Media News S07 A15

Publicidad
Todo lo que ocurre dentro de un coche es motivo de anuncio. Hemos visto montones de historias y de conversaciones entre los que viajan. Da hasta para un estudio sociológico y así ver la evolución de quién conduce, junto a quién y a quién lleva/n detrás. Pero oír a una niña preguntarle a su padre por lo que hay debajo del capó de su coche es algo nuevo. Lo hace para el spot del Toyota Verso y su aplicación «Historias misteriosas». Y eso también es nuevo. Me gusta la idea y, aunque aún no la he probado, parece que hay comentarios para todos los gustos en la AppStore. Es un tipo de contenido que me parece acertado para aprovechar desde varias perspectivas: en la misma calle cuando se toma la foto y después cuando se comparte.

Cine
La diferencia entre teaser y tráiler me lleva, desgraciadamente, a querer ver o no una película. En la mayoría de los casos es así porque al menos tengo la sensación de que veré algo más en el cine que en el teaser de la tele. Claramente es lo que me ha pasado con «Big Hero 6»: la he visto sin saber nada, pero nada de nada, de la historia. Los teasers y los anuncios gráficos iban por un lado y la trama va por otro. No quiero hacer la crítica de la película pero ha sido una sensación extraña la de no conocer al protagonista. En este caso, se pasa rápidamente (por algo es Disney) pero, en el otro extremo, está «Birdman» donde la intranquilidad dura toda la película (por algo lleva esa lista de premios/nominaciones).

Internet
Ver la tele sin nadie a quien comentarle lo bien o lo mal que lo estás pasando es algo del pasado. Si no tienes a nadie junto a ti en el sofá, con toda probabilidad tendrás el móvil tan cerca como el mando a distancia. Mientras lo pasas bien, no recurres a él. Pero cuando ello se eterniza, mirar el hashtag que tan amablemente colocan las cadenas para que podamos quejarnos, digo, expresarnos. Con el móvil en la mano, se siente uno menos solo… sobre todo cuando ves que otros muchos están tan aburridos como tú. Entonces empieza la fiesta y ésta consiste en no dejar títere con cabeza. Antes se hacía en el ascensor o frente a la máquina de café. ¿Pero para qué ser improductivo si puede hacerse el día antes desde el sofá, en vivo y en directo?

Televisión
Quedan aún varios meses para Eurovision pero ya hace semanas que llegan noticias sobre la elección de la canción y del intérprete de cada país. Y hay 40 así que hay tema para cubrir horas, páginas y bits de programas y medios varios. Por algo son unos premios reconocidos, aunque no necesariamente queridos por todos. No generan tanta expectación como otros premios de otros sectores como la música, el cine o hasta el deporte. Pero tienen su público. No me considero eurofan por ver la final del concurso pero reconozco que tienen una mina de contenidos para alimentarse todo el año.

Media News S06 A15

Televisión
¿Dónde se pide que hagan una serie de algo? Alguien, productoras o cadenas, deberían tener algún tipo de buzón de sugerencias para este tipo de cosas. Vale, más que ‘pedir’ sería ‘sugerir’ con lo que, después quizá de hacer algún estudio de mercado, me dirían que no es buena idea (si es que alguien contestase ese tipo de cosas). Así que como no he encontrado ese luegar donde sugerir cosas, lo apunto aquí y no es la primera vez. Viendo el 6×11 de «Good wife» aparece un personaje que bien valdría para un spin off: un asesor para que quienes van a entrar en la cárcel sepan cómo actuar. La de historias que podrían contarse.

Publicidad
El mundo se detiene con los acontecimientos deportivos del pasado fin de semana, pero yo aún estoy sorprendida de que un coche utilice sus faros para iluminar el camino a una avioneta durante su aterrizaje (si vuelvo a verlo, apunto la marca para buscarlo y enlazarlo: hecho, es el Ford Mondeo) o de que alguien piense en subir en coche hasta una montaña para ‘comprar hielo’ (tampoco recuerdo la marca, curioso: hecho, es el Volkswagen Tiguan). Hay una gran diferencia y es que los anuncios de la Super Bowl se esperan con ganas y los que nos ponen día a día (casi) nadie quiere verlos.

Cine
Viajar (con todas las letras: estancia de varios días, avión o caminos de tierra si hace falta) para ver dónde se filmó una película es algo que solo entienden los fans y quizá algún que otro cinéfilo. No es como ir a un museo de cine donde con suerte puedas posar con algún prop, maniquí o fotos del rodaje. Estar en el mismo sitio en el que estuvieron sus ídolos, es vivirlo como si estuvieses dentro de la película que tantas veces has visto. Por eso me hace gracia esta imagen en la que cada estado americano tenga una película representativa. Quizá porque, por ejemplo, hay muchas en Nueva York o porque en algunas películas la geografía no importa demasiado.

Internet
Las imágenes se han adueñado de las redes sociales… pero ¿a qué precio? Para el que las mira, nada; para el que las comparte, tres cuartos de lo mismo; y para el que las creó depende de la buena voluntad de los otros. Cada día se ponen en Twitter más imágenes sin la correspondiente atribución. Si el artista las firma, aún. Pero si no, ¿qué menos que decir de dónde ha salido? Un ejemplo es este tuit: ¡menos mal que alguien pregunta quién ha hecho la ilustración! Con las infografías ocurre también pero ahí al menos sí está el logo de la empresa. En relación a esto, un vídeo de un artista que se queja del uso de ‘contenido’ como producto.

Media News S05 A15

Publicidad
He perdido la cuenta (y, por tanto, los enlaces correspondientes) de las veces que me he quejado de no ser target de un anuncio. No hay manera de sentirme de alguna manera vinculada con marcas que deberían quererme como clienta. Estoy ya empezando a asumirlo. Bueno, más o menos porque cuando me encuentro con un nuevo caso me da por pensar que algo falla (en ellos, preferiblemente). Lo último es ver el anuncio de algo que he estado a punto de comprar 2 veces… y quitárseme las ganas por completo. ¿Después de ver 2 segundos de un vídeo de 25 puedo haber cambiado de idea? Pues sí, creo que buscaré alguna alternativa porque ha dejado de convencerme. Me pregunto a cuántos habrán ganado por haber perdido a los que son como yo.

Televisión
No puedo más que coincidir con la Chica de la tele: la publicidad negativa sigue siendo publicidad. «El jefe infiltrado» lo demuestra cada semana igual que lo hacía ante «Pesadilla en la cocina«. Se ponen delante de la cámara con buena intención, sacan algunos trapos sucios (a saber lo que pasará sin cámaras delante) y después todos son felices con sus premios. ¡Sí, premios! Porque en ese publireportaje de jefes, hasta los que deberían ser despedidos se llevan algún regalito económico. Así que, sumando lo que regalan, puede saberse el coste del reportaje. Vale la pena, seguro. Y nosotros lo vemos encantados, como si fuese todo realidad o quizá para verlo como otra ficción dentro de los cientos de opciones.

Internet
Hoy se ha presentado el VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain lo que significa que potencialmente hay datos interesantes para comentar. Lo mismo que justo la semana pasada con otro informe más global. El problema es que hay tantos posibles análisis que se me quedaría corto este párrafo de los miércoles. Pero no me preocupa porque este ya no es un blog de ese tipo. Además, parece que Facebook sigue en el primer puesto de todas las respuestas así que no pasa nada si no se sabe nada del estudio. O quizá sí porque en esta oleada ha prestado especial al perfil adolescente y a la compra online. Por esa parte, sí vale la pena… pero solo los socios lo tienen disponible por completo.

Radio
Sí, esta semana, cambio Cine por Radio. Y es que hace ya algunas semanas que escuché lo que me pareció una cuña publicitaria. Era una historia, explicada en primera persona pero no con las voces de la emisora y no acababa con una web o teléfono, si no con un móvil para que le ayudasen a encontrar una persona. Qué raro, ¿no? Hoy he escuchado la resolución de esta historia: por lo oído, sí encontró a la persona que buscaba. Primero he pensado que era más raro aún que hiciese otro anuncio para decirlo… hasta que acabado con la web  que realmente estaban promocionando: www.radioeficacia.cat.

Media News S04 A15

Televisión
Hacer zapping es todo un deporte: algunas veces se hace muy motivado (a la caza del mejor programa) y otras sin muchas ganas (esperando que simplemente pase el tiempo). Cuando da la casualidad que tu aburrimiento te hace fijar en los detalles, puedes fijarte en cosas que antes solo intuías: ¡los programas de tarot están grabados! De esto me di cuenta el otro día cuando pillé a la misma tarotista en dos canales a la vez… supuestamente en directo. Podrían esforzarse un poco más y disimular cambiando los horarios para que no se note el timo de la llamada ‘en directo’.

Publicidad
El nuevo spot del Hyundai i20 nos invita a abrirnos con la inspiración. Yo diría más bien a la creatividad o casi al marketing de guerrilla porque algunos casos bien podrían ser campañas de marcas. Ya lo hizo Audi hace unos años con ojos que miraban al coche y también me recuerda en cierta manera al de las ilusiones ópticas de Honda. Pero lo curioso es que hace allá a finales del 2010 las palabras que sonaban en los anuncios de coches eran las mismas: imaginación, sueños e inspiración. Que alguien me despierte y me lleve de regreso a 2015.

Cine
Ver varios días al mismo actor haciendo promo de su película no es nada nuevo. Pero se han juntado dos cosas que me llevan a hablar de ello: por un lado, pensaba que la película ya se había estrenado y, por otro, que en cada programa le han hecho unas preguntas bien diferentes… al menos aparentemente por el momento que he pillado en el zapping. Uno contra uno en una entrevista, digamos, humorística; uno contra cuatro o cinco en una entrevista, digamos, seria. En una hablaban de su exmujer y en la otra de las subvenciones al cine español. ¿En qué programa/canal crees cada una?

Internet
La noticia del momento es que una aplicación para el móvil ya tiene versión web. Vaya sorpresa, suele ser todo lo contrario. Supongo que ahora todos corriendo a ver qué tal funciona… en la oficina. Digo yo que el único motivo para usar la versión web y no la del móvil es que así no te verán ‘pasando del trabajo’. Claro que los destinatarios de esta versión seguramente son los que no tienen conexión de datos en el móvil… todavía los hay, sí. Y también hay quien no lo tiene instalada ninguna forma de mensajería instantánea. Bravo por ellos.

Media News S03 A15

Cine
El tema de la semana está claro que son los Globos de oro pero, la verdad, este año me interesan menos que nunca. Así que, mientras en un canal estaban dando el típico resumen, en el otro yo veía cómo un cine de pueblo se incendiaba (afortunadamente sin mayor daños que los materiales). Decían en el reportaje que el cine se sustentaba a base de las cuotas de sus socios. ¿Suena a club social con video club o son imaginaciones mías? Los Girona tienen socios, pero no es lo mismo. ¿Pagarán entre ellos las palomitas o cómo se decide qué película ver? Preguntas o, más bien, cosas de pueblo.

Televisión
Divertido el vídeo que mezcla guiones de Chuck Lorre, tan presente últimamente en nuestros canales. Es curioso ver a los personajes que tan bien conocemos hablar de cosas que no les pegan nada. Todo sea para darle un poco más de humor a la televisión y también podría suceder algo parecido si el mismo actor está participando en varios proyectos y mezcla los papeles. Donde seguramente ni se notaría es en el hipotético caso de que el director fuese de una serie a otra. Al fin y al cabo, su estilo debe de poder notarse sea con el guión o el personaje que sea. En teoría, claro.

Internet
Cada cierto tiempo, hay un cataclismo online. Para algunos ocurre cada vez que Google no muestra su página en primera posición, para otros cuando Facebook no se carga o simplemente cuando el servidor de tu web cae o te quedan sin conexión wifi. Todos hemos pasado por ello y sí, se sufre un poco de estrés pero no es tan grave como para llamarlo ‘cataclismo’. En cambio, cuando se añade un segundo a los relojes, parece que sí puede serlo. Un día que tiene un segundo de más, es motivo de problemas en varias webs. Un segundo, sí, el tiempo que tardas en leer la frase siguiente: el tiempo es oro.

Publicidad
Alguna vez me he quejado de que por aquí cuesta ver acciones en las calles… y cuando, según cuentan, hacen algo yo ni me entero. Si es que entre que en los cortes publicitarios aprovechamos para hacer otra cosa, tuiteamos en los programas propiamente dichos, pasamos en FF los anuncios cuando grabamos algo o directamente vemos las series sin cortes… ¿cuándo vamos a ver la publicidad? Sí, hay muchos impactos al día pero, si nos lo proponemos, podemos ver muchos menos de los que la estadística dice. Quizá, con el tiempo, acciones de este tipo sean la única forma de llamar nuestra atención.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad