone y los argumentos que da son de peso, lo cual ya es mucho sabiendo cómo van este tipo de conversaciones. Y justo después otro anuncio en el que un animal es protagonista. Esta vez es un perro contento por lo que sus dueños van a cenar porque lo contratan en JustEat. El gesto del animal seguro que habrá hecho soltar una carcajada a más de uno.

Cine
Lo de hoy con «Zoolander 2» me parece simplemente genial. Me encanta cuando la realidad y la ficción se mezclan tan bien. En películas relacionadas con la moda es habitual que salgan personajes haciendo cameos o escenas de pasarelas reales. ¿Por qué no hacer lo contrario y que la pasarela sirva para promocionar una película que aún no se ha estrenado? Las redes sociales han reaccionado como se esperaría en estos casos con TT relacionados. Revuelo garantizado entre los fans de los actores, de este tipo de películas y, bueno, también de los que nos maravillamos de este tipo de ideas promocionales.

Internet
Hacer una encuesta para un estudio, sea el que sea, plantea un gran problema: ¿qué preguntas dejar abiertas y qué respuestas poner entre las opciones para que el participante seleccione? Lo sé por experiencia, puede ser difícil ponerse en la piel del que contesta. Pero hay que hacerlo porque solo así sabríamos que los motivos por los que la gente piratea contenidos: ¿creen que no hacen daño a nadie y se les ha ocurrido que hay una relación entre pagar la conexión a Internet y la descarga ilegal? ¡En qué cabeza cabe! No creo que haga falta extender el comentario.

Media News S10 A15

Cine
Cuando una película está basada en otra, pasa lo mismo que si se basa en un libro: puede ser peligroso conocer ese origen. Por un lado, porque quizá no tiene nada que ver pero, por otro, porque quizá te gusta más ‘el derivado’ que el original. Me pasa con «Los siete magníficos«: está basado en «Los siete samuráis» pero ésta aún no la ha pasado por mis ojos. Viendo el western con comentarios, me entraron ganas de verla. La vendieron bien y eso que ellos mismos comparaban algunas cosas que no habían podido hacer o que habían cambiado. Sí, vuelvo al origen: tengo más ganas de ver la de Kurosawa que esa nueva que está en preproducción.

Televisión
Después de Antena 3, es el turno de celebrar los 25 años de TeleCinco. Han dado para mucho y está claro que han marcado la forma de hacer televisión. Para bien o para mal, según se mire. También es cierto que de aquello que les identificó en sus inicios no queda prácticamente nada. Es un buen momento para recordar, ponerle nostalgia a los posts. Pero también me da cierta pena que la audiencia de ahora no pueda poner un contexto histórico a lo que ven. ¿Para cuándo un programa de historia de la televisión? El archivo de TVE es enorme y, aunque tengan la mitad de años, seguro que estas cadenas tienen también vídeos que recordar con cariño.

Internet
Preparando la agenda de contenidos me he ido encontrado con varios eventos interesantes fuera de Barcelona a los que me hubiese gustado asomarme a ver qué explicaban sus ponentes. Pero no anunciaban hashtag en la convocatoria y buscando en Twitter no he encontré nada en las cuentas oficiales ni, aparentemente, nadie tuiteando. Cuando voy a un evento, suelo tuitear lo que puedo. Es mi forma de tomar notas, más bien notas compartidas porque creo que puede ser interesante para quienes no has podido ir. Vale, quizá los asistentes estén por otra labor pero es mala práctica que la propia organización no tuitee nada.

Publicidad
Las cosas sencillas de la vida no se anuncian en televisión porque no se pueden comprar, algunas ni tienen precio. Pero sí que salen de tanto en tanto en la tele porque algunas marcas las utilizan para vender sus productos. Desde ese momento «Te gusta conducir» que muchos entendimos aún siendo copilotos o «Para todo lo demás» que sí tiene precio. Así que me ha hecho gracia la idea de esta campaña de unir los puntos creativamente para obtener algo menos sencillo y cotidiano como puede ser una flor. ¿Cambiarías una rosa por un diamante? Quizá es lo esperado si te toca la lotería pero, pensando en las probabilidades, me quedo con flor que también puede ser mi mejor amiga aunque no dure para siempre.

Media News S09 A15

Cine
El tema de estos días son los Oscars, claro. Este año, me he dejado guiar por lo que ha sido TT y así he ido conociendo los momentos estelares y algunos premios. Igual que pasó en los Goya, había gente que se quejaba de cierto aburrimiento y, como en cualquier gala, las reivindicaciones no gustaron a todos los públicos. Y luego está eso de lucir ropa, pareja o maquillaje. Millones de ojos mirando, escuchando… algunos medio dormidos a ciertas horas, también es verdad. Pero con tanta gente atenta a lo que dices, hay que aprovecharlo: ¿cómo perder la oportunidad de decir lo que piensas? Se supone que también puedes decirlo en cualquier otra entrevista promocional pero entonces podrías dañar la película. En unos premios así, eres tú frente a la opinión pública.

Televisión
Una programación de 2h al día, vista en salones con otras 20 personas y, si no te gusta lo que ponen, puedes escribir a la cadena para quejarte. ¿Te lo imaginas? Si te digo que eso pasaba en la televisión de 1938 supongo que será más fácil que lo creas. Ahora la tele es muy diferente, claro: 24h sin interrupción, solo para ti en la pantalla de tu móvil y tuiteando directamente a la cadena, los actores y quien sea para contar lo que estás viendo. Era otra época, más estando en Alemania. La de ahora es tan diferente que nos hemos olvidado de valorarla como lo que se supone es: un canal de comunicación donde informarse y no desinformarse, donde entretenerse y no aburrirse, donde educarse y no asustarse de la fauna televisiva.

Publicidad
Sí, cada día vemos miles de marcas pero hay algunas con las que nunca nos toparemos. Y ya no porque sean de otros países, sencillamente porque no participan de nuestro día a día. Por eso me gusta ver sus anuncios, aunque no sea su target. Me parece interesante como ejercicio comparativo porque no suelen ser marcas de gran consumo precisamente y por eso están más alejadas de convencionalismos. Esta reflexión viene por encontrarme en Publizia con una compañía de transporte que lleva obras de arte. No es un servicio con el que cualquiera pueda encontrarse fácilmente en su día a día, ¿verdad? Pero también hacen mudanzas y eso sí que incluye piezas que queremos cuidar como si fuesen de museo a museo.

Internet
Ando estos días revisando mis listas de Twitter y mi Feedly para añadir algunas cuentas y blogs interesantes y también para quitar algunos que me aportan menos. En algunos casos, estoy quitando el follow y añadiendo el feed porque me interesa más la parte profesional que la personal. Pero me he encontrado con un caso curioso: un blog que tiene bloqueado el feed. Lo entiendo en el caso de páginas web hechas con WordPress pero, ¿qué sentido tiene hacerlo en un blog? La respuesta sencilla es que ofrecen la suscripción por correo electrónico. Una lástima no entender el medio en el que te mueves y donde, por cierto, ellos además venden servicios.

Media News S08 A15

Internet
La vida de un tuit es bastante corta, todas las estadísticas lo indican aunque haya algunas excepciones. En cambio, la de un post es bastante larga. Claro que, al menos en teoría, un libro es lo que mejor resiste el paso del tiempo. Entonces, ¿por qué no tratar de hacer igual de atemporales los tuits que solemos escribir tan rápidamente y sin pensar? Fácil: Twitter no es un canal que se consume plácidamente, más bien al contrario. Pero un libro, aunque sea en formato ebook, nos predispone a disfrutar de la lectura. ¿Te imaginas disfrutar tanto leyendo tu timeline? Yo no, pero lo he elegido así: hay cuentas más reflexivas que informativas, solo hay que buscarlas igual que se busca en la librerías o biblioteca.

Televisión
El argumento para llamar la atención sobre un canal o sobre una serie concreta es que te la ofrecen «una semana después de su estreno en Estados Unidos». Un buen gancho que funcionaría si no es que luego compiten entre canales y los abiertos ofrecen antes los capítulos que los canales de pago. ¿Nadie de los segundos se queja de que los primeros les quiten los capítulos de estreno? Parece una buena idea organizar un poco el flujo de capítulos para que estas cosas no pasen, ¿a nadie le preocupa? Al final ya es simple cuestión de buscar canales el último, sin importar si es el de pago, el abierto o el secundario que repite los del abierto.

Cine
La frase «ya en (los mejores) cines» (como la de «ya disponible en alquiler») era antes algo común para llevarnos, directamente y sin pasar por la casilla de salida, a la sala. Había una cierta prisa por llenar cuantas más salas mejor durante el fin de semana del estreno. Eso hace que se siga hablando en los medios algún tiempo después y así se alargue un poco la vida de la peli. Es un indicativo también del éxito de la promoción previa que se ha hecho: entrevistas, tráilers, publicidad y cientos de pequeñas cosas que alguns veces ni nos alcanzan. Pero los nervios también los tiene el equipo, no solo la productora o la distribuidora. Porque aunque se hagan test screening, seguro que esos días se duerme poco.

Publicidad
El pasado fin de semana se juntaron dos eventos de esos que congregan a mucha gente: San Valentín y Carnaval. Vale, en realidad es el Día de los enamorados el que llena los medios y los escaparates pero resulta curioso que, al mezclarlo con el Carnaval, se acaba viendo a más gente disfrazada que enamorada. Será que los disfrazados prefieren hacer más escándalo que los enamorados que disfrutan de la intimidad. Y, quizá por eso, la publicidad y todas las ventas del fin de semana se organizaron alrededor del amor y no de la diversión. ¿A caso no podían ir de la mano si ya compartían fecha en el calendario? Me ha parecido una oportunidad perdida.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad