Media News S49 A14

Televisión
«Mi nombre es…» así empiezan unas cuantas series. Michael Western, Oliver Queen, John Constantine… y más personajes empiezan sus capítulos contándonos quiénes son y qué les ha llevado a ser quiénes son. Es una introducción efectiva para entender su historia previa, lo malo es cuando ves varios seguidos y parece que estás en una fiesta, networking o quizá hasta en una reunión de AA. Lo que también implica esta forma de presentar el personaje es que los créditos van sobre los primeros minutos de la serie así que no los secundarios quedan aún como más secundarios. En el caso de «Burn notice», al menos, se les deja decir una frase pero las otras, el prota es el héroe (tradicional de cómic).

Internet
Unas semanas después de la campaña promocional de Samsung para volver a escribir, me encuentro con que Enrique Dans dice que escribir a mano es del siglo pasado. Coincido en que sí, hay veces que pasa tiempo hasta que escribo algo en papel o que cuando escribo en la pizarra ‘eso’ no parecen letras legibles. Pero cuando estoy en clase, hay quien toma nota o hace los ejercicios en hojas o libretas. Claro que también hay quien transcribe, bueno, toma apuntes en el portátil. Hay de todo, por eso me parece un poco extremo hablar del siglo pasado porque parece que haya dejado de hacerse, algo muuuy lejano y no es así.

Cine
Hablando de cosas muuy lejanas, la comidilla de los últimos días es el teaser de una película que pasa en una galaxia muy, muy lejana. No voy ni a poner el link porque me extrañaría que no lo hayas visto: ¡ha sido una invasión! No solo porque antes de que se lanzase oficialmente ya había, como aquel que dice, colas para verlo. Principalmente por la rapidez con la que los fans se dedicaron a comentarlo todo, desde los silencios a los efectos pasando por los actores, la música o lo que no habían contado… y a hacer réplicas, imitaciones y humor de todo tipo, no solo de debates serios vive el fan. Desde luego, los fans del otro universo «Star» son más calmados.

Publicidad
Me ha gustado leer el titular «La campaña más larga y aburrida de la historia» en un blog llamado Es viral porque, claro, se supone que lo largo y aburrido no puede tener mucha repercusión y, por tanto, difícilmente puede hacerse viral. De hecho, muy viral  no ha sido pero podría entrar en la categoría ‘inferior’ (si hubiese una escala de estas cosas) que sería algo ‘original’ en el sentido de diferente a lo que estamos acostumbrados. Y eso ya es mucho viendo ciertas campañas. Incluso en el sector de los coches se inspiran entre ellos creando repeticiones curiosas en los bloques publicitarios: coche que aparca frente a espejos, coche que aparca sin necesidad de copiloto y coche que aparca pegado a otros dos coches cuando tiene todo un aparcamiento vacío.

Media News S48 A14

Televisión
Los programadores nunca dejan de sorprenderme. Ya no solo porque dejen alguna que otra serie sin terminar, a mitad de temporada, o porque cambien de día algo porque sí. Me sorprenden los programas que deciden, ejem, programar. Lo de «Adán y Eva» no es tan raro, pero lo de «Killer Karaoke» es más propio de otra época. Concretamente de aquella en la que Caparrós nos ponía los pelos de punta al preguntarnos aquello de «¿Quién dijo miedo?». Y quizá incluso también de aquella de «Humor amarillo». Pero el resultado no tiene gracia… como mucho asco. No soy usuaria pero me atrevo a decir que en los karaokes de barrio es posible pasárselo mejor… y entre amigos.

Publicidad
Hoy se ha estrenado el anuncio de Freixenet 2014 con un ‘repaso’ a la música de los últimos 100 años. Misterios de la imagen, me ha recordado al vídeo clip de Taylor Swift. Estamos a un mes de Navidad, con las luces ya iluminando el espíritu navideño callejero, es normal que aparezcan los clásicos spots que por estas fechas nos animan (se supone) a comprar. De los que van saliendo, me ha gustado el de Ikea aunque sea para Portugal: es tan pronto para decorar el árbol que éste aún no ha crecido lo suficiente y los adornos son más grandes que él.

Cine
Comenté hace unas semanas que el coleccionismo cinéfilo puede ser un gran negocio. Hoy me gustaría hablar de la historia que hay antes de la subasta del objeto histórico. Todo es porque esta semana se subastó el piano y otros objetos de «Casablanca», el traje de Leoncio de «El mago de Oz» y otras reliquias cinematográficas. El problema es que no siempre se tratan y se conservan como tal. «Debería estar en un museo», ya lo dijo Indy. Y así debió pensar Leo para comprar el piano hace un par de años, aunque de eso no hablan ahora que se ha vendido por el doble. Sí que se preocupan más del traje que fue casi abandonado antes de ser subastado. La historia no siempre se cuida, tampoco en el cine.

Internet
Se habla mucho de los puestos que se necesitan en las empresas, algunos específicamente en los departamentos de marketing. Pero me parece divertido combinar estos perfiles con el de director de workplace. Seguramente solo lo buscan/tienen empresas que estén preocupadas por cómo trabajan sus empleados. ¿Que no les da tiempo de ir al gimnasio a la hora de comer? Se lo traemos a la ofi. Así que me imagino el momento en el que el trabajador está preocupado buscando un lugar de vacaciones para irse de puente. En algunas empresas, no pueden ni usar Internet para encontrarlo. En otras, les permitirán hacer un acueducto o les traigan el destino paradisíaco a la ofi y así no dejen de trabajar.

Media News S47 A14

Televisión
Ya tocan las noticias de quién dará las campanadas este año. Tema recurrente, año tras año. Si este fuese un blog normal sobre televisión, ésta sería la típica entrada tratando de ese tema. Pero hace tiempo que no lo es. Por eso me interesa más hablar de cómo el reconocimiento facial puede usarse para investigar las reacciones de la audiencia frente a una serie de televisión. Lo quiere hacer la BBC y ayudará también a los anunciantes. Utilizando una webcam, se podrá saber hasta siete sensaciones frente a la pantalla como disgusto, tristeza o miedo. Veremos si es el futuro o no de la televisión pero, ya sabes, al mal tiempo buena cara… que pueden estar estudiándola.

Publicidad
Otra noticia que empieza a ser recurrente es la polémica del anuncio de la Lotería de Navidad. Sí, un año más el Gordo dando titulares. Y eso que, si no te enteras de nada de esos líos internos, el anuncio es de los más lacrimógenos que han hecho así que casi tenían el éxito asegurado. Es una línea muy adecuada para estas fechas pero les ha salido el tiro por la culata y ya tienen otra vez parodias circulando por la Red. Para algunos eso ya supone un éxito porque se habla de la campaña y eso es lo que importa. Yo creo que en este caso no es tan buena noticia pero no se puede negar que se habla y mucho. Pero ya pasará porque aún están por llegar los spots de otras marcas navideñas.

Cine
En momentos de promoción de películas, a los actores les toca hacer de todo. Desde soportar entrevistas insulsas a grabar vídeos que nunca deberían haber sido propuestos por los guionistas. Eso es lo que pensé la primera vez que vi anunciada la segunda parte de «Dos tontos muy tontos», que era algún tipo de broma en algún programa por la celebración de algún aniversario. Pero no, se ha estrenado en salas… aunque para mí que debería haber ido directa al circuito de vídeo (si es que aún existe eso de ‘lanzamiento directo a video club’). Me sorprende porque estos dos actores dejaron ya atrás este tipo de películas y, bueno, quizá sí lo pasan bien rodándola, pero no le veo el sentido en sus carreras.

Internet
Analizar el spam tiene su gracia y, a veces, no es tan spam como parece. Esta semana he recibido decenas de mensajes con supuestamente cupones de descuento en cierta tienda online llamada Amazon. La cuestión es que precisamente esta semana he comprado en esa tienda. Las casualidades en  marketing online se llaman retargeting pero, en este caso, ha sido más bien la suerte del spammer. Pensando en que esta tienda tiene millones de compras y que se envían millones de correos no deseados de este tipo, quizá alguno caiga en la trampa. Con eso juegan ellos, otros son menos ¿inteligentes? y utilizan asuntos que no engañarían ni a alguien que empieza en esto de Internet.

Media News S46 A14

Televisión
La segunda vez que te cuentan un chiste, quizá te siga haciendo gracia. Pero ha de ser muy bueno para que las siguientes te sigas riendo. Ése es el problema que tienen los programas tipo monólogo, que hay que hacerles varias promos graciosillas porque si no los chistes no hacen gracia de pura repetición. Y, quizá porque tienen pocos programas o pocos de éxito, pero canales como Comedy Central repiten hasta la saciedad sus promos. Así que casi mejor que no las repitan dentro del mismo programa porque yo diría que hicieron la misma promo en cada corte publicitario durante la hora que estuve viendo ese canal. Casi me daba rabia ver al monologuista en lugar de caerme simpático.

Publicidad
Hay gente que se toma muy en serio algunos eslógans o demasiado literalmente los anuncios… y de eso a la publicidad engañosa hay un paso. Claro que una cosa es que nos muestren un coche y nos pongan el precio de otro modelo; o que digan que nuestras pestañas se multiplican por mil y resulta que no es más que por cien; y otro muy diferente es que nos creamos que nos saldrán alas por beber algo de una lata comprada en un supermercado cualquiera. Ni que los refrescos fuesen mágicos. Yo es que hace tiempo que no tengo la sensación de que alguno me intente convencer de nada o quizá es que ya no me creo nada de la publicidad actual.

Cine
Cuando se estrena una película, es normal recordar las anteriores de alguien del equipo, típicamente actores y director. Pero hay diferentes formas de hacerlo, como demuestran algunas publicaciones recientes. Por un lado, preguntar a los lectores cuál es la mejor y la peor película y, por otro, escribir en base a la opinión del redactor. Podría decir que una es más de blog y la otra es más de revista pero encuestas y listas se hacen constantemente en ambos canales. Lo que está claro es que da igual quién la haga, si una comunidad o un periodista, nosotros mismos tenemos una opinión y no tiene por qué coincidir ni con una ni con otro. Creo que voy a guardar este ejemplo para próximas clases de redacción online.

Internet
Entiendo que haya tiendas que no vendan online: no todos los comerciantes quieren invertir en desarrollar un ecommerce. Lo que pasa es que, metida de lleno en la búsqueda de un producto, me resulta imposible comparar desde casa y, para tomar una decisión, tengo que desplazarme. No es mala idea en algunos casos, como cuando ya sé que existe esa tienda. Pero en mi búsqueda por Google he encontrado tiendas de fuera de Barcelona que tampoco tienen tienda online. No sé quién pierde más clientes si la tienda de mi propia ciudad que no me permite ver lo que venden (podría animarme a ir a la tienda) o la de fuera que tampoco me lo permite (podría comprar online). Lo que sé es quién los gana o al menos a mi porque he ido directa a la tienda física donde lo he visto online (sí, en lugar de comprarlo desde casa).

Media News S45 A14

Televisión
Series sobre cualquier agencia encargada de pillar a los malos hay muchas. Es imposible imaginarme una programación sin alguna serie que trate esta profesión. Encender la tele después de la jornada y seguir viendo tu oficio en ella no debe ser fácil, como mucho curioso. Por eso me parece interesante la visión de los policías sobre series policíacas. Les preocupa el realismo en la interpretación (terminología, poses…) y enseñar el verdadero trabajo que hay detrás. Quizá sea para quitar el glamour que algunas veces rodea estas profesiones cuando se les ve tan inteligentes para resolverlo todo en un día de trabajo y sin despeinarse ni gritar a los de la científica… y eso que en los informativos tardan mil veces más en tener los resultados.

Publicidad
Nos acercamos peligrosamente a la clásica época de buenas intenciones pero hace un tiempo que hay un par de anuncios que me hace pensar que cada vez estamos más necesitados de ese tipo de publicidad. Uno es el de la Obra Social de laCaixa y la chica que empieza a trabajar de panadera. El otro es, creo recordar porque no lo he encontrado, de Nescafé de Marcilla y un chico que trae a su familia la buena noticia de que ha encontrado trabajo. Más allá de que la realización o del guión de las historias que nos cuentan, me llama la atención el tema ‘encontrar trabajo’. Me gusta fijarme en este tipo de tendencias, como cuando aparecían escritores o surfistas cada dos por tres. Curiosidad pre campaña navideña.

Cine
Ver una película sin recibir alguna impresión previa cada vez es más difícil. Quizá un tráiler, alguna noticia de su estreno o entrevista promocional. Algo se sabe de ella… si no, ¿por qué ir a verla? ¿Quizá el título? Pues cuidado porque también pueden traer algún spoiler con ellos. Claro que también puede ser cuestión de la traducción porque no siempre lo hacen con suficiente gracia como para no fastidiarte cómo va a acabar la película. Puede pasar también si se basa en una historia real actual o en la biografía de alguien conocido. Y no, no se ve igual una peli cuando se sabe que habrá happy end o que todos acabarán muertos.

Internet
Una forma de recomendar personas en un blog, ¿qué es? Tic, tac, tic, tac… ¿Una pista? Se solía utilizar la barra lateral del blog para poner los enlaces. ¡Ups, casi lo he dicho! Si lo has pillado es que llevas unos años en esto de la blogosfera. ¿Aún no? Lo entiendo porque han ido desapareciendo calladamente y quedan pocos… sí, ¡blogrolls! Lo cuenta Sergio y lo sufro muchas veces en clase cuando me pongo nostálgica: poca gente los sigue teniendo y muchos de los que los tiene realmente no los mantiene porque algunos blogs que recomiendan ya han desaparecido. Confieso que yo lo tenía pero lo quité hace un tiempo. Pero sigo recomendando lecturas con enlaces y en redes sociales así que no lo siento perdido del todo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad